Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto
Alamedilla del Berrocal
Pedanía perteneciente a Ávila, España De Wikipedia, la enciclopedia libre
Remove ads
Alamedilla del Berrocal es una pedanía española perteneciente al municipio de Ávila,[1] capital de la provincia homónima, en la comunidad autónoma de Castilla y León. En 2021 tenía una población de 50 habitantes.[2]
Remove ads
Remove ads
Historia
Resumir
Contexto
Hacia mediados del siglo XIX, el lugar, por entonces con ayuntamiento propio, tenía contabilizada una población de 101 habitantes.[3] La localidad aparece descrita en el primer volumen del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz de la siguiente manera:
ALAMEDILLA: l. con ayunt. de la prov., adm. de rent., part. jud. y dióc. de Avila (1 1/2 leg.), c. g. de Castilla la Vieja (Valladolid 20 leg.), aud. terr. de Madrid (18): sit. no lejos del r. Adaja en la falda de una montaña, que la resguarda de los aires de O. y N., y propenso á tercianas; tiene 16 casas pequeñas de 3 á 4 var. de altura, de mala distribucion interior, si bien con todas las piezas que pueden necesitar los labradores, formando cuerpo de pobl. en dos calles irregulares y sucias: hay casa para la municipalidad, igl. parr. de mampostería dedicada á Ntra. Sra. de los Dolores, cuyo curato es perpetuo de concurso general; cementerio, una fuente abundante de buen agua y dos en las afueras. Se estiende el térm. 1/4 de leg. de N, a S., lo mismo de E. á O. y 5/4 leg. en su circunferencia; linda por N. con el de Cardeñosa, E. con el mismo, y con las deh. de Fuenteguinaldo y Berrocalejo, por S. con la de Bermudillo, y por O. con la de Manzaneros: su cabida es de 1200 obradas próximamente, de sierra, pedregoso, flojo, de secano, propio solo para centeno, son cultivables 900, de las cuales se siembran 300 cada año: hay unas 20 de prados de regadío y las 280 restantes producen algun paslo. Las deh. de Manzaneros, Fuenteguinaldo, y Berrocalejo enclavadas en el térm., se describen en sus respectivos lugares: el cas. de Narrillon, sit. á 1 leg. de Avila, próximo al camino que de esta conduce á Cardeñosa, en el centro de un cercado de piedra, no tiene hab. y solo algunos álamos blancos en sus inmediaciones. Por este l. pasa la calzada que se está construyendo de Madrid á Vigo, por Avila y Salamanca: la correspondencia se toma en la cap. de la prov.: ind. la agricultura y ganadería. Prod. centeno y hortalizas; se mantiene algun ganado merino, cabrio, vacuno, cerril, cerdoso y 10 pares de bueyes de labor: pobl. 27 vec., 101 alm. Cap. prod. 380,300 rs.: imp. 15,212, conrr. 2100 rs., 17 mrs. vn.: presupuesto municipal 700 rs.; se cubre con los productos de propios que consisten, en la renta de unos ejidos, cercas, dos prados y varias tierras, que todo produce unos 100 rs., y el arbitrio de la rastrojera y yerbas que asciende á 138, y el déficit por repartimiento vecinal.(Madoz, 1845, pp. 186-187)
Hasta la reforma de la nomenclatura municipal de 1916 el municipio se llamaba simplemente La Alamedilla. En dicha fecha su nombre fue modificado por el de la Alamedilla del Berrocal.[4] El municipio de La Alamedilla del Berrocal desapareció en 1976, al ser incorporado junto a los de Vicolozano, Narrillos de San Leonardo y Aldea del Rey Niño al término municipal de Ávila.[5]
Remove ads
Demografía
Gráfica de evolución demográfica de La Alamedilla del Berrocal[6] entre 1842 y 1970 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE.En estos censos se denominaba Alamedilla: 1842 y 1857. |
Gráfica de evolución demográfica de Alamedilla del Berrocal entre 2000 y 2021 |
![]() |
Población (2000-2012) según el nomenclátor de unidades poblacionales del INE.[2] |
Remove ads
Patrimonio
En la localidad se encuentran las ruinas de lo que fue el castillo de Manzaneros.
Transporte
Referencias
Bibliografía
Wikiwand - on
Seamless Wikipedia browsing. On steroids.
Remove ads