Mayordomo mayor del rey

dignidad de los antiguos reinos de León y de Castilla De Wikipedia, la enciclopedia libre

Mayordomo mayor del rey es una dignidad de los antiguos reinos de León y Castilla. También existió la figura del submayordomo mayor. El cargo fue siempre desempeñado por miembros de la alta nobleza[1] o incluso de la realeza, y con el acceso al trono de Carlos V fue sustituido por el cargo de: «mayordomo mayor del rey de España».

Funciones

  • Jefatura de la Casa del Rey, no solo honorífica, sino también efectiva.[2]
  • Encargado del ceremonial de la corte y de la etiqueta palatina.
  • Administrador del patrimonio real,[1] aunque esta función fue perdiendo peso con el paso de los siglos en favor de otros oficiales menores de la corte.

Requisitos para el ejercicio del cargo

En el título IX de la segunda de las Partidas aparecen enumerados los requisitos para poder acceder al cargo de mayordomo mayor del rey y sus funciones:[3] [4]

  • Ser de buen linaje, pues ello, según la mentalidad de la época, le impulsaría a obrar el bien.
  • El mayordomo debía ser conocedor de las rentas y derechos del rey, para poder administrar y aumentar las rentas.
  • El mayordomo debía saber llevar la contaduría de la Casa Real, para poder luego informar al rey sobre el estado de las cuentas.
  • Ser leal al rey, para ganarle la amistad de sus súbditos, ya que todo lo concerniente a la Casa Real entraba dentro de su jurisdicción.

Mayordomos mayores del rey de León (1156-1230)

Mayordomos mayores del rey de Castilla y, desde 1230, también el rey de León

Véase también

Referencias

Bibliografía

Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.