Caleruega
municipio de la provincia de Burgos, España De Wikipedia, la enciclopedia libre
municipio de la provincia de Burgos, España De Wikipedia, la enciclopedia libre
Caleruega es un municipio[1] y localidad situado en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España), dentro de la comarca de La Ribera del Duero. Pertenece al partido judicial de Aranda de Duero.
Caleruega | ||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
| ||||
Convento de los Dominicos | ||||
Ubicación de Caleruega en España | ||||
Ubicación de Caleruega en la provincia de Burgos | ||||
País | España | |||
• Com. autónoma | Castilla y León | |||
• Provincia | Burgos | |||
• Comarca | Ribera del Duero | |||
• Partido judicial | Aranda de Duero | |||
• Mancomunidad | La Yecla | |||
Ubicación | 41°49′32″N 3°29′13″O | |||
• Altitud | 960 m | |||
Superficie | 47,63 km² | |||
Fundación | Siglo X | |||
Población | 393 hab. (2023) | |||
• Densidad | 9,26 hab./km² | |||
Gentilicio | calerogano, -a | |||
Código postal | 09451 | |||
Alcaldesa (2019) |
Lidia Arribas Delgado (Cs) | |||
Patrón | San Sebastián | |||
Sitio web | caleruega.es | |||
La importancia histórica del municipio radica en ser la cuna de Domingo de Guzmán, fundador de la Orden de Predicadores (Dominicos) y santo de la Iglesia católica.
Está catalogado como Uno de Los Pueblos Más Bonitos de España desde el año 2017 y pertenece desde entonces a la asociación homónima.
Por el pueblo cruza el río Gromejón y, por lo que es el término municipal, también discurren el río Bañuelos y el Aranzuelo, aunque este último lo hace por los parajes comprendidos entre la vega del río y el cerro Gallego, área comunal compartida por los Ayuntamientos de Caleruega y de Coruña del Conde. Estos ríos campan por las tierras de labranza que en Caleruega forman su principal fuente de ingresos, aunque también existen pequeñas industrias (construcción, piedra, talleres...) y ganados (básicamente ovino), aunque también encontramos vacuno y porcino. También una serie de servicios del tercer sector como puede ser la gasolinera, la farmacia o el frontón municipal.
La villa se encuentra, geográficamente, en el punto de transición entre la sierra de la Demanda (perteneciente al sistema Ibérico) y la Ribera del Duero (en la Meseta Septentrional). No obstante, se considera a Caleruega como una localidad perteneciente a la ya mencionada Ribera, de hecho pertenece también a la Denominación de Origen de vinos Ribera del Duero.
El topónimo Caleruega procede de caleras o tierra de cal, debido a que las pequeñas montañas que la rodean están formadas por piedra caliza.
El escudo posee tres celdas habiendo una en la parte inferior y dos en la superior. Por timbre una corona real.
La celda superior izquierda posee en campo de gules cuatro espadas de plata contrapuntadas en imitación al escudo de armas de la casa solariega de los Guzmán, última familia que ostentó el título de Señores de Caleruega antes del privilegio rodado de Alfonso X el Sabio.
La siguiente celda, en campo de plata un perro blanco manchado de negro con una antorcha encendida en la boca y con el mundo entre las patas haciendo referencia al sueño que tuvo la Beata Juana de Aza antes de tener a su hijo Santo Domingo en el que aparecía un perro blanco con manchas negras, simbolizando la servitud que tendría la orden hacia Dios, con una antorcha en la boca, pues iluminarían el camino correcto, y con el planeta entre las patas, pues la orden fundada por su hijo estaría presente en todo el globo terráqueo.
Finalmente la celda inferior será en campo de sinople, en referencia a los colores de las tierras de labranza de la villa, con el Torreón de los Guzmán en el centro y custodiado con tres espigas de trigo doradas a la izquierda y a la derecha un racimo de uvas de sable y perfilado de oro en representación a los frutos típicos de la tierra calerogana. Para acabar, bajo el torreón cuatro ondas de azur y plata cargadas con un cangrