Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto
Anexo:Óscar a la mejor película
premio estadounidense de cine De Wikipedia, la enciclopedia libre
Remove ads
El Premio Óscar a la mejor película es uno de los premios de mérito otorgados por la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Estados Unidos a los productores de un largometraje. Es la categoría más importante de los Óscar, pues premia la calidad en producción, dirección, actuación, escritura y otros aspectos desplegados en la creación de una película. Consecuentemente, esta categoría es la última en revelarse en cada ceremonia de premios. Los nombres de las cintas ganadoras desde los inicios de los premios están expuestos a lo largo de la entrada y de la escalera principal del Dolby Theatre, el lugar donde se han realizado las ceremonias desde 2002.[1]
Debido a políticas establecidas en Wikipedia, usted encontrará títulos cinematográficos en inglés y en español. Para más información, véase: Manual de estilo.
Remove ads
Remove ads
Historia
Resumir
Contexto
Cambio de nombre en la categoría

En la 1.ª ceremonia de los Óscar, no hubo premio a la mejor película. En su lugar hubo dos premios separados; uno llamado «Película sobresaliente», ganado por la película Alas, y uno a la «Mejor calidad artística de producción», ganado por la película Amanecer. Cada uno de los premios intentó premiar aspectos diferentes e igualmente importantes de una realización. Como ejemplor, El cantor de jazz fue descalificado de ambos premios, porque el uso del sonido sincronizado hacía de él una película sui generis, lo que la haría competir en desiguales condiciones con otras, y la Academia garantizó el premio por medio de un premio honorario en su lugar.[2] El año siguiente, la Academia eliminó la categoría de «Mejor calidad artística de producción» y consideró que el premio obtenido por Alas fuese el honor más alto de la noche.[3] Aunque el premio conservó su nombre original: «Outstanding Picture/Película sobresaliente», el nombre oficial ha cambiado en varias ocasiones.[4]
- 1927/28 a 1928/29: «Outstanding Picture/Película sobresaliente»
- 1929/30 a 1940: «Outstanding Production/Producción sobresaliente».
- 1941 a 1943: «Outstanding Motion Picture/Película sobresaliente».
- 1944 a 1961: «Best Motion Picture/Mejor película».
- 1962 a Presente: «Best Picture/Mejor película».
Ganadores
Originalmente y hasta 1950, la compañía productora era la que recibía el Óscar a la mejor película, luego, los productores que eran acreditados como tal empezaron a ser premiados. Esta regla fue modificada en 1998, cuando se estableció un límite de tres nombres debido al alto número de productores que recibieron el premio por Shakespeare in Love, con un total de cinco.[5][6][7] MGM es la productora con más premios Óscar a la mejor película 25 en total, de ellos 16 fueron ganados por las subsidiarias de MGM: United Artists y Orion Pictures.
A 2014, las «Reglas especiales para el premio de Mejor película del año» estipula que los posibles ganadores:[8]
- Deben ser aquellos que tengan el rótulo de «Producer/Productor» o «Produced by/Producido por» en los créditos finales.
- Deben ser aquellos tres o menos productores que han ejercido la mayor parte de las funciones de producción.
Como acto bona fide («de buena fe»), la Academia acepta que no más de dos personas se suscriban bajo un mismo rótulo de productor si los dos individuos han tenido una asociación de trabajo establecida durante al menos cinco años antes de su nominación y como equipo de producción, han de haber producido un mínimo de cinco títulos cinematográficos.[8] La Academia puede hacer excepciones, así como lo hizo con Anthony Minghella y Sydney Pollack fueron nominados póstumamente dentro de los cuatro nombres por The Reader.[9] A partir de 2014, es el «Comité Ejecutivo de la Rama de Productores» el que hace que este tipo de excepciones, sólo en «raras y extraordinarias circunstancias»[8]
Mejor película y Mejor director
Los premios en las categorías de mejor película y mejor dirección han estado estrechamente relacionados. De todas las películas que han ganado en la categoría de mejor película, sesenta y tres han ganado también el premio al Mejor director. Sólo seis películas han ganado el Óscar sin que sus directores hayan sido nominados: Alas (1927/28), Grand Hotel (1931/32), Driving Miss Daisy (1989), Argo (2012), Green Book (2018) y CODA (2021). Solo dos ganadores a Mejor director recibieron este premio sin que su película hubiera estado nominada a mejor película: Lewis Milestone, por Two Arabian Knights (1927/1928), y Frank Lloyd, por The Divine Lady (1928/1929).[10]
Incremento en el número de nominados
En la 1.ª ceremonia de los Óscar, las nominadas fueron tres películas. Desde el año siguiente hasta 1931, las nominadas pasaron a ser cinco películas, aumentándose a ocho en la 5° ceremonia; y pasando a ser diez en 1933. Esta cantidad se mantuvo hasta la ceremonia del año 1943, reduciéndose a partir de 1944 a cinco películas nominadas por año.
