Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto
Elecciones parlamentarias de Chile de 1953
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Remove ads
Remove ads
En las elecciones parlamentarias de 1953, realizadas en conjunto con las elecciones municipales, se escogieron 147 diputados y se renovaron 25 de los 45 senadores que forman parte del hemiciclo.
← 1949 • ![]() | |||||||||||
Elecciones parlamentarias de 1953 Congreso Nacional para el xlii periodo | |||||||||||
Fecha | Domingo 1 de marzo de 1953 | ||||||||||
Tipo | Parlamentaria, nivel nacional | ||||||||||
Cargos a elegir | 25 senadores 147 diputados | ||||||||||
Período | Senadores: 1953-1961 Diputados: 1953-1957 | ||||||||||
Demografía electoral | |||||||||||
Población | 6 462 000 (est.) | ||||||||||
Hab. registrados | 1 106 709[1] | ||||||||||
Votantes | Senadores: 354 169 | ||||||||||
Votos válidos | Senadores: 342 651 Diputados: 777 809 | ||||||||||
Resultados | |||||||||||
![]() |
Alianza Nacional del Pueblo | ||||||||||
Senadores obtenidos | 7 | ||||||||||
Diputados obtenidos | 57 | ||||||||||
![]() |
Partido Liberal | ||||||||||
Senadores obtenidos | 6 ![]() | ||||||||||
Diputados obtenidos | 22 ![]() | ||||||||||
![]() |
Partido Radical | ||||||||||
Senadores obtenidos | 4 ![]() | ||||||||||
Diputados obtenidos | 19 ![]() | ||||||||||
![]() |
Partido Conservador Tradicionalista | ||||||||||
Senadores obtenidos | 3 | ||||||||||
Diputados obtenidos | 16 ![]() | ||||||||||
![]() |
Federación Nacional de Fuerzas Ibañistas | ||||||||||
Senadores obtenidos | 1 | ||||||||||
Diputados obtenidos | 15 | ||||||||||
![]() |
Frente del Pueblo | ||||||||||
Senadores obtenidos | 1 | ||||||||||
Diputados obtenidos | 9 | ||||||||||
![]() |
Falange Nacional | ||||||||||
Senadores obtenidos | 0 | ||||||||||
Diputados obtenidos | 3 ![]() | ||||||||||
![]() |
Partido Conservador Social Cristiano | ||||||||||
Senadores obtenidos | 0 | ||||||||||
Diputados obtenidos | 2 ![]() | ||||||||||
![]() |
Partido Agrario | ||||||||||
Senadores obtenidos | 0 | ||||||||||
Diputados obtenidos | 2 | ||||||||||
![]() |
Movimiento Nacional del Pueblo | ||||||||||
Senadores obtenidos | 0 | ||||||||||
Diputados obtenidos | 1 | ||||||||||
Distribución de escaños en la Cámara de Diputados | |||||||||||
![]() | |||||||||||
Si bien el sufragio femenino estaba aprobado desde 1949, estas fueron las primeras elecciones parlamentarias donde las mujeres pudieron participar activamente, lo que se vio reflejado en la cifra de habitantes inscritos para votar, la que superó el millón de personas, casi duplicando el número de la elección anterior.[1][2]
En esta oportunidad participaron 29 partidos, lo que significó un aumento sustancial en comparación a lo ocurrido en las votaciones pasadas. El alza se debió a la aparición de una decena de pequeñas colectividades ibañistas, las que se agruparon en dos coaliciones diferentes: Alianza Nacional del Pueblo y Federación Nacional de Fuerzas Ibañistas. Entre ambas no pudieron darle la mayoría necesaria al Carlos Ibáñez del Campo para gobernar el resto de su período presidencial sin conflictos con el Poder Legislativo.
El pluripartidismo también afectó profundamente la votación de partidos grandes como el Radical y Liberal. Solo el Partido Conservador Tradicionalista logró elevar su número de diputados electos.
Durante estas elecciones aún seguía vigente la Ley de Defensa Permanente de la Democracia, por lo que el Partido Comunista tuvo que presentarse de manera "camuflada" en el partido federado del Frente del Pueblo y en el Partido Socialista.
