Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto
Ernesto Gómez Cruz
actor mexicano De Wikipedia, la enciclopedia libre
Remove ads
Ernesto Gómez Cruz (Veracruz, 7 de noviembre de 1933-Ciudad de México, 6 de abril de 2024),[2] registrado al nacer como Ernesto Celedonio Gómez Cruz, fue un actor mexicano. Siendo muy joven y apenas con estudios primarios, se trasladó a la Ciudad de México, donde estudió becado en el Instituto Nacional de Bellas Artes. Impresionante en sus múltiples interpretaciones, sobresaliendo en su debut con el personaje del Azteca y en la interpretación excelsa del Obispo en El crimen del padre Amaro.
Remove ads
Remove ads
Trayectoria
Resumir
Contexto
En sus inicios, comenzó como fotógrafo en su natal Veracruz, donde conoció a un amigo que lo invitó a estudiar arte dramático. En sus apuntes del ayer, menciona que deseaba ser cantante, pero su timidez y falta de preparación lo orillaron a abandonar este camino.
Su primera interpretación fue en 1967, en la película Los caifanes de Juan Ibáñez, donde actuó al lado de los entonces noveles actores Julissa, el también cantante Oscar Chávez, Eduardo López Rojas, Enrique Álvarez Félix y Sergio Jiménez, estos cuatro últimos ya desaparecidos; su interpretación fue premiada con una Diosa de Plata. Es icónica la imagen del Azteca personaje de esa película, en donde estando de pie, las palomas se posan en su cabeza y en sus hombros.
Cuenta en su haber con más de doscientas películas. Ha trabajado con grandes directores como Miguel Littin, Felipe Cazals, Arturo Ripstein y Luis Estrada; también ha laborado con actores de la talla de Damián Alcázar, Ignacio López Tarso y Pedro Armendáriz Jr., entre otros. Su larga carrera artística le ha permitido ser merecedor y galardonado con distintos reconocimientos; uno de los más recientes fue en 2014, en la entrega 56° del Ariel, donde le fue entregado el Ariel de Oro. Es el segundo actor mexicano con más premios y nominaciones a los Arieles, después de Damián Alcázar, que ocupa el primer lugar.
Remove ads
Filmografía
Remove ads
Premios y reconocimientos
- Ariel de Plata como Mejor Actor en 1987 por El imperio de la fortuna.
- Ariel de Plata como Mejor Actor en 1979 por La vispera.
- Ariel de Plata como Mejor Co-actuación Masculina en 1975 por Cadena Perpetua.
- Ariel de Plata como Mejor Co-actuación Masculina en 1977 por Maten al león.
- Ariel de Plata como Mejor Co-actuación Masculina en 1976 por Actas de Marusia.
- Ariel de Plata como Mejor Co-actuación Masculina en 1975 por La venida del rey Olmos.
- Premio del Festival de Cine de La Habana como Mejor Actor en 1986 por El imperio de la fortuna
- Concha de Plata como Mejor Actor en 1986 por El imperio de la fortuna.
- Ariel de Plata como Mejor Actor de Cuadro en 2003 por El crimen del padre Amaro.
- Premio TVyNovelas como Mejor primer actor en 1988 por Tal como somos.
- Ariel de Oro, homenaje y reconocimiento a su persona y trayectoria
- Revista Q Reconocimiento de la Revista Q Qué...México por trayectoria[4]
Nominaciones
- Ariel de Plata como Mejor actor en 1996 por El callejón de los milagros.
- Ariel de Plata como Mejor actor de cuadro en 1996 por Los vuelcos del corazón.
- Premio TVyNovelas como Mejor villano en 1991 por La fuerza del amor.
Muerte
Ernesto Celedonio Gómez Cruz falleció a los 90 años a causa de Alzheimer.
Referencias
Enlaces externos
Wikiwand - on
Seamless Wikipedia browsing. On steroids.
Remove ads