El 24 de junio de 2009, la Academia anunció que el número de películas nominadas se incrementaría de cinco a diez, tal como en 1933.[11]
Tener 10 nominadas a Mejor película le permitirá a los votantes de la Academia reconocer e incluir algunas fantásticas cintas que frecuentemente aparecen en las otras categorías del Óscar, pero que han sido expulsadas de la carrera por el premio mayor. [...] No puedo esperar a ver lo que la lista nos muestre cuando los nominados sean anunciados en febrero.Sid Ganis, presidente de la Academia.[11]
Al mismo tiempo, el sistema de votación fue cambiado, pasando del escrutinio mayoritario uninominal a la segunda vuelta instantánea (también conocida como Voto preferencial).[12] Dos años después de este anuncio, la Academia volvió a modificar las reglas. A partir de la 84° edición, el número de películas nominadas puede oscilar entre un mínimo de cinco y un máximo de diez. Para ser finalista es necesario obtener el 5% de los votos en primera ronda y más del 50% en la ronda final.[13] Bruce Davis, productor ejecutivo de la Academia en aquel entonces, declaró:
Una nominación a Mejor película debe ser una indicación de mérito extraordinario. Si hay solo ocho nominados que realmente merecen este honor en un año en particular, no nos debemos sentir en la obligación de redondear el número.[14]
Controversias

El premio no ha estado fuera de controversia. Uno de los puntos de mayor discusión es la ausencia de películas de habla no inglesa dentro de las nominadas. A la fecha, solo dieciseis películas con esta característica y que son producciones no estadounidenses han sido candidatas. Ellas son en sus títulos originales: La grande illusion (francés; 1938), Z (francés; 1969), Utvandrarna (sueco; 1972), Viskningar och rop (sueco; 1973), Il Postino (italiano/español; 1995), La vita è bella (italiano; 1998), 臥虎藏龍 (Wò hǔ cáng lóng) (chino mandarín, 2000), Amour (francés; 2012), Roma (español/mixteco; 2018), 기생충 (Gisaengchung) (coreano; 2019), ドライブ・マイ・カー(Doraibu mai kā) (japonés; 2021), Im Westen nichts Neues (alemán/francés; 2022), Anatomie d'une chute (francés; 2023), The Zone of Interest (alemán; 2023), Emilia Pérez (español; 2024) y Ainda Estou Aqui (portugués; 2024)[15] de las cuales, hasta ahora, la producción surcoreana ha resultado ser la única película no hablada en inglés que ha logrado ganar el Óscar a la mejor película. Mientras que algunas producciones estadounidenses hablada total o parcialmente en otro idioma ajeno al inglés han sido nominadas al Óscar en esta categoría ellas son: Letters from Iwo Jima (japonés; 2006), Babel (inglés/árabe/español/japonés; 2006), Minari (coreano; 2020) y Past Lives (coreano; 2023) de las cuales ninguna es elegible para competir el Óscar Mejor película internacional por ser precisamente producciones estadounidenses.
Otro punto de discusión incluye la ausencia de películas animadas como posibles nominadas. La primera película de este tipo no fue considerada hasta 1991: La bella y la bestia. Luego de esto, solo dos cintas animadas han sido nominadas: Up y Toy Story 3. Solo una película de ciencia ficción ha ganado el Óscar, Everything Everywhere All at Once respectivamente. Solo una película de terror y suspenso ha ganado el Óscar, The Silence of the Lambs. Solo seis comedias, Shakespeare in Love de 1998, The Artist de 2011, Birdman o (la inesperada virtud de la ignorancia) de 2014, Green Book de 2018, CODA de 2021 y Everything Everywhere All at Once de 2022, han logrado hacerse con el Óscar en los últimos 30 años. A la fecha, ninguna cinta documental ha estado nominada para el premio.[16]
Solo trece cintas que se han financiado en su totalidad fuera de los Estados Unidos se han hecho con la estatuilla. Once de ellas son producciones inglesas, una es de Francia y la última surcoreana: Hamlet, El puente sobre el río Kwai, Lawrence de Arabia, Tom Jones, A Man for All Seasons, Oliver, Chariots of Fire, Gandhi, El último emperador, Slumdog Millionaire, El discurso del rey, The Artist y Parásitos.[16]
Solo dos películas de fantasía ganaron el premio: The Lord of the Rings: The Return of the King y The Shape of Water.
En la 89.a edición de los Premios Óscar hubo un grave error al anunciar el Premio a Mejor Película: los actores Faye Dunaway y Warren Beatty (quienes subieron al escenario al cumplirse 50 años del estreno de Bonnie and Clyde) anunciaron a La La Land como ganadora. Sin embargo, recibieron por error una copia del sobre de la categoría premiada inmediatamente antes, la del Premio a Mejor Actriz Protagónica, recibido por Emma Stone, protagonista de dicho filme. Luego de que los productores de la mencionada cinta dieran el tercer discurso de agradecimiento, el productor principal, Jordan Horowitz (quien había sido el primero en hablar), anunció que en realidad el Premio a Mejor Película había sido ganado por Luz de luna[17][18][19][20]
Secuelas nominadas y ganadoras

Solo dos secuelas han ganado el Óscar a la mejor película, ellas son: El padrino II y El Señor de los Anillos: el retorno del Rey. Otro número muy reducido de secuelas han sido nominadas: Las campanas de Santa María, El padrino III, El Señor de los Anillos: las dos torres, Toy Story 3, Mad Max: Fury Road, Black Panther que forma parte del "Universo Cinematográfico de Marvel", Avatar: The Way of Water, Top Gun: Maverick y Dune: Part Two[15]
Otra nominada, Broadway Melody of 1936, fue inspirada en una previa ganadora, The Broadway Melody. Sin embargo, no hay ninguna conexión entre las dos películas más allá del título. Adicionalmente, The Silence of the Lambs fue adaptada de la novela del mismo nombre, una secuela de la obra original El dragón rojo, la cual había sido adaptada previamente para la pantalla grande bajo el nombre Manhunter. Además, otra nominada a Mejor película, El león en invierno, incluyó a Peter O'Toole como Enrique II de Inglaterra, un papel que ya había interpretado previamente en Becket. Cartas desde Iwo Jima es una cinta paralela a Banderas de nuestros padres. Ambas fueron dirigidas por Clint Eastwood, fueron grabadas casi simultáneamente, fueron estrenadas el mismo año y cuentan dos perspectivas distintas de un mismo encuentro bélico.
