Alfredo Zayas y Alfonso

presidente de la República de Cuba De Wikipedia, la enciclopedia libre

Alfredo Zayas y Alfonso

Alfredo de Zayas y Alfonso (La Habana, 21 de febrero de 1861-La Habana, 11 de abril de 1934) fue un jurista, orador, poeta y político cubano. Fue fiscal, juez, alcalde de La Habana, senador en 1905, presidente del Senado en 1906, vicepresidente de 1908 a 1913 y cuarto presidente de la República de Cuba desde el 20 de mayo de 1921 al 20 de mayo de 1925.

Datos rápidos Presidente de la República de Cuba, Vicepresidente ...
Alfredo Zayas y Alfonso
Thumb


Presidente de la República de Cuba
20 de mayo de 1921-20 de mayo de 1925
Vicepresidente Francisco Carrillo Morales
Predecesor Mario García Menocal
Sucesor Gerardo Machado y Morales


Vicepresidente de la República de Cuba
28 de enero de 1909-20 de mayo de 1913
Presidente José Miguel Gómez
Predecesor Domingo Méndez Capote
Sucesor Enrique José Varona


Senador de la República de Cuba
por La Habana
1902-1906

Información personal
Apodo El Chino, El Pesetero
Nacimiento 21 de febrero de 1861
La Habana, Cuba Española
Fallecimiento 11 de abril de 1934 (73 años)
La Habana, Cuba
Nacionalidad Cubana
Familia
Cónyuge Margarita María Teresa Claudia del Carmen Arrieta y Diago
María Asunción de las Mercedes Jaén y Planas (m. 1914)
Hijos 5
Información profesional
Ocupación Abogado, político
Partido político Partido Liberal de Cuba
Distinciones
Cerrar

Orígenes y primeros años

Nació en La Habana en una familia aristocrática, hijo del eminente Dr. José María de Zayas y Jiménez, jurista y educador, hermano de Juan Bruno de Zayas, médico y miembro del Ejército Libertador de Cuba, caído en combate en La Habana en 1896 con el grado de mayor general en la guerra de independencia contra España, hermano de Francisco de Zayas, embajador de Cuba en París y Bruselas. Su madre provenía de las islas Canarias.[1]

Como líder revolucionario dejó de usar el "de" en el nombre de la familia, el cual le identificaba con España y con el poder colonial. En 1895 fue detenido y deportado a la península ibérica, donde pasaría los años de la guerra y escribiría muchos poemas en la Cárcel Modelo de Madrid, publicados en sus "Obras Completas", Vol. 1, Poesía, incluyendo el conocido Al Caer la Nieve.

Escritor y político

Fue muy activo en la vida literaria de La Habana y coeditor de la revista Cuba Literaria. Luego de su regreso a Cuba en 1898, se dedicó a la causa de la independencia respecto de los Estados Unidos que mantenía a Cuba bajo ocupación militar.

Fue Secretario de la Convención Constituyente que redactó la Constitución cubana de 1901, y luchó contra la Enmienda Platt, impuesta a Cuba por los Estados Unidos, y contra el arrendamiento de una base naval en Guantánamo. Fue jefe del Partido liberal (izquierda) y fue elegido vicepresidente en 1908.

Ganó los comicios presidenciales de 1916, pero los Estados Unidos intervinieron con arreglo a la Enmienda Platt y mantuvieron al general Mario García Menocal, favorito de Washington, en el poder.

Presidencia

Resumir
Contexto

Electo en 1920, Zayas tomó el poder en 1921, pero encontró al país en bancarrota, con deudas de más de 40 millones de dólares y el precio del azúcar desmoronado de 23 a 3 centavos por libra. Hubo en el país una crisis económica desde 1920 a 1921 llamada “Vacas Flacas”. Hizo reformas en el campo de la educación y del seguro social. La corrupción durante su gobierno dio lugar a enfrentamientos con distintos sectores de la sociedad, siendo el más notorio la llamada "Protesta de los Trece". En febrero de 1922 se retiraron las últimas tropas estadounidenses que estaban en Cuba desde 1917, debido a la intervención solicitada por el presidente Menocal por el Alzamiento de La Chambelona. Zayas inauguró en Cuba el teléfono en 1921 y la radio en 1922.

Logró el regreso a la soberanía cubana de la Isla de Pinos (actual Isla de la Juventud, 2204 km²) en 1925, ocupada desde 1898 por los Estados Unidos. Eso sucedió porque el Congreso de Estados Unidos ratificó en 1925 el Tratado Hay-Quesada. Obtuvo un préstamo de cincuenta millones de dólares de J. P. Morgan en vista de relanzar la economía.

Fue el primer presidente que permitió la libertad de prensa sin censura. Su flema le trajo el apodo de El Chino en vista de su paciencia asiática. Fue el único presidente cubano que se erigió una estatua durante su mandato, en el Parque Alfredo Zayas (demolido en 1976) que mandó a construir en 1925 en su honor, frente al Palacio Presidencial. No se postuló a la reelección.

Últimos años y muerte

Después de retirarse de la vida política dedicó sus últimos nueve años de vida a la escritura y reedición de sus obras, incluso los dos volúmenes de la Lexicografía Antillana. Su liberalismo cívico fue seguido por las dictaduras militares de los generales Gerardo Machado y Fulgencio Batista.

Falleció de causas naturales en La Habana, el 11 de abril de 1934, a los 73 años de edad.


Predecesor:
Mario García Menocal

Presidente de la República de Cuba

1921-1925
Sucesor:
Gerardo Machado

Véase también

Referencias

Bibliografía

Enlaces externos

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.