Absceso periamigdalino

acumulación de material infectado alrededor de las amígdalas palatinas De Wikipedia, la enciclopedia libre

Absceso periamigdalino

El absceso periamigdalino es una acumulación de material infectado alrededor de las amígdalas palatinas.[2][1] El absceso periamigdalino generalmente se debe a una infección por varios tipos de bacterias.  A menudo sigue a una faringitis estreptocócica.  Por lo general, no ocurren en personas que se han sometido a una amigdalectomía.  El diagnóstico generalmente se basa en los síntomas.  Se pueden realizar imágenes médicas para descartar complicaciones.

Datos rápidos Especialidad, Síntomas ...
Absceso periamigdalino
Thumb
Absceso periamigdalar del lado derecho
Especialidad otorrinolaringología
Síntomas Fiebre , dolor de garganta, dificultad para abrir la boca, cambio en la voz.
Complicaciones Bloqueo de las vías respiratorias, neumonitis por aspiración. En raras ocasiones, neumonía o absceso pulmonar después de la aspiración de un absceso roto.[1]
Factores de riesgo Faringitis estreptocócica
Diagnóstico diferencial

Infecciones dentales, Epiglotitis, Mononucleosis infecciosa por VEB, Faringitis

Absceso retrofaríngeo[1]
Tratamiento Eliminar pus, antibióticos, líquidos, analgésicos, esteroides.[1]
Sinónimos
  • Absceso amigdalar
  • Absceso amigdalino
  • Absceso periamigdalar
  • Absceso peritonsilar
Cerrar

El tratamiento consiste en eliminar el pus, antibióticos , suficientes líquidos y analgésicos.  Los esteroides también pueden ser útiles.  Generalmente no es necesario el ingreso en el hospital.  Los adultos jóvenes son los más comúnmente afectados.[3]

Epidemiología

El absceso de las amígdalas es una enfermedad que ocurre sobre todo en niños mayores, adolescentes y adultos jóvenes. Actualmente es muy poco común, desde la introducción del uso de antibióticos para tratar la amigdalitis.[4]

Causas

Es el resultado de una complicación de la amigdalitis y está causada por un tipo de bacterias llamadas estreptococos beta-hemolíticos del grupo A.[5]

Cuadro clínico

Los síntomas y signos clínicos más frecuentes son odinofagia (dolor al tragar), disfagia (dificultad para comer), fiebre, ganglios de la mandíbula y garganta sensibles, hinchazón cervical o facial, cefalea (dolor de cabeza), o capacidad limitada y dolor al abrir la boca, entre otros.[6]

Complicaciones[7]

La infección se puede diseminar al paladar, al cuello y al tórax, incluyendo los pulmones. Los tejidos inflamados pueden obstruir las vías respiratorias, lo cual constituye una emergencia médica potencialmente mortal.

Las complicaciones son raras, pero incluyen:

Diagnóstico

Thumb
Imagen de tomografía axial computarizada con un absceso periamigdalino derecho.

Se suele descubrir al inspeccionar la orofaringe (garganta) presentando hinchazón en un lado y en el paladar. La úvula puede estar desplazada.[8]

Para confirmar el diagnóstico se pueden realizar pruebas complementarias:

Tratamiento

Si la infección es bacteriana, se pueden suministrar antibióticos y analgésicos. También se debe drenar el absceso mediante cirugía. Además, se puede considerar la posibilidad de extirpar las amígdalas mediante cirugía (amigdalectomía).[9]

Véase también

Referencias

Enlaces externos

Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.