Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto
Anexo:Clubes chilenos en torneos internacionales de fútbol
artículo de lista de Wikimedia De Wikipedia, la enciclopedia libre
Remove ads
Remove ads
La participación de equipos chilenos en torneos internacionales (no oficiales) data de comienzo de la década de los años 20, en donde los equipos populares comienzan a ser invitados a diversos torneos de carácter amistoso en el extranjero. La primera participación que se tenga de un equipo chileno en un torneo continental corresponde al Campeonato Sudamericano de Campeones en 1948, el cual fue organizado y contó con la participación de Colo-Colo. En 1949 Magallanes se consagra campeón de la Copa del Pacífico, convirtiéndose en el primer cuadro nacional campeón de un torneo internacional. En 1950, Universidad Católica ganó el Torneo Internacional de Pascua organizado por la Federación Catalana.[1]
A fines de la década de los años 50 la Conmebol toma como experiencia el desarrollo del torneo de 1948 crea en 1960 la Copa Libertadores de América campeonato que inicialmente reunía a los campeones de cada país, en Chile es el campeón de Primera División de Chile y que paulatinamente se fue acogiendo a los mejores equipos (subcampeón o ganador de la liguilla). Actualmente el torneo se disputa anualmente y es uno de los más prestigiosos del mundo a nivel clubes.
A comienzo de los años 90, la Conmebol vuelve a estructurar sus competencias y se crean diferentes torneos efímeros que actualmente están extintos: Copa Interamericana, Supercopa Sudamericana, Copa Conmebol, Copa Mercosur, Copa Máster de Supercopa, Copa Ganadores de Copa.
El año 2002, Conmebol unifica los rasgos de sus torneos extintos creando la Copa Sudamericana y que se disputa hasta nuestros días.
El club chileno con más títulos es Colo-Colo con 3 títulos internacionales a su haber, único equipo chileno en ser campeón de Copa Libertadores de América, Recopa Sudamericana y Copa Interamericana, además ha sido el único cuadro chileno en ser finalista de Copa Intercontinental. Además posee el récord chileno de equipos que más veces ha participado en torneos internacionales (51 participaciones)
El club Universidad de Chile es el único equipo chileno campeón de la Copa Sudamericana y además posee el récord de mejor rendimiento en dicha competición de la Conmebol con un 88% de efectividad, además en el Ranking FIFA llegó a ser N'3 en el año 2011.
En cuanto a los equipos regionales, Cobreloa es el único equipo de región y del norte de Chile que ha llegado a 2 finales consecutivamente, convirtiéndolo en el primer equipo con más participaciones internacionales fuera de Santiago
En este anexo se entregan los principales resultados obtenidos por clubes de fútbol chilenos en torneos internacionales oficiales (no amistosos), organizados por la Conmebol en solitario o con otras confederaciones (Concacaf, UEFA o FIFA).
Remove ads
Participaciones de clubes chilenos en torneos internacionales
Resumir
Contexto
Un total de 25 equipos chilenos han participado en algún torneo oficial internacional organizado por la Conmebol desde 1960 hasta el año 2025.
Remove ads
Copa Libertadores de América
Resumir
Contexto
La siguiente es una reseña de las campañas de los equipos chilenos en la Copa Libertadores de América.
- En negrita se reseña al equipo que representó al país como campeón vigente del año anterior.
Participaciones en la Copa Libertadores
Tabla histórica de la Copa Libertadores (1960-2023)
- Actualizado hasta la final de la edición 2023.
Participaciones por año en Copa Libertadores
Remove ads
Copa Sudamericana
Resumir
Contexto
El cupo chileno a Copa Sudamericana ha sido disputado, desde el inicio del torneo, mediante una competencia clasificatoria denominada Liguilla Pre-Sudamericana, o dentro del Campeonato de Apertura del año de competición. A diferencia de otros países, ningún equipo chileno ha sido invitado a esta competencia. Entre 2002 y 2006 los equipos nacionales se han enfrentado entre sí en una primera ronda eliminatoria "nacional", por lo que solo uno podía avanzar a instancias más definitivas. En 2007 esta regla fue ligeramente cambiada, y los dos representantes chilenos (Colo-Colo y Audax Italiano) no se enfrentaron entre sí en la primera eliminatoria, jugando ante los clubes bolivianos Real Potosí y Jorge Wilstermann en la primera fase del torneo.