Remove ads
Elección de la Cámara de Diputados
Resumir
Contexto
Resultados
Listado de diputados 1953-1957
Presidentes de la Cámara de Diputados
Remove ads
Elección del Senado
Resumir
Contexto
Resultados
Listado de senadores 1953-1957
Las agrupaciones provinciales que escogían senadores en esta elección para el período 1953-1961 fueron: Tarapacá y Antofagasta; Aconcagua y Coquimbo; O'Higgins y Colchagua; Ñuble, Concepción y Arauco; y Valdivia, Llanquihue, Chiloé, Aysén y Magallanes.
En el cuadro de distribución se encuentran marcados en celdas oscuras y negrilla aquellos escaños que se eligieron en esta elección. Las restantes provincias en el listado que a continuación se entrega, corresponden a los senadores del período 1949-1957.
Presidentes del Senado
Remove ads
Notas
- José Zárate Andreu falleció el 3 de enero de 1956, siendo reemplazado por Juan Luis Maurás Novella (PR), quien venció en elecciones complementarias realizadas el 1 de abril de 1956 al falangista, Pedro Nolasco Muga González, incorporándose a la Cámara el 23 de mayo de 1956.
- Héctor Montero Soto falleció el 15 de junio de 1953, siendo reemplazado por Roberto Flores Álvarez (PSP), quien venció en elecciones complementarias al radical, Orlando Poblete González, incorporándose a la Cámara el 20 de octubre de 1953.
- Edmundo Pizarro Cabezas falleció el 6 de septiembre de 1954, siendo reemplazado por Máximo Segundo Corral Garrido (PL), vencedor en la elección complementaria realizada el 20 de febrero de 1955, e incorporándose a la Cámara el 22 de marzo de 1955.
- Raúl Benaprés Lafourcade falleció el 27 de octubre de 1955, siendo reemplazado por Augusto Pumarino Fuentes (PCT), aunque en realidad el cargo pertenecía al comunista Jaime Barros Pérez Cotapos quien logró 21 409 votos contra 20 786 del conservador en la elección complementaria del 1 de abril, sin embargo el Tribunal Calificador de Elecciones le impidió asumir ya que la Ley de Defensa de la Democracia le impedía al Partido Comunista su existencia legal, por lo tanto cualquier participación electoral. Pumarino se incorporó a la Cámara el 21 de mayo de 1956.
- Alfredo Nazar Feres falleció el 16 de abril de 1955, siendo reemplazado por Carlos Muñoz Horz (PR), siendo candidato único en la elección complementaria realizada el 28 de agosto, e incorporándose a la Cámara el 11 de octubre de 1955.
- Sergio Recabarren Valenzuela aceptó el cargo de Ministro del Interior el 6 de enero de 1955, siendo reemplazado por Rafael Agustín Gumucio Vives (FN), quien venció en elecciones complementarias al socialista-popular, Clodomiro Almeyda Medina, incorporándose a la Cámara el 22 de marzo de 1955.
- José María Muñoz San Martín falleció el 13 de marzo de 1956, siendo reemplazado por Sebastián Barja Blanco (PL), quien venció en elecciones complementarias al agrario-laborista Carlos Montero Schmidt y al democrático Jorge Costa Canales, incorporándose a la Cámara el 18 de julio de 1956.
- Arturo Matte Larraín reemplazó a su fallecido suegro, Arturo Alessandri Palma, quien dejó de existir el 24 de agosto de 1950. Matte se incorpora el 9 de enero de 1951, tras vencer en la elección complementaria al conservador-social-cristiano Carlos Vial Espantoso, al radical Rudencindo Ortega Masson, al socialista-popular Tomás Chadwick Valdés y a la feminista María de la Cruz Toledo.
- María de la Cruz Toledo fue elegida para reemplazar al electo Presidente de la República, don Carlos Ibáñez del Campo. La senador feminista se incorporó en su reemplazo el 13 de febrero de 1953, pero el Senado la inhabilitó como senadora el 4 de agosto de 1953, por lo que el 4 de octubre de 1953 se realizó una nueva elección complementaria en la que triunfó el socialista, Luis Alberto Quinteros Tricot quien se incorporó en noviembre de 1953.
Remove ads
Referencias
Bibliografía
Wikiwand - on
Seamless Wikipedia browsing. On steroids.
Remove ads