Notablemente, The Departed y CODA son las únicas adaptaciones que se ha hecho con la estatuilla. Ganadoras como Mutiny on the Bounty y Ben-Hur estuvieron fuertemente influenciadas por sus versiones anteriores, no obstante, fueron adaptadas de la misma obra.[21]
Películas mudas ganadoras
The Artist (con la excepción de una única escena sonora) se convirtió en la primera película muda ganadora desde Alas. La cinta se convirtió en la primera en ser nominada desde El patriota, otra cinta muda. Además, fue la primera nominada exhibida enteramente en blanco y negro desde The Apartment. La ganadora de 1993, La lista de Schindler, es casi en su totalidad en blanco y negro, pero contiene algunas escenas simbólicas a color.[16]
Películas perdidas y alteradas
Ninguna ganadora a Mejor película se encuentra perdida, sin embargo, algunas películas como Sin novedad en el frente y Lawrence de Arabia existen sólo en versiones alteradas a partir de las cintas originales, las cuales fueron premiadas. Esto sucede debido a que las cintas más antiguas son frecuentemente recompuestas y editadas (y subsecuentemente restauradas por archivistas), mientras que películas como Tom Jones y Star Wars se distribuyen versiones modificadas de forma oficial, mientras que sus versiones originales se distribuyen por medio de filtraciones no oficiales gracias a coleccionistas y fanáticos. En el caso de la película E.T., el extraterrestre obtuvo una versión modificada y reeditada en 2002, pero la versión original sin alterar aún se sigue distribuyendo y restaurando. La nominada a Mejor película El patriota es la única cinta que se considera perdida.[22] La horda se creyó perdida por años hasta que el rollo fue encontrado en los archivos de Howard Hughes (Junto con las demás películas de su filmografía), la cuál fue nuevamente publicada junto con el resto de su filmografía en 1979 luego del fallecimiento de Hughes en 1976,[23] fue restaurada y es expuesta en televisión por el canal TCM. Igualmente, las únicas copias disponibles de Vidas truncadas y The White Parade, nominadas en 1932 y 1934 respectivamente, están preservadas en los archivos de la Universidad de California.[24]
Remove ads
Películas ganadoras y candidatas
Resumir
Contexto
En la siguiente lista están enunciadas las cintas ganadoras así como las candidatas. El año corresponde a la fecha de su estreno en el condado de Los Ángeles (que corresponde normalmente al año de estreno a nivel mundial), y no al año del premio. Durante las primeras seis ediciones, el periodo de elección abarcaba dos años del calendario gregoriano. Por ejemplo, la 2.ª edición de los Premios Óscar, llevada a cabo el 30 de marzo de 1930, reconoció cintas estrenadas entre el 1 de agosto de 1928 y el 31 de julio de 1929.
Hasta 1950 las compañías productoras eran las que recibían el Óscar, pero desde 1951 ha ido a parar a manos de los productores.
En el caso de las cintas ganadoras, la lista enuncia a los productores (quienes reciben la estatuilla en esta categoría), director(es), compañía(s) productora(s), género(s) y el número de nominaciones que recibieron en la edición; la columna gris muestra el acumulado de nominaciones mientras que la verde las victorias.
Década de 1920
Década de 1930
Década de 1940
Década de 1950
Década de 1960
Década de 1970
Década de 1980
Década de 1990
Década de 2000
Década de 2010
Década de 2020
Remove ads
Máximos ganadores
En la siguiente lista se muestran los directores y productores más galardonados con el premio Óscar a mejor película; al igual que en la precedente, el año corresponde al del estreno de las películas, y no al año de premiación.
William Wyler (izq.), como director, y Darryl F. Zanuck (centro) y Sam Spiegel (der.), como productores, tienen tres premios Óscar cada uno en la categoría a mejor película
Hitos y hechos memorables en la categoría
- Midnight Cowboy (1969) y La naranja mecánica (1971) fueron las únicas películas clasificadas "X" que han sido nominadas al Óscar a la mejor película, finalmente Midnight Cowboy consiguió el premio.
- El Exorcista (1973), Tiburón (1975), The Silence of the Lambs (1991), The Sixth Sense (1999), Get Out (2017) y La sustancia (2024) son las únicas películas de terror y suspenso que fueron nominadas al Óscar, pero solo The Silence of the Lambs consiguió la estatuilla.
- La bella y la bestia (1991), Up (2009) y Toy Story 3 (2010) son las únicas tres películas animadas nominadas a la categoría, aunque en el caso de la primera no existía entonces la categoría del Óscar a la mejor película animada de cual resultaron ganadoras las otras dos.
- Black Panther (2018) y Joker (2019) son las únicas películas basadas en cómics en ser nominadas a la categoría.
- El Señor de los Anillos: el retorno del Rey (2003) y La forma del agua (2017) son las únicas películas del género fantástico en ganar el Óscar en está categoría.
