La provincia de Satipo es una de las nueve que conforman el departamento de Junín en el Perú. Limita por el norte con el departamento de Pasco; por el este con el departamento del Ucayali y el departamento del Cusco; por el sur con el departamento de Ayacucho, y por el oeste con las provincias de Chanchamayo, Jauja, Concepción y Huancayo.
Provincia de Satipo | ||||
---|---|---|---|---|
Provincia del Perú | ||||
Vista de la catarata de Imperitaja en el distrito de Pangoa.
| ||||
| ||||
Otros nombres: Tierra del café. Manto verde de la Selva Central. | ||||
Coordenadas | 11°15′15″S 74°38′17″O | |||
Capital | Satipo | |||
Idioma oficial | Español | |||
• Co-oficiales | Asháninca | |||
Entidad | Provincia del Perú | |||
• País | Perú | |||
• Departamento | Junín | |||
Alcalde |
César Merea Tello (2023-2026) | |||
Distritos | 9 | |||
Eventos históricos | ||||
• Fundación |
Creación Ley 15481, del 26 de marzo de 1965 (59 años) | |||
Superficie | ||||
• Total | 19 219.48 km² | |||
Población (2023) | ||||
• Total | 203 985 hab. | |||
• Densidad | 10,61 hab./km² | |||
Gentilicio | Satipeño, -ña | |||
Huso horario | UTC-05:00 | |||
Ubigeo | 1206 | |||
Patrono(a) | San Francisco de Asís | |||
Sitio web oficial | ||||
Desde el punto de vista jerárquico de la Iglesia católica, forma parte del vicariato apostólico de San Ramón.[1]
El 18 de septiembre de 1940, mediante Ley 9171, promulgada por el presidente Manuel Prado Ugarteche, se creó el distrito de Satipo como parte de la provincia de Jauja.
El 26 de marzo de 1965, en el primer gobierno del presidente Fernando Belaúnde Terry y mediante Ley n.º 15481,[2] adquiere la categoría de provincia contando inicialmente con 8 distritos.
Abarca una superficie de 19 219,48 km², siendo la más extensa del departamento de Junín. La provincia se caracteriza por ser muy selvática, formando parte de la Selva Central Peruana.
La provincia de Satipo está dividida en nueve distritos:
Distritos de la provincia de Satipo | ||||
---|---|---|---|---|
N.º | Distrito | Ubigeo | Superficie (km²) | Población |
1 | Satipo | 120601 | 732.02 | 41 939 |
2 | Coviriali | 120602 | 145 | 6101 |
3 | Llaylla | 120603 | 180.39 | 6544 |
4 | Mazamari | 120604 | 333.27 | 40 211 |
5 | Pampa Hermosa | 120605 | 566.82 | 10 414 |
6 | Pangoa | 120606 | 5 589.10 | 60 883 |
7 | Río Negro | 120608 | 714.98 | 28 301 |
8 | Río Tambo | 120609 | 10 350 | 58 417 |
9 | Vizcatán del Ene | 120610 | 607.90 | 4 765 |
Total | 19 219.48 |
La capital de la provincia es la ciudad de Satipo, situada sobre los 628 m s. n. m.
Álex Jaime Veli Solano
La educación en la provincia de Satipo está formado desde el nivel primario, secundario, terciario y superior.[4]
Universidades
En la provincia de Satipo existen dos universidades nacionales licenciadas por la Sunedu. Son las siguientes:
Universidad Nacional del Centro del Perú (UNCP), pública;
Universidad Nacional Intercultural de la Selva Central Juan Santos Atahualpa (UNISCJSA), pública;
Universidad Peruana Los Andes (UPLA), privada;
Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote (ULADECH), privada.
Institutos
Colegios
Colegios de Satipo | |
---|---|
N.º | Instituciones |
1 | IEE Francisco Irazola |
2 | IE José Olaya |
3 | Rafael Gastelua |
4 | Alipio Ponce |
5 | IE Fe y Alegría |
6 | San Francisco de Asís |
7 | CE María de los Ángeles |
8 | IEP San Antonio de Padua |
9 | IEP La Academia |
10 | Pamer |
Nota: Yutuberos
Festivales de Satipo:[5]
Los platos típicos de la provincia de Satipo son[6][7] chicharrón de doncella, paco frito, tacacho con cecina, juane, yuca sancochada, pachamanca, y entre las bebidas están el café de Satipo, el masato y el aguaje.
Satipo cuenta con tres vías de comunicación de transporte. Terrestre: con omnibuses y microbuses con destino a Lima y otras provincias y minibanes, taxi y motocar para la movilización local. Aéreo: la provincia cuenta con el aeródromo de Mazamari, con vuelos especiales y para usos militares y policiales. Por último el transporte fluvial: el uso de canoas a motor y botes en el río Ene.[8][9]
Satipo cuenta con tres principales medios de comunicación:[10]
Televisión: Perú TV, Andina (Perú), Satipo TV, Telecable Pangoa y Mazamari TV.[11]
Radio: Radio Nacional del Perú, Radio Antena Uno, Radio Renacer, Radio la Ruta, Radio Amazónica, Radio Swing, Radio Milenio y Radio Tropicana.[12]
Diarios: El Peruano y Shimpiri.[13]
Revistas: Soy Selva, Calaméo y Emprende
La provincia de Satipo cuenta con dos equipos que han obtenido campeonatos en el departamento de Junín: el Club Deportivo Alipio Ponce Vásquez y el Deportivo Municipal de Satipo.[14]
Clubes deportivos de Satipo | ||||
---|---|---|---|---|
N.º | Club | Estadio | Liga | Ciudad |
1 | Club Alipio Ponce | Estadio Municipal de Mazamari | Copa Perú | Mazamari |
2 | Deportivo Municipal de Satipo | Estadio Municipal de Satipo | Copa Perú | Satipo |
3 | Club Deportivo Racing de Satipo | Estadio Municipal de Satipo | Liga distrital | Satipo |
Seamless Wikipedia browsing. On steroids.