Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto

Acristavus gagslarsoni

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Acristavus gagslarsoni
Remove ads

Acristavus gagslarsoni ("abuelo sin cresta de Gags Larson") es la única especie conocida del género extinto Acristavus de dinosaurio hadrosáurido saurolofino que vivió a finales del período Cretácico, hace aproximadamente entre 83 y 79 millones de años, durante el Campaniense, en lo que es hoy Norteamérica.[1][2]

Datos rápidos Taxonomía, Reino: ...
Remove ads

Descripción

Thumb
Recreación en vida.

Acristavus era un dinosaurio pico de pato de tamaño medio, llegando a medir 8,5 metros de largo, 2,5 de alto y con un peso estimado en 2,5 toneladas. A diferencia de la mayoría de los hadrosáuridos, a excepción de Edmontosaurus, Acristavus no posee ornamentación en el cráneo. Este hecho es paleontológicamente significativo ya que apoya la posición del que el ancestro de todos los dinosaurios pico de pato no poseía algún tipo de cresta y que esta apareció independientemente dentro de Saurolophinae y Lambeosaurinae.

Según Gates, Acristavus puede distinguirse sobre la base de las siguientes características. Una ceja caudodorsal ampliada del postorbital y el basioccipital, que se extiende en sentido caudal mucho más allá del borde dorsal del foramen magnum en mayor medida que en otras especies de hadrosaurinos, una sutura frontonasal profunda lateralmente al cuadrado, un aumento en el volumen de la sutura interdigital entre la corteza prefrontal y frontal y una profunda depresión presente en la superficie lateral de la apófisis yugal postorbital.[1]

Remove ads

Descubrimiento e investigación

Resumir
Contexto
Thumb
Ilustración del cráneo.

El espécimen holotipo, MOR 1155, fue encontrado por C. Riley Nelson en 1999, en una muy endurecida arenisca cálcarea de color bronceado que se depositó durante el Campaniense, en el período Cretácico, hace aproximadamente 79 millones de años en la Formación Dos Medicinas. Este Consiste en un cráneo casi completo, 11 vértebras cervicales, 3 vértebras caudales incompletas, una vértebra caudal proximal, varias costillas dorsales, el húmero izquierdo, el cúbito izquierdo, el esternón derecho, el pubis izquierdo, el fémur izquierdo, la tibia izquierda dos metatarsianos izquierdos, 5 falanges izquierdos y un falange derecha.[1]

De igual modo, en 2000, Nelson recuperó el segundo espécimen, UMNHSP 16607, de una arenisca amarilla que se cree que es del mismo período que el espécimen tipo, cerca de la localidad Smokey Mountain Road, en el Miembro Middle Mudstone de la Formación Wahweap, en Utah.[3] Que consta de un cráneo parcial articulado, incluyendo lacrimales, una caja craneal completa y una vértebra cervical.[3]

Ambos especímenes se asignaron a un género nuevo llamado Acristavus y la especie A. gagslarsoni en 2011 por Gates et al., gracias a esto se definió formalmente la tribu Brachylophosaurini.[1]

Remove ads

Clasificación

Resumir
Contexto

Acristavus fue asignado inicialmente a la tribu Brachylophosaurini, en una posición basal, por Gates et al. Todos los análisis filogenéticos posteriores han confirmado esta asignación.[1] Brachylophosaurini es una tribu de miembros derivados de la subfamilia Saurolophinae, otros braquilofosaurínidos conocidos son Maiasaura, Brachylophosaurus y potencialmente Wulagasaurus. Gates concluye que Acristavus y Maiasaura comparten una relación de taxón hermano pero un análisis más reciente de Prieto-Márquez muestra que Maiasaura esta más cercanamente relacionado con el más avanzado Brachylophosaurus.[4]

Cladograma siguiendo el análisis filogenético de Prieto-Márquez, 2013, las relaciones con Lambeosaurinae al igual con los hadrosauroideos basales no son mostradas.[4]