- The Broadway Melody (1929), The Great Ziegfeld (1936), Going My Way (1944), An American in Paris (1951), Gigi (1958), West Side Story (1961), My Fair Lady (1964), The Sound of Music (1965), Oliver (1968) y Chicago (2002), son las únicas películas musicales ganadoras en esta categoría.
- La naranja mecánica (1971), Star Wars: Episodio IV - Una nueva esperanza (1977), E.T., el extraterrestre (1982), Avatar (2009), District 9 (2009), Inception (2010), Gravity (2013), Her (2013), Mad Max: Fury Road (2015), The Martian (2015), La llegada (2016), Black Panther (2018), Don't Look Up (2021), Dune (2021), Avatar: The Way of Water (2022), Everything Everywhere All at Once (2022), Pobres criaturas (2023) y Dune: Part Two (2024), son las únicas películas de ciencia ficción nominadas al Óscar, con Everything Everywhere All at Once como la única en haber obtenido la estatuilla.
- El padrino II (1974) y El Señor de los Anillos: el retorno del Rey (2003) son las únicas secuelas en haber ganado el óscar en esta categoría.
- Rocky (1976), Chariots of Fire (1981) y Million Dollar Baby (2004) son las únicas películas de temáticas deportivas en ganar el Óscar en esta categoría.
- Mutiny on the Bounty (1935), La vuelta al mundo en ochenta días (1956), Ben-Hur (1959), Tom Jones (1963), Gladiator (2000) y El Señor de los Anillos: el retorno del Rey (2003) son las únicas películas de aventura en ganar el Óscar en esta categoría.
- Cimarron (1931), Dances with Wolves (1990) y Unforgiven (1992), son las únicas películas del género wéstern en ganar el Óscar en esta categoría.
- Birdman o (la inesperada virtud de la ignorancia) (2014) es la película con el título más largo en ganar el Óscar en esta categoría; Gigi (1958), Argo (2012) y CODA (2021) son las películas con el título más corto en lograrlo.
- The Fugitive (1993) y Traffic (2000), son las únicas películas basadas en una serie de televisión en ser nominadas al Óscar en esta categoría.
- La película con el rodaje más largo en ser nominada al Óscar en esta categoría es Boyhood (2014), cuyo rodaje tuvo una duración de 12 años (39 días de rodaje desde 2002 a 2014).
- Solo tres películas que pertenecen al género de cine catástrofe han sido nominadas al Óscar en esta categoría, estas son: Airport (1970), The Towering Inferno (1974) y Titanic (1997), siendo solamente Titanic la única de este género en llevarse la estatuilla.
- District 9 (2009), es la única película del género falso documental en ser nominada al Óscar en esta categoría.
- ¡Qué verde era mi valle! (1941), El mayor espectáculo del mundo (1952), La vuelta al mundo en ochenta días (1956), My Fair Lady (1964), The Sound of Music (1965) y Oliver! (1968), son las películas aptas para el público infantil o familiar en ganar el Óscar en esta categoría.
- Solo siete ganadoras en la categoría de mejor película han sido premiadas en todas las nominaciones a las que aspiraban: Wings (1928), Grand Hotel (1932), It Happened One Night (1934), Gigi (1958), The Last Emperor (1987), El Señor de los Anillos: el retorno del Rey (2003) y CODA (2021).
- Grand Hotel (1932), es el único filme ganador al Óscar a la mejor película tras haber sido nominado únicamente en esta categoría, otras películas ganadoras de este premio con pocas nominaciones ganadas son Wings (1928), All Quiet on the Western Front (1930), You Can't Take It With You (1938), Rebecca (1940), El mayor espectáculo del mundo (1952) y Spotlight (2015), ganando sólo dos Óscares, siendo uno por esta categoría, por lo que también se considera como un número reducido de victorias en la historia de este galardón.
- Las tres películas ganadoras en la categoría con más nominaciones ganadas son Ben-Hur (1959), Titanic (1997) y El Señor de los Anillos: el retorno del Rey (2003), los tres filmes con once Óscares conseguidos.
Remove ads
Véase también
Referencias
Enlaces externos
Wikiwand - on
Seamless Wikipedia browsing. On steroids.
Remove ads