Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto
Idioma kogui
lengua De Wikipedia, la enciclopedia libre
Remove ads
El idioma kogui o kaugiañ[2] es una lengua amerindia de la familia chibchana hablada por el pueblo Kogui o Kágaba de Colombia.[1]
Hay al menos 7.739 hablantes, el 84,37% de los Kogui, todos en la región de Sierra Nevada de Santa Marta.[1] El porcentaje de alfabetismo es de 18,34%.[1]
Remove ads
Sintaxis
Resumir
Contexto
En general este idioma usa la estructura lingüística sujeto-objeto-verbo:[3]
- /saxa atema jiúñgulda stuwi/
- {saka/a'-tema/hi'u+ngula/stuĩ}
- //luna/grande/camino/alumbrar// (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
- "La luna llena alumbra el camino"[2]
Una oración sin sujeto explícito adquiere una apariencia de objeto-sujeto-verbo, por el prefijo e persona del verbo:
- /bi'giʒa nak'luni/
- {bi'giʒa/nak'-luni}
- //piña/1PS-desear// (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
- "Quiero piña"
La composición de las palabras se realiza uniendo los lexemas con afijos diferentes de clasificación, número, género, énfasis, tiempo, modo y caso. Se presentan los casos nominativo, alativo, acusativo, dativo, locativo y genitivo.[2]
Fonología
El idioma kogui presenta 31 fonemas, 12 vocales y 19 consonantes:[3][4]
- Vocales
Para la lingüista Carolina Ortiz la nasalización de las vocales es un fenómeno suprasegmental, originado en la presencia de la consonante nasal alveolar /n/, ya que casi las vocales nasales se presentan en contextos nasales. Encuentra en pocas palabras el fonema /o/ y no registra /ə/ como fonema.[2]
- Consonantes
Carolina Ortiz incluye la oclusiva palatal sorda /c/ como fonema.[2]
Remove ads
Referencias
Wikiwand - on
Seamless Wikipedia browsing. On steroids.
Remove ads