Árabe iraquí

variante de la lengua árabe hablada en Mesopotamia De Wikipedia, la enciclopedia libre

Árabe iraquí

El árabe mesopotámico, también conocido como árabe iraquí ([ʢɪˈrɑːqi]), es un continuo de variedades del idioma árabe mutuamente inteligibles nativas de la cuenca de Mesopotamia en Irak, así como en Siria,[1] Irán,[1] sur de Turquía,[2] y comunidades de hablantes de la diáspora irakí.

Datos rápidos Hablado en, Región ...
Árabe mesopotámico
عراقي / ʕirāqi
Hablado en  Irak
Siria
 Irán
 Turquía
Región Cuencas del Tigris y Éufrates
Hablantes 15.100.000
Familia

Afroasiático
  Semítico
    Semítico occidental;
      Semítico central
        Árabe
          Mesopotámico-levantino

            Árabe mesopotámico
Dialectos árabe maslawi
árabe de Bagdad
árabe juzestaní
Escritura Alfabeto árabe
Estatus oficial
Regulado por no regulado
Códigos
ISO 639-3 acm
Thumb
Cerrar

Historia

El idioma arameo era la lengua franca en Mesopotamia desde principios del milenio I aC hasta finales del milenio I de nuestra era, y como se puede esperar, el árabe irakí muestra signos de un extracto arameo.[3] La variedad Gelet ha conservado características del Arameo Babilónico.[3]

Debido al multiculturalismo irakí inherente, así como su historia, el árabe iraquí a su vez lleva extensos préstamos en su léxico del arameo, acadio, persa, kurdo y turco.

Variedades

El árabe mesopotámico tiene dos variedades principales. Una distinción se reconoce entre Gelet mesopotámico y Qeltu mesopotámico, los nombres que se derivan de la forma de decir " yo dije".[4]

El grupo del sur (Gelet) incluye un dialecto del Tigris, de las cuales la forma más conocida es árabe de Bagdad, y un fialecto del Éufrates, conocido como Furati. La variedad Gelet también se habla en el provincia de Juzestán de Irán.[1]

El grupo del norte (Qeltu) incluye el dialecto de Tigris del norte, también conocido como árabe mesopotámico del Norte o Maslawi (por Mosul), así como dialectos judíos y cristianos sectarios (como el judeoárabe de Bagdad).

Distribución

Ambas variedades, el Gelet y el Qeltu del árabe irakí son habladas en Siria,[1][2] antiguamente en el Éufrates, este de Alepo, y más tarde hablado en el área del río Jabur y a través de la frontera de Turquía.[2]

El árabe chipriota comparte un gran número de características comunes con el árabe mesopotámico;[5] especialmente la variedad norte, y se ha llegado a ver como pertenecientes a este dialecto.[6]

Referencias

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.