Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto
Accipiter striatus
especie de aves De Wikipedia, la enciclopedia libre
Remove ads
El gavilán americano, [2] también conocido como gavilán pecho canela, gavilán pecho rufo, esparvero común, gavilán de sierra o gavilán pecho blanco (Accipiter striatus) es una especie de ave accipitriforme de la familia Accipitridae. Mide entre 24 y 36 cm, envergadura de 0.6 m. El macho pesa de 82 a 105 g y la hembra de 144 a 208 g. Su cola es larga y cuadrada; alas cortas y redondeadas. Corona, nuca y dorso azul-grisáceo. Cara y garganta blanquecinas con rayas color canela, pecho canela..[3] Habita a lo largo del continente americano, desde Alaska hasta el norte de Argentina y sur de Brasil. En México se encuentra en prácticamente todos los estados del país. Se le ha reportado como especie visitante de invierno común, como especie rara y como residente,[3] Su zona de invernación se ha identificado en la costa oeste de México, en Jalisco; su zona de residente en la Sierra de Santa Rosa, al norte de Guanajuato; en la Reserva de la Biosfera Sierra Gorda, al norte de Querétaro; y su zona de paso en la Reserva de la Biosfera El Triunfo, en Chiapas. Tiene marcada tendencia a habitar en bosque de pino-encino, bosque de encino y bosque de coníferas mixto; asimismo, en clima templado subhúmedo con lluvia en verano y a una altitud de 1000 a 3100 m s. n. m. La NOM-059-SEMARNAT-2010 considera a la especie como sujeta a protección especial; la UICN2019-1 como de preocupación menor. Entre los principales riesgos que amenazan a la especie se encuentran el uso de organoclorados como el DDT (que provocan adelgazamiento en cáscaras de los huevos), asimismo la reducción y fragmentación del hábitat.[3]
Remove ads
Remove ads
Nombres comunes
En razón de su extensa área de distribución natural, esta especie es denominada comúnmente de diferentes maneras. En orden alfabético, los nombre más habituales son los siguientes:[4]
- Azor cordillerano (Colombia)
- Azor rojizo
- Esparvero común (Argentina)
- Falcón de sierra
- Gavilán americano
- Gavilán chico (Uruguay)
- Gavilán de sierra (Honduras)
- Gavilán pajarero (México y Costa Rica)
- Gavilán pecho rufo (México)
- Gavilancito (Cuba)
- Guaraguaíto de sierra (República Dominicana)
- Halcón de sierra
- Falcón de sierra (Puerto Rico)
- Gavilán pajarero (Nicaragua)
- Sharp-shinned hawk (Estados Unidos)
Remove ads
Descripción
Tiene las alas anchas con unas plumas primarias puntiagudas que se extienden hacia fuera como dedos cuando se está remontando, su cola es larga y ancha. La hembra mide cerca de 30 cm de longitud y pesa entre 145 y 215 g. El macho, más pequeño, mide unos 27 cm de longitud y pesa entre 85 y 125 g. El plumaje de las partes superiores es gris azulado a negruzco; las partes inferiores son blancuzcas, con líneas horizontales de color castaño en el pecho; presenta cuello, flancos y muslos de color castaño rojizo ferruginoso.[5]
Remove ads
Historia natural
Es una pequeña ave rapaz cazadora de otras aves. Caza volando a baja altura entre árboles y arbustos pájaros cantores tras una breve y veloz persecución. En vuelos más abiertos y altos, o cuando emigra, parece faltarle potencia. A su paso, grupos de aves pequeñas y de vuelo rápido como estorninos o golondrinas lo "agreden" en bandadas y ejecutan simulacros de ataque.
Distribución
Se reproduce en Alaska y la parte central de Canadá hasta el centro de México y las Antillas Menores. Inverna desde el sur canadiense, Panamá y las Antillas hasta Uruguay y el norte de Argentina.
Subespecies

Se conocen 10 subespecies de Accipiter striatus :[6]
- Accipiter striatus perobscurus - islas Queen Charlotte y tal vez costa adyacente de la Columbia Británica.
- Accipiter striatus velox - Alaska, Canadá y Estados Unidos; invernante hasta Panamá.
- Accipiter striatus suttoni - del extremo sur de Nuevo México al sudeste de México (Veracruz).
- Accipiter striatus madrensis - oeste de México (Guerrero y oeste de Oaxaca).
- Accipiter striatus chionogaster - tierras altas con bosques de robles y pinos desde el sur de México (Chiapas) hasta Nicaragua.
- Accipiter striatus fringilloides - Cuba
- Accipiter striatus striatus - La Española
- Accipiter striatus venator - Puerto Rico
- Accipiter striatus ventralis - de los Andes de Colombia y Venezuela al centro de Bolivia.
- Accipiter striatus erythronemius - de Bolivia y Paraguay hasta el norte de Argentina y Uruguay.
Algunos expertos consideran que tres de las subespecies se deben tratar como especies separadas Accipiter ventralis, Accipiter chionogaster y Accipiter erythronemius.[7]
Remove ads
Alimentación
Se alimenta principalmente de aves, que caza en vuelo o entre los árboles.[5]
Reproducción
Construye con ramas un nido en un árbol alto caducifolio o una conífera, escondido entre el follaje. La hembra pone de 2 a 8 huevos, más comúnmente 4 o 5, de 37,6 por 30 mm, con marcas de variados colores. La incubación dura de 30 a 35 días. Después de la eclosión, las crías son alimentadas durante 16 a 23 días por la hembra, mientras que el macho defiende el territorio. Los pichones comienzan a volar con un mes de edad y dependen de sus padres para la alimentación y la protección por otras 4 semanas.[7][5]
Remove ads
Referencias
Bibliografía
Enlaces externos
Wikiwand - on
Seamless Wikipedia browsing. On steroids.
Remove ads