Los mejores resultados los consiguieron Universidad Católica (semifinalista en 2005 y semifinalista en 2012), Universidad de Chile (campeón en 2011), Colo Colo (subcampeón en 2006) y Coquimbo Unido (semifinalista en 2020).
Participaciones en la Copa Sudamericana
Disputada desde 2002 en adelante.
Tabla histórica de la Copa Sudamericana (2002-2024)
Participaciones por año en Copa Sudamericana
Remove ads
Recopa Sudamericana
En el año 1992 Colo-Colo, campeón de la Copa Libertadores 1991, venció 5-4 en definición de penales a Cruzeiro, campeón de la Supercopa Sudamericana en partido único jugado en Kobe, Japón, que en su tiempo reglamentario finalizó empatado a 0-0.
Universidad de Chile, campeón de la Copa Sudamericana 2011 disputó en 2012 con Santos, en partidos de ida y vuelta, empatando (0-0) en Santiago y perdiendo (0-2) en Sao Paulo (Brasil), adjudicándose el equipo brasileño el título de campeón.
- Participaciones
- Participaciones por año
Remove ads
Copa Interamericana
Resumir
Contexto
Esta competencia enfrentaba al campeón o titular de la Conmebol, clasificado a través de la Copa Libertadores, contra su similar de la Concacaf, clasificado a través de la Copa de Campeones de la Concacaf. Solo dos equipos chilenos la disputaron y ganaron: Colo-Colo en 1992 y Universidad Católica en 1994. Colo-Colo ganó la Copa Interamericana de 1991 (jugada en 1992) al Puebla mexicano (campeón de la Copa de Oro de la CONCACAF de 1991), en partidos de ida y vuelta con marcadores de 3-1 y 4-1.
Por su parte, Universidad Católica ganó la Copa Interamericana correspondiente a 1993 (jugada en 1994) como subcampeón vigente de la Copa Libertadores al Deportivo Saprissa de Costa Rica, en partidos de ida y vuelta por marcadores de 1-3 y 5-1. Sao Paulo desistió de representar a Sudamérica al solicitar una invitación a la Copa Conmebol.
- Participaciones
- Participaciones por año
Remove ads
Copa Conmebol
Este torneo, diseñado para dar participación internacional a equipos sudamericanos que quedaban fuera de la Copa Libertadores, recibió a equipos chilenos clasificados por diversos métodos, entre 1992 y 1999. Universidad de Chile (en 1994) y Deportes Concepción (en 1999) obtuvieron las mejores actuaciones para Chile, alcanzando las semifinales del torneo.
- Participaciones
- Participaciones por año
Remove ads
Supercopa Sudamericana
Como único ganador chileno de Copa Libertadores de América. Colo-Colo fue el único equipo de Chile con derecho a jugar este torneo que reunía a los ganadores del principal torneo sudamericano, durante los segundos semestres. El equipo albo participó en las ediciones de este torneo entre 1991 y 1997.
Remove ads
Copa Mercosur
La Copa Mercosur fue un torneo sudamericano por invitación que se disputaba en los segundos semestres de las temporadas de fútbol. Por Chile participaron, entre 1998 y 2001, los tres clubes más populares del país: Colo-Colo, Universidad de Chile y Universidad Católica. Solo Universidad Católica superó la primera ronda de este efímero campeonato al acceder a cuartos de final en Copa Mercosur 2001.
Remove ads
Copa Intercontinental
La única versión jugada por un equipo chileno fue perdida por Colo-Colo por 3-0 ante el Estrella Roja de Belgrado en 1991.
Copa Ganadores de Copa
Este torneo actualmente denominada por la CONMEBOL como Copa Ganadores de Copa, nació en 1970 como Recopa Sudamericana de Clubes y tuvo corta vida, solo dos años.
Aunque su segunda versión en 1971 tuvo carácter de amistoso, es reconocida como oficial.[111] En sus dos versiones no participaron clubes de Brasil ni de Colombia, ya que sus federaciones respectivas declinaron las invitaciones. Ambas ediciones han sido debidamente reconocidas en las estadísticas oficiales de la IFFHS.[112]
Representando a Chile compitió en 1970 Unión Española tras eliminar a CD Temuco en el preliminar, y en 1971 debió concurrir Deportes Concepción, pero esta institución renunció participar.
