Usuario:Sebastián Caracheo/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Personajes destacados[editar código · editar]

  • Tariácuri ( - 1400), Hijo de Pauácume II, primer calzontzi, fundador de la Monarquía Tarasca.
    Thumb
    Gertrudis Bocanegra
  • Constantino Huitzimengari (1554-1620?), cacique y noble indígena, nieto del cazonci, gobernador indio de Pátzcuaro, Coyoacán y Xochimilco.
  • Luis de Castilleja Puruata (1581? - 1650?), noble indígena, descendiente del cazonci, gobernador de Pátzcuaro.
  • Vasco de Quiroga (Madrigal de las Altas Torres, 1470 - Pátzcuaro, 1565). Primer obispo de Michoacán, gran humanista, fundador de la ciudad de Pátzcuaro, del Colegio de San Nicolás, hospitales de indios y muchas otras obras.
  • Gertrudis Bocanegra (Pátzcuaro, 1765 - Pátzcuaro, 1818). Heroína de la Independencia.
  • Francisco de Iturbe y Heriz (Vergara, Guipúzcoa, España 20 de septiembre de 1768 - 14 de diciembre de 1841 Ciudad de México, México). Regidor y Alférez Real.
  • Manuel de la Torre Lloreda,(1786-1836). Poeta y sacerdote independentista, diputado en el primer Congreso Constituyente de Michoacán.
  • Manuel García Pueblita (Pátzcuaro, 1822 - Uruapan, 1865), militar y general liberal.
  • Rafael Gómez (Pátzcuaro, 1835- Pátzcuaro, 1908), abogado, poeta, periodista, político, condecorado por el emperador Maximiliano I de México con la Cruz de la Orden de Guadalupe
  • Agustín Abarca (Pátzcuaro, 1844 - Pátzcuaro, 1891). Párroco de Pátzcuaro, prebendado de la catedral y rector del Seminario. Doctor en teología y orador sagrado.
  • Francisco de P. Lemus (1846-1908). Compositor.
  • José de Jesús Ortiz y Rodríguez (Pátzcuaro, 1849- Guadalajara, 1912), primer obispo de Chihuahua y cuarto arzobispo de Guadalajara.
  • María Concepción Jauregui (1858- ). Poetisa.
  • Jesús Martínez (1873- ). Músico filarmónico.
  • Alfredo Zalce Torres (Pátzcuaro, 1908 - Morelia, 2003), pintor y muralista.
  • Benito Romero. Filántropo y benefactor de la ciudad.
  • Stella Inda (Pátzcuaro, 1917 - Ciudad de México, 1995), actriz, escritora, bailarina, directora de teatro y maestra de actuación.
  • Susana Guízar (Pátzcuaro, 1915 - Ciudad de México, 1997) popular actriz y cantante.
  • Alicia del Lago (Pátzcuaro, 1935-2015), actriz.

Monumentos de interés[editar código · editar]

