Airbus A321

avión comercial De Wikipedia, la enciclopedia libre

Airbus A321

El Airbus A321 es un avión civil de pasajeros de fuselaje estrecho fabricado por Airbus desde 1993. Es una versión alargada del A320, con cambios mínimos. La superficie alar se ha aumentado ligeramente y el tren de aterrizaje se ha reforzado. Utiliza para su propulsión dos motores CFM56 o V2500.

Datos rápidos Tipo, Fabricante ...
Airbus A321
Thumb
Thumb
Thumb Thumb
Thumb Thumb
Thumb Thumb

Desde arriba y de izquierda a derecha: Airbus A321-231 de Spirit Airlines, Airbus A321-231 de Lufthansa, Airbus A321-231 de Turkish Airlines, Airbus A321-231 de Wizz Air, Airbus A321-211 de Delta Airlines, Airbus A321-213 de Air India y Airbus A321-211 de Saudi Arabian Airlines.

Tipo Avión comercial
Fabricante Airbus
Primer vuelo 11 de marzo de 1993
Introducido enero de 1994 con Lufthansa
Estado En servicio
Otros usuarios
destacados
American Airlines
China Southern
China Eastern
Turkish Airlines[1]
Producción 1992-presente
N.º construidos 3 403 al 28 de enero de 2025)[1][2]
Coste unitario 114,9 millones de USD (en 2015)[3]
Desarrollo del Familia Airbus A320
Desarrollado en

Airbus A321neo

Airbus A321XLR
Cerrar

Algunas compañías han elegido este avión en vez del Boeing 757, ya que tiene la misma capacidad y comparte «comunalidad» con los otros aviones de la familia: el A318, el A319 y el A320. Esto incluye los mandos fly-by-wire, lo que permite que los pilotos de un tipo de avión puedan pilotar los otros con solo un par de horas de entrenamiento.

El alcance con 186 pasajeros en la configuración típica de 2 clases es de 4300 km para la versión -100, mientras que en la versión -200, debido a su mayor capacidad de combustible, esta cifra aumenta hasta los 5500 km.

Especificaciones

Especificaciones (A321-200)

Referencia datos: Airbus A320 family technical appendices.[4]

Geometría descriptiva de un A321.

Características generales

  • Tripulación: 2 pilotos y 4-6 Auxiliares de vuelo
  • Capacidad:
    • 1 clase: 199 (configuración típica), 230 (máximo)
    • 2 clases: 185 (configuración típica)
  • Carga: 51,73 , 10 contenedores LD3-46
  • Longitud: 44,5 m (146 ft)
  • Envergadura: 34,1 m (111,9 ft)
  • Altura: 11,8 m (38,6 ft)
  • Superficie alar: 122,6 (1319,7 ft²)
  • Peso vacío: 48 500 kg (106 894 lb)
  • Peso máximo al despegue: 93 500 kg
  • Peso máximo sin combustible: 73 800 kg
  • Planta motriz:Turbofan Serie IAE V2500 o Serie CFM International CFM56-5.
    • Empuje normal: 133-147 kN (30 000-33 000 lbf) de empuje cada uno.
  • Anchura de cabina: 3,7 m
  • Anchura de fuselaje: 3,95 m
  • Ángulo de las alas: 25 grados
  • Capacidad de combustible: 24 050 litros (estándar), 30 030 litros (máxima)

Rendimiento

Motores

Vista trasera de un A321-211 de Air France en el Aeropuerto de Barcelona-El Prat, con la salida de gases de la APU en la cola bien visible
Más información Modelo de avión, Año ...
Modelo de aviónAñoMotores
A321-1111995CFM56-5B1 o 5B1/P o 5B1/2P
A321-1121995CFM56-5B2 o 5B2/P
A321-1311995IAE Modelo V2530-A5
A321-2111997CFM56-5B3 o 5B3/P o 5B3/2P
A321-2122005CFM56-5B1 o 5B1/P o 5B1/2P
A321-2132005CFM56-5B2 o 5B2/P
A321-2311997IAE Modelo V2533-A5
A321-2322005IAE Modelo V2530-A5
Cerrar

Componentes

Electrónica

Thumb
PFD de un A320 durante el crucero
Thumb
ECAM superior de un A320
Thumb
MCDU en un A320-200
Más información Sistema, País ...
Sistema País Fabricante Notas
Lenguaje de programaciónBandera de FranciaAirbus FranciaSAO
Computadoras de elevador y alerón (ELAC)Bandera de FranciaThomson-CSF2
Lenguaje de programación del módulo ELAC de controlPascal
Lenguaje de programación del módulo ELAC de supervisiónC
CPUs de las ELACBandera de Estados UnidosMotorola68010
Computadoras de disruptor y elevador (SEC)Bandera de FranciaSFENA3
Lenguaje de programación del módulo SEC de controlEnsamblador
Lenguaje de programación del módulo SEC de supervisiónPascal
CPUs de las SECBandera de Estados UnidosIntel80186
Radar meteorológico (opción 2002)Bandera de Estados UnidosHoneywellRDR-4B
Radar meteorológico (opción 2005)Bandera de Estados UnidosCollins AerospaceMultiscan WXR-2100
Radar meteorológico (opción 2010)Bandera de Estados UnidosHoneywellRDR-4000
Radar meteorológico (opción 2015)Bandera de Estados UnidosCollins AerospaceMultiscan WXR-2100 V2
Radar meteorológico (opción 2015)Bandera de Estados UnidosHoneywellRDR-4000 V2
TAWS (opción)Bandera de Estados UnidosHoneywellEGPWS
TAWS (opción 2004)Bandera de Estados UnidosACSST2CAS
TAWS (opción 2010)Bandera de Estados UnidosACSST3CAS
RAAS (opción 2004)Bandera de Estados UnidosHoneywellEGPWS
SmartLanding (opción)Bandera de Estados UnidosHoneywellEGPWS MK V
SmartRunway (opción)Bandera de Estados UnidosHoneywellEGPWS MK V
ROPS+ (opción 2013)Bandera de FranciaAirbusT3CAS
Landing Surveillance+ (opción 2019)Bandera de FranciaAirbus
ATSAW (opción)Bandera de Estados UnidosACSST3CAS
ATSAW (opción)Bandera de Estados UnidosHoneywellCAS-100
ACAS II (opción 1997)Bandera de Estados UnidosACSSTCAS 2000
ACAS II (opción 2004)Bandera de Estados UnidosACSST2CAS
ACAS II (opción 2007)Bandera de Estados UnidosACSSTCAS 3000
ACAS II (opción 2010)Bandera de Estados UnidosACSST3CAS
ACAS II (opción)Bandera de Estados UnidosHoneywellCAS-81 (obsoleto en 2017)
ACAS II (opción)Bandera de Estados UnidosHoneywellCAS-100
ACAS II (opción)Bandera de Estados UnidosRockwell CollinsTCAS-94
ACAS II (opción)Bandera de Estados UnidosRockwell CollinsTTR-2100
Transpondedor (opción 1996)Bandera de Estados UnidosACSSXS-950 (obsoleto en 2017)
Transpondedor (opción 2010)Bandera de Estados UnidosACSST3CAS
Transpondedor (opción 2016)Bandera de Estados UnidosACSSNXT-800
Transpondedor (opción 2007)Bandera de Estados UnidosRockwell CollinsTPR-901
Transpondedor (opción 2017)Bandera de Estados UnidosHoneywellTRA-100B
Computadoras de gestión del vuelo (FMC, opción original)Bandera de Alemania
Bandera de España
Bandera de Estados Unidos
Bandera de Francia
BGT
Inisel
Sperry
SFENA
Thales FMS1
CPUs de las Thales FMS1Bandera de Estados UnidosIntel80286
Computadoras de gestión del vuelo (FMC, opción original)Bandera de Estados UnidosHoneywellHoneywell FMS1
Lenguajes de programación de las Honeywell FMS1Pascal, Ada, C++, Ensamblador
Computadoras de gestión del vuelo (FMC, opción 2001)Bandera de Estados UnidosHoneywellPegasus
Lenguajes de programación de las PegasusAda
CPUs de las PegasusBandera de Estados UnidosAMD29050
Computadoras de gestión del vuelo (FMC, opción 2002)Bandera de Estados Unidos
Bandera de Francia
Smiths Aerospace
Thales
Thales FMS2
Lenguaje de programación de las Thales FMS2Ada
CPUs de las Thales FMS2Bandera de Estados UnidosMotorola68040
Computadoras de gestión del vuelo (FMC, opción 2013)Bandera de Estados UnidosHoneywellPegasus II
CPUs de las Pegasus IIBandera de Estados UnidosHoneywell29KII
Cerrar

Propulsión

Más información Sistema, País ...
Sistema País Fabricante Notas
Lenguajes de programación (cálculos)Fortran, HP Basic
Cerrar

Operadores

Resumir
Contexto

Operadores del A321 por número de aeronaves operativas (a septiembre de 2019):[1]

Thumb
El A321 de Avianca El Salvador en el Aeropuerto Internacional de Los Ángeles
Thumb
Amplia clase económica de un A321 de Delta Air Lines. El fuselaje es más ancho que el de un 737 pero más angosto que el de un Irkut MC-21.

Operadores Civiles

Operadores Militares

Antiguos Operadores

América

ColombiaBandera de Colombia Colombia
Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Perú Perú
México México

Europa

Alemania Alemania
Austria Austria
Bélgica Bélgica
BulgariaBandera de Bulgaria Bulgaria
Bandera de Francia Francia
Bandera de Irlanda Irlanda
Italia Italia
Lituania Lituania
MaltaBandera de Malta Malta
Bandera de Portugal Portugal
Reino UnidoBandera del Reino Unido Reino Unido
República Checa República Checa
RumaniaBandera de Rumania Rumania
Suecia Suecia
Suiza Suiza
TurquíaBandera de Turquía Turquía
Ucrania Ucrania

Asia

AfganistánBandera de Afganistán Afganistán
BirmaniaBandera de Birmania Birmania
CatarBandera de Catar Catar
ChinaBandera de la República Popular China China
Hong KongBandera de Hong Kong Hong Kong
Bandera de la India India
IránBandera de Irán Irán
LíbanoBandera de Líbano Líbano
MaldivasBandera de las Maldivas Maldivas
PakistánBandera de Pakistán Pakistán
Rusia Rusia
SiriaBandera de Siria Siria

África

Egipto Egipto
EritreaBandera de Eritrea Eritrea
MarruecosBandera de Marruecos Marruecos
República Democrática del CongoBandera de República Democrática del Congo República Democrática del Congo
Bandera de Somalia Somalia
TúnezBandera de Túnez Túnez

Accidentes

  • Vuelo 202 de Airblue: el 28 de julio de 2010, un avión Airbus 321 de Airblue de Pakistán que cubría la ruta Karachi - Islamabad se estrelló en las montañas de Margalla, al norte de Islamabad, capital de Pakistán, con 152 personas a bordo, siendo 6 de ellas miembros de la tripulación, sin que hubiese supervivientes.[180][181]
  • Vuelo 9268 de Metrojet: El 31 de octubre de 2015. Un vuelo proveniente de la localidad egipcia de Sharm el-Sheij y con destino a la ciudad rusa de San Petersburgo se estrelló en la península del Sinaí, muriendo todos sus 217 pasajeros y 7 miembros de la tripulación.[182] Todos, incluyendo la tripulación eran de nacionalidad rusa, salvo cuatro ucranianos y uno bielorruso. Contrario a lo que se dijo inicialmente, la tripulación no envió ninguna señal de emergencia a tierra. El Estado Islámico se auto atribuyó la catástrofe a través de un mensaje, como represalia al gobierno ruso, y aunque esta información en un principio no fue tomada como verdadera, las investigaciones, tanto de las cajas negras, como del análisis de restos apuntan a que un artefacto de aproximadamente 1 kg de explosivos colocado en la cabina, causó el derribo del avión. Así mismo, el Estado Islámico, a través de una publicación, publicó fotos del supuesto artefacto explosivo casero, así como de los restos de avión y pasaportes de algunos ocupantes del mismo.

Véase también

Desarrollos relacionados

Aeronaves similares

Secuencias de designación

Referencias

Enlaces externos

Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.