En 1970 Unión Española jugó en la sedes de Bolivia con los siguientes cuatro rivales Deportivo Municipal de Lima Perú (1*1), Rampla Juniors de Uruguay (1*0), Atlanta de Argentina (3*3) y Mariscal Santa Cruz de Bolivia (1*2). Los partidos se desarrollaron en La Paz y Cochabamba.
Remove ads
Otros
El Campeonato Sudamericano de Campeones, disputado en Santiago por única vez en 1948, se organizó gracias a la iniciativa de Colo-Colo. Este campeonato oficial fue ganado por Vasco da Gama, de Brasil. El equipo albo terminó en 5° lugar entre 7 participantes. Este torneo sirvió de inspiración para la posterior creación en 1960 de la que hoy conocemos como la prestigiosa Copa Libertadores de América.
Torneos internacionales no oficiales
Hasta 1960 no existían los títulos internacionales oficiales a nivel de clubes. Este hecho fue determinado por la Confederación Sudamericana de Fútbol.[113]
Copa del Pacífico
La Copa del Pacífico 1949 fue la primera edición de un torneo internacional de fútbol de carácter no oficial, disputado en el estadio George Capwell de Guayaquil, en el que participaron los equipos más representativos de Ecuador, Chile y Perú en dicha época.
Torneo Internacional de Pascua
El Torneo Internacional de Pascua fue un torneo no oficial de fútbol con fines benéficos disputado entre el 8 y 10 de abril de 1950 en Barcelona, capital de Cataluña, España. Contó con la organización de la Federación Catalana y el patrocinio del gobernador civil de la provincia.[114]
Fútbol femenino
Copa Libertadores de América Femenina
- Participaciones
- Participaciones por año
Información adicional y marcas
Resumir
Contexto
Copa Libertadores
- Colo-Colo es el primer y, hasta la fecha, el único equipo chileno que ha ganado la Copa Libertadores de América, tal campaña la realizó en 1991.
- Además, Colo-Colo es el cuadro con más participaciones en la Copa Libertadores de América con un total del 37, le siguen Universidad Católica con 29 participaciones y Universidad de Chile con 25.
- 12 equipos de región han jugado en al menos una temporada la Copa Libertadores de América destacando a Cobreloa como el equipo con más participaciones en su historia con un total de 13, le sigue O'Higgins con 4 y Santiago Wanderers, Huachipato, Universidad de Concepción y Everton en tres ocasiones. Se destacan las campañas de equipos de provincia realizadas por: (Cobreloa sub - campeón 1981 y 1982; O'Higgins semifinalista 1980; Santiago Wanderers cuartos de final 1969 y Deportes Concepción octavos 1991 y 2001).
- Universidad de Chile es el primer equipo chileno en jugar en la Copa Libertadores durante la temporada inaugural de 1960.
- Cuatro equipos han alcanzado a jugar una de las seis finales que registra la Copa Libertadores con equipos chilenos disputando el título, éstos son: Colo-Colo en 1973 y 1991 (campeón): Cobreloa en 1981 y 1982; Unión Española en 1975 y Universidad Católica en 1993.
- En cuanto a la semifinales o ronda semifinales solo seis equipos han logrado alcanzar alguna de las catorce semifinales en la historia de la copa, estos son: Universidad Católica (1962, 1966, 1969, 1984); Universidad de Chile (1970, 1996, 2010, 2012); Colo-Colo (1964, 1967, 1997); Palestino (1979); O'Higgins (1980) y Cobreloa (1987).
- En cuartos de final seis escuadras en diez ocasiones alcanzaron esta instancia y son Universidad Católica (1990, 1997, 2011); Cobreloa (1989 y 2003); Universidad de Chile (1960); Colo-Colo (1961, 2018 y 2024); Santiago Wanderers (1969) y Unión Española (1994).
- En octavos de final seis equipos han sucumbido en 20 oportunidades a esta fase: Colo-Colo (1990, 1992, 1994, 1998, 1999, 2007); Universidad Católica (1992, 1995, 1999, 2002, 2021); Cobreloa (1993, 2001, 2002); Universidad de Chile (2005, 2009); Deportes Concepción (1991, 2001) y Unión Española (2012, 2014).
