Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto
Premonitor (sismología)
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Remove ads
Un premonitor es un sismo que ocurre antes de un gran terremoto (llamado "sismo principal") y está relacionado con el tiempo y el espacio. La designación de los términos premonitor, sismo principal y réplica solo es posible identificarla después de un gran sismo.[1]
Ocurrencia
La actividad premonitora ha sido detectada en al menos el 40% de los sismos con magnitudes de moderada a grande[2] y en el 70% para los sismos con magnitud mayor a siete[3] cuyo tiempo es de algunos minutos, horas, días o incluso años. Por ejemplo, el terremoto de 2002 en Sumatra es considerado como el premonitor del gran terremoto del océano Índico de 2004 con un retraso de más de dos años entre los eventos.[4]
Sin embargo, algunos grandes terremotos no tienen eventos premonitores, tal como es el caso del gran terremoto de India-China en 1950 de M8,6. y que dejó más de 30 000 muertos.[3]
Remove ads
Mecánica
La observación de eventos premonitores asociados con muchos terremotos sugiere que son parte de un proceso de preparación antes de la nucleación.[2] El sismo premonitor lo que hace es generar en cierto plazo un sismo de mayor magnitud al premonitor. Sin embargo, se ha demostrado que no siempre ocurren sismos grandes luego de cualquier sismo, puesto que, lo que hacen es liberar energía de la falla.[5]
Remove ads
Ejemplos de sismos con eventos premonitores
- Los últimos ejemplos de estos tipos de sismos fueron: el Terremoto de Valparaíso, Chile 2017, los Terremotos de California, en 2019, los Terremotos de la frontera de Laos-Tailandia de 2019 y el Terremoto de Fukushima de 2022
- El terremoto más fuerte de este tipo es el Terremoto de Valdivia de 1960 que alcanzó una magnitud de 9.5 Mw.
- Nota: Las fechas son en horario local.
Remove ads
Referencias
Wikiwand - on
Seamless Wikipedia browsing. On steroids.
Remove ads