Telmatosaurus

Lophorhothon

 Hadrosauridae 

Hadrosaurus

 Saurolophidae 

Lambeosaurinae

 Saurolophinae 
 Brachylophosaurini 

Acristavus

Maiasaura

Brachylophosaurus

Kerberosaurus

Wulagasaurus

 Edmontosaurini 

Shantungosaurus

Edmontosaurus annectens

Edmontosaurus regalis

PASAC-1 (Unnamed Sabinas species)

 Saurolophini 

Prosaurolophus

Saurolophus morrisi

Saurolophus osborni

Saurolophus angustirostris

 Kritosaurini

Naashoibitosaurus

Kritosaurus horneri

Kritosaurus navajovius

Gryposaurus latidens

Gryposaurus notabilis

Gryposaurus monumentensis

UTEP 37.7 (Unnamed Big Bend species)

Secernosaurus

Willinakaqe

Paleoecología

Resumir
Contexto
Thumb
Paleoilustración de la Formación Wahweap mostrando a una manada de Acristavus al fondo, con el tiranosáurido Lythronax y el ceratópsido Diabloceratops en primer plano.

La formación Wahweap ha sido datada radiométricamente entre 81 y 76 millones de años atrás.[5] Durante el tiempo que Acristavus vivió, la vía marítima interior occidental estaba en su punto más ancho, casi aislando completamente el sur de Laramidia del resto de América del Norte. La zona en la que vivían los dinosaurios incluye lagos, ríos y llanuras de inundación, que fluían hacia el este. La formación Wahweap es parte de la región Grand Staircase, una inmensa sucesión de capas de rocas sedimentarias que se extienden al sur del Parque Nacional Bryce Canyon a través del Parque Nacional Zion y en el Gran Cañón. La presencia de una rápida sedimentación y otras evidencias sugieren un clima húmedo, de temporada.[6]

Acristavus estuvo presente en dos formaciones geológicas con una gran diversidad biológica. Por la parte de Wahwaeap, coexistió con el ceratopsiano Diabloceratops, con el lambeosaurino Adelolophus[7] el ceratopsiano Diabloceratops eatoni,[8][9] y el tiranosáurido Lythronax argestes, que es considerado el depredador principal en este ecosistema,[10] además de otros anquilosáuridos y paquicefalosáuridos no descritos.[11]

Otros vertebrados en la Formación Wahweap que convivieron con Acristavus incluyen peces de agua dulce, amias, abundantes rayass y tiburones, tortugas como Compsemys, crocodilianos,[12] y peces pulmonados.[13] Un gran número de mamíferos vivían en esta región, que incluye varios géneros de multituberculados, cladoterios, marsupiales y placentarios insectívoros.[14] Estos mamíferos eran más primitivos que los que vivían en el área de la Formación Kaiparowits. Los rastros fósiles son relativamente abundantes en la Formación Wahweap, y sugieren la presencia de cocodrilomorfos, así como dinosaurios ornitisquios y terópodos.[15] En 2010 se descubrió un rastro fósil único que sugiere una relación depredador-presa entre los dinosaurios y los mamíferos primitivos. El rastro fósil incluye al menos dos madrigueras fosilizadas de mamíferos, así como ranuras de excavación asociadas presumiblemente causadas por un dinosaurio maniraptor. La proximidad indica un caso de depredación activa probable de los habitantes de la madriguera por los animales que hicieron las marcas de garras.[16] La actividad de invertebrados en esta formación varia de madrigueras fosilizadas de insectos en troncos petrificados[17] a varios moluscos, grandes cangrejos,[18] y una amplia diversidad de gastrópodos y ostrácodos.[19]

Por otro lado, en la mejor documentada Formación Dos Medicinas, compartió nicho en la parte baja de dicha formación con Gryposaurus latidens y algunos dromeosáuridos.[20]

Remove ads

Referencias

Loading content...

Enlaces externos

Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.

Remove ads