- Everton de Viña del Mar es el primer equipo chileno en ganar en territorio argentino por la Copa Libertadores de América el año 2009 tras vencer a Lanús por 2 goles contra 1.
- Colo-Colo es el club con más partidos ganados en Copa Libertadores con un total de 95 encuentros ganados, así mismo es el equipo con más encuentros perdidos con 92, en cambio Universidad Católica es el equipo con más empates en la Copa con 57.
- Colo-Colo y Universidad Católica son los equipos chilenos con más partidos jugados con un total de 241 y 230 respectivamente.
- En cuanto a porcentaje de efectividad por temporadas en total, Audax Italiano registra un 53,33% de rendimiento en 3 participaciones, le sigue Cobreloa 47,62% en 13 y luego Universidad Católica con 46,09% en 29 temporadas disputadas.
Rendimiento visita Copa Libertadores (1960-2020)
- Exceptuando México y Uruguay, Universidad Católica es el equipo chileno que ha ganado en los demás países de Sudamérica por Copa Libertadores, le siguen Colo-Colo (Brasil, Uruguay, Ecuador, Paraguay, Perú, Venezuela, Argentina, Colombia y México), Universidad de Chile (Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay, Perú, Venezuela) y Cobreloa (Bolivia, Colombia, Ecuador, México, Perú, Uruguay).
- Los clubes con mejor rendimiento como visitante por partidos ganados son Colo-Colo con 22 triunfos que le sigue Universidad Católica con 19 triunfos, y le sigue Universidad de Chile con 15.
- Diferentes equipos nacionales, a lo largo de la historia de Copa Libertadores, hasta el año 2024, han obtenido uno o más triunfos como visitante en los 80 encuentros ganados por equipos chilenos, éstos son:
- Argentina (7 veces): Universidad de Chile (2); Universidad Católica (2), Colo Colo (1), Everton (1) y Huachipato (1)
- Bolivia (8 veces): Universidad Católica (3); Unión Española (2); Cobreloa (1); Magallanes (1) y Universidad de Chile (1)
- Brasil (12 veces): Colo-Colo (4); Universidad de Chile (2); Universidad Católica (2); Palestino (1); Huachipato (2) y Unión Española (1)
- Colombia (3 veces): Universidad Católica (1), Colo Colo (1) y Cobreloa (1)
- Ecuador (8 veces): Universidad Católica (4); Colo-Colo (3) y Cobreloa (1)
- México (2 veces): Colo-Colo (1) y Cobreloa (1)
- Paraguay (5 veces): Colo-Colo (2); Universidad Católica (1), O'Higgins (1) y Universidad de Chile (1)
- Perú (17 veces): Universidad de Chile (7); Universidad Católica (4); Cobreloa (2); Colo-Colo (2); Santiago Wanderers (1) y Audax Italiano (1)
- Uruguay (5 veces): Cobreloa (2); Magallanes (1); Unión Española (1) y Colo-Colo (1)
- Venezuela (19 veces): Colo-Colo (9); Universidad Católica (2); Palestino (3); Universidad de Chile (2), O'Higgins (1); Huachipato (1) y Deportes Iquique (1)
Chilenos en clubes extranjeros
Resumir
Contexto
Listas con el mejor puesto de los entrenadores y futbolistas chilenos que integraron el plantel de un club extranjero participante en la fase final de algún torneo internacional.
- Nota: DT significa director técnico. Los profesionales activos están en cursiva. Actualizado hasta mayo de 2019.
Copa Intercontinental / Copa Mundial de Clubes
El primer campeonato fue fundado en 1960 y competía un club de Sudamérica ante otro de Europa. Fue reemplazado por el segundo en 2005 con más de cinco equipos participantes, inaugurado en 2000.[115]
- Participación
- Goleadores
Los futbolistas chilenos han anotado seis goles en su historia.[116]
Liga de Campeones de la UEFA
Este certamen europeo fue fundado en 1955.[117]
- Participación
- Goleadores
Los futbolistas chilenos han marcado 53 goles en su historia.[118]
- Más partidos
Son mencionados los con partidos jugados.[119]
Referencias
Wikiwand - on
Seamless Wikipedia browsing. On steroids.
Remove ads