Aguilar (Graus)

localidad española en el municipio oscense de Graus De Wikipedia, la enciclopedia libre

Aguilar (Graus)map

Aguilar es una localidad española perteneciente al municipio de Graus, en la Ribagorza, provincia de Huesca (Aragón).

Datos rápidos País, • Com. autónoma ...
Aguilar
localidad
Thumb
Aguilar
Ubicación de Aguilar en España
Thumb
Aguilar
Ubicación de Aguilar en la provincia de Huesca
País  España
 Com. autónoma  Aragón
 Provincia  Huesca
 Comarca Ribagorza
 Partido judicial Barbastro
 Municipio Graus
Ubicación 42°18′52″N 0°23′15″E
 Altitud 949 m
Población 0 hab. (INE 2023)
Cerrar

Toponimia

El nombre proviene del término latín de Aquilare, que significa águila.[1]

Historia

Su primera mención escrita es en el 981, donde se le refiere como Agilar.[1]

En el 1845 aparece como municipio pero en el 1930 pasó a depender de Torruella de Aragón que actualmente también está despoblado.[1]

En el siglo XX llegó a tener veinte casas pobladas en el núcleo además de siete casas aisladas junto con las aldeas de Es Camps y La Torre, que tenían dos y tres casas respectivamente y a las que se les denominaba como aldea de abajo y aldea de arriba.

En el año 2017 la localidad contaba con 1 habitante, actualmente se encuentra despoblada.

Patrimonio

  • Iglesia de Nuestra Señora de la Concepción, construida en el tercer cuarto del siglo xvi. De nave única construida en mampostería, con dos capillas laterales a modo de crucero bajo y cabecera recta cubierta con medio cañón y con coro alto de madera a los pies. El acceso está en el muro sur a través de un arco de medio punto bajo un pórtico cubierto por bóveda de arista y abierto por 3 lados mediante arcos de medio punto. Tiene una torre situada los pies de planta cuadrada con dos cuerpos, el superior de los cuales se abren cuatro vanos de medio punto.[2]
  • Ermita románica de San Saturnino, del siglo XVII.[3][4]Cuenta con una sola nave cubierta con bóveda de cañón apuntada, con capillas laterales y un ábside semicircular cubierto bajo bóveda de horno.[1]
  • Casa Cecilia, vivienda construida o remodelada en el 1828 según una inscripción en la fachada, actualmente en ruida.[1]
  • Ermita de San Andrés, del siglo XI. Se tratan de unos restos muy escasos. [1]

Fiestas

  • Fiesta mayor, en honor a la Virgen de Septiembre, empezaba el 8 de septiembre y duraba 2 días.[5]
  • Fiesta menor, en honor a San Saturnino donde el 29 de noviembre se realizaba una romería a la ermita del mismo nombre.[1]

Lengua

Su lengua propia es el aragonés bajorribagorzano, dialecto del aragonés.

Referencias

Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.