Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto
Aguilar de Anguita
localidad de España De Wikipedia, la enciclopedia libre
Remove ads
Aguilar de Anguita es un lugar del municipio español de Anguita, provincia de Guadalajara, comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.
Remove ads
Remove ads
Descripción
Se trata de un pequeño pueblo asentado sobre una colina calcárea. Dispone de excelentes comunicaciones, al pasar la N-211 (Alcolea del Pinar - Monreal del Campo).
Historia
Los celtíberos se asentaron en el lugar que actualmente ocupa el pueblo, así como en el poblado de la Cera (en la vega del arroyo del Prado) y en el lugar conocido como "El Castillejo".
Destaca el hallazgo en el lugar de la necrópolis celtíbera más extensa que se conoce: la necrópolis de "el Altillo". Todo lo que se halló en el lugar fue llevado por el marqués de Cerralbo a su museo, en Madrid, pasando, posteriormente, al Museo Arqueológico Nacional (MAN), donde actualmente se encuentra.
Remove ads
Demografía
Gráfica de evolución demográfica de Aguilar de Anguita[1] entre 1842 y 1960 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1970 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio 19032 (Anguita)[2] |
Patrimonio
- Iglesia parroquial de San Esteban.
- El lugar cuenta con uno de los dólmenes más meridionales que se conocen: el dolmen del Portillo de las Cortes, en aceptable estado de conservación. Igualmente, en el lugar se encontraron menhires.
- En la vega del arroyo del Prado, en dirección a Anguita, se encuentra un puente romano-medieval en excelente estado de conservación. Cerca de este lugar, igualmente, se conserva un trozo de calzada romana.
- Junto con Anguita, a partes iguales, comparte la propiedad del yacimiento de "La Cerca", eventual ciudad celtíbera, posterior asentamiento romano.
- Cerca del pueblo se encuentra la ermita de Nuestra Señora del Robusto. Lugar al que se hacían célebres procesiones en las que participaba todo el antiguo Común de Villa y Tierra de Medinaceli.
Al lado de esta ermita, en el año 2007, al realizar obras en el próximo oleoducto La Rota-Zaragoza, se hallaron restos de una villa romana, hoy sepultada.
Remove ads
Personajes ilustres
La familia del actual arzobispo de Sevilla (anterior obispo de Córdoba), Juan José Asenjo Pelegrina, procede del lugar.
Bibliografía
- Sánchez Moreno, Eduardo, "Ajuar guerrero celtibérico de Aguilar de Anguita (Guadalajara)", Museo Arqueológico Nacional (2003).
- Serrano Copete, Javier (2008). Una historia de Anguita: el pueblo y su entorno. Guadalajara, España: AACHE Ediciones. ISBN 978-84-96885-50-9.
Véase también
Referencias
Enlaces externos
Wikiwand - on
Seamless Wikipedia browsing. On steroids.
Remove ads