De Wikipedia, la enciclopedia libre
Pedro Daza Valenzuela (Santiago, 4 de marzo de 1925-ibíd, 8 de octubre de 2005)[2] fue un abogado, diplomático y político chileno, masón y miembro del Partido Radical (PR) y luego de Renovación Nacional (RN).
Pedro Daza | ||
---|---|---|
| ||
Embajador de Chile ante la Organización de los Estados Americanos![]() ![]() | ||
Presidente | Augusto Pinochet | |
| ||
Embajador de Chile ante las Naciones Unidas![]() ![]() | ||
1984-11 de marzo de 1990 | ||
Presidente | Augusto Pinochet | |
Predecesor | Manuel Trucco Gaete | |
Sucesor | Juan Somavia Altamirano | |
| ||
Embajador de Chile ante la Confederación Suiza![]() ![]() | ||
1979-1982 | ||
Presidente | Augusto Pinochet | |
Predecesor | Juan Germán Hutt Gunther | |
Sucesor | Carlos Forestier Haensgen[Nota 1] | |
| ||
Embajador de Chile ante Bolivia![]() ![]() | ||
1977-1979 | ||
Presidente | Augusto Pinochet | |
Predecesor |
Ricardo Lira Gómez (como encargado de negocios) | |
Sucesor |
Carlos Bustos (como cónsul general) | |
| ||
Embajador de Chile ante Venezuela![]() ![]() | ||
1974-? | ||
Presidente | Augusto Pinochet | |
Predecesor | Guillermo Fuentes Besoain | |
Sucesor | Alberto Besa Allan | |
| ||
![]() Subsecretario de Relaciones Exteriores de Chile | ||
1962-1964 | ||
Presidente | Jorge Alessandri Rodríguez | |
Predecesor | Fernando Donoso Silva | |
Sucesor | Enrique Bernstein Carabantes | |
| ||
Información personal | ||
Nacimiento |
4 de marzo de 1925 Santiago, Chile | |
Fallecimiento |
8 de octubre de 2005 (80 años) Santiago, Chile | |
Causa de muerte | Infección pulmonar | |
Residencia | Santiago, Chile | |
Nacionalidad | Chilena | |
Lengua materna | Español | |
Familia | ||
Padres |
Pedro Daza Berta Valenzuela | |
Cónyuge | Carmen Narbona Gómez | |
Hijos | 5; José Luis, Pedro, Loreto, Carmen y Paula | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Chile | |
Posgrado | Universidad de la República | |
Información profesional | ||
Ocupación | Abogado, diplomático y político | |
Partido político | Renovación Nacional | |
Afiliaciones | Partido Radical | |
Miembro de |
Francmasonería Instituto Libertad[1] | |
Durante el gobierno de Jorge Alessandri se desempeñó como subsecretario de Relaciones Exteriores. Luego fue embajador de Chile en Suiza, Bolivia, Venezuela, Argentina, Uruguay, la OEA y la ONU, bajo la dictadura de Augusto Pinochet.
Hijo de Pedro Daza y Berta Valenzuela,[3] estuvo casado con Carmen Narbona, con quien tuvo cinco hijos; José Luis, Pedro, Loreto, Carmen Paz y Paula Daza.
Realizó sus estudios en el Instituto Nacional General José Miguel Carrera y posteriormente se tituló de abogado de la Universidad de Chile, además obtuvo un doctorado en Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de la República (Uruguay, 1951).[4]
Ingresó a trabajar en el Ministerio de Relaciones Exteriores (MINREL) en 1945, iniciando así una carrera diplomática que lo llevó a ser subsecretario de la cartera en 1962, durante el gobierno del presidente Jorge Alessandri, donde debió afrontar desafíos como el rompimiento de relaciones con Bolivia, los esfuerzos de integración regional impulsados en América Latina y la reestructuración de la Cancillería.[5]
Posteriormente fue embajador ante la Asociación Latinoamericana de Libre Comercio (ALALC) durante las presidencias de Eduardo Frei Montalva y Salvador Allende.[6]
Durante la dictadura del general Augusto Pinochet, Daza ejerció como director económico y director general en el MINREL entre los años 1974 y 1976 y, como embajador de su país en Ginebra (Suiza, Venezuela y Bolivia, además fue representante de Chile en la Organización de Estados Americanos[7] y en la Organización de las Naciones Unidas.[8]
Daza fue uno de los gestores del llamado Abrazo de Charaña, que reunió a los generales Hugo Bánzer de Bolivia y a Pinochet, y que marcó el inicio de negociaciones para darle una salida al mar al vecino país, pero que fracasaron por la oposición de Perú. El fracaso en las negociaciones llevó a Bolivia a romper sus vínculos diplomáticos con Chile en 1978. Desde entonces, sólo hay relaciones a nivel consular.[9]
Políticamente fue miembro del Partido Radical, y posteriormente se desempeñó como vicepresidente del partido de centroderecha Renovación Nacional.[10] También fue director del Instituto Libertad.
Seamless Wikipedia browsing. On steroids.