  • Plaza principal o de Vasco de Quiroga, mayor explanada colonial en Hispanoamérica, con árboles centenarios y mansiones con portales. A su alrededor se hallan el Palacio Municipal, la Casa del Gigante, la Casa de los Escudos, el Palacio Huitzimengari y el Hotel Mansión Iturbe.
  • Palacio municipal Construcción del siglo XVIII, con adiciones posteriores. Es la sede del H. Ayuntamiento y otras oficinas de gobierno. En este complejo se encuentra la Oficina de Turismo y el Archivo Histórico Municipal de Pátzcuaro, que custodia documentos que datan desde el siglo XVI a la fecha.
    Thumb
    Plaza central
  • Palacio de Huitzimengari, antigua residencia de los gobernadores tarascos.
  • Casa de los Escudos, que perteneció a los condes de Villahermosa de Alfaro, quienes pusieron sus escudos o blasones en la portada.
  • Casa del Gigante, del siglo XVII (antigua residencia de los condes de Menocal), con un hermoso pórtico.
  • Hotel Mansión Iturbe, antigua residencia de comerciantes y dueños de recuas de arriería.
  • Iglesia de San Francisco. A un lado se aprecia lo que subsiste del antiguo convento.
  • Iglesia y ex convento de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios.
  • Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe, construido a principios del siglo XIX, de estilo neoclásico.
  • Templo del Hospitalito, anteriormente hospital del barrio de indios de San Francisco.
  • Plaza Gertrudis Bocanegra, antiguamente atrio del convento e iglesia de San Agustín.
  • Teatro Emperador Caltzontzin, construido donde fue el convento de San Agustín.
  • Biblioteca Municipal Gertrudis Bocanegra, ex iglesia del convento de San Agustín, donde puede admirarse un mural monumental de Juan O'Gorman
  • Fuente del torito, situada en la plaza Gertrudis Bocanegra.
  • Casa de los Once Patios. Conjunto de patios y escaleras que comprenden parte de lo que fue el convento de religiosas dominicas de Santa Catalina de Siena, y donde se puede encontrar toda clase de artesanías.
  • Hospital de Santa Martha, fundado por Vasco de Quiroga.
  • Iglesia del Sagrario, antiguamente del convento de Santa Catalina de Siena. Aquí estuvo la imagen de Nuestra Señora de la Salud hasta 1924.
    Thumb
    Basilica de Nuestra Señora de la Salud
  • Museo de Artes e Industrias Populares. Ubicado en el antiguo Colegio de San Nicolás Obispo, exhibe una notable colección de artesanías antiguas. En el patio posterior pueden verse los restos de edificaciones de la época prehispánica.
  • Iglesia de la Compañía de Jesús.
  • Excolegio Jesuita, actualmente Centro Cultural
  • Basílica de Nuestra Señora de la Salud. Está edificada sobre una loma. Es la antigua catedral del siglo XVI. Dentro se puede contemplar una imagen de la Virgen de la Salud hecha de pasta de caña, muy venerada por los indígenas purépechas y todos los michoacanos. Aquí se halla el mausoleo del obispo Vasco de Quiroga.
  • Iglesia del Humilladero.
  • La estatua de Tzíntzicha Tangáxoan, en la salida a Morelia por el Libramiento, es obra del escultor Guillermo Ruiz.
  • Centro de Cooperación Regional para la Educación de Adultos en América Latina y El Caribe o CREFAL, anteriormente residencia del general Lázaro Cárdenas del Río.

Atractivos naturales[editar código · editar]

Vista desde El Mirador El Estribo hacia el Horizonte

  • Lago de Pátzcuaro.
  • Isla de Yunuen
    Thumb
    Isla de Janitzio
  • Janitzio. En lo alto de la isla, observable desde lo lejos, existe un monumento a José María Morelos, héroe nacional de la revolución de independencia (con su brazo derecho alzado y su puño cerrado), obra del escultor Guillermo Ruiz. Este monumento contiene en su interior pinturas murales de Ramón Alva de la Canal, que describen la biografía del héroe mexicano. Existe un mirador en el puño del monumento donde se puede admirar todo los alrededores de la isla así como gran proporción del lago de Pátzcuaro.
  • Mirador del cerro Estribo Grande, donde se aprecia la ciudad y los pueblos de la ribera del Lago.
  • Mirador del cerro Estribo Chico, con murales de Roberto Cueva del Río

Fiestas[editar código · editar]

  • La noche de muertos del 1 y 2 de noviembre. Velación de los Difuntos en Janitzio.
    Thumb
    Celebración del dia muertos en Janitzio
  • Semana Santa en Michoacán.
  • Aniversario de la ciudad el 28 de septiembre.
  • Fiesta de Nuestra Señora de la Salud, el 8 de diciembre.

En todas estas fiestas, los artesanos se reúnen y hacen una exposición y venta de sus trabajos en la plaza Vasco de Quiroga.

  • En distintas fechas, varían las festividades. Un ejemplo es el martes de carnaval, donde distintas personas de las diferentes colonias de Pátzcuaro se agrupan para bailar por las calles disfrazadas de "maringuías" y otros personajes que torean a un personaje hecho de cartón, tela y papel maché llamado "torito". Otra de las festividades que no tienen fecha específica es el Corpus Cristi, donde los negocios locales lanzan por sus puertas y ventanas a la multitud objetos de sus respectivos negocios, como ropa, fruta, pan, etc.
  • Posadas: del 16 al 24 de diciembre se celebran las tradicionales posadas, donde cada día le toca a una calle determinada cerrar su circulación vehicular, para que así toda la cuadra pueda sacar a la calle una fogata y pasen los "peregrinos".

Pátzcuaro en el arte[editar código · editar]

Resumir
Contexto
Thumb
Casa de los once patios

Los atractivos naturales, las tradiciones y las fiestas de Pátzcuaro y los pueblos cercanos han llevado a numerosos artistas a tomarlos como tema y escenario de sus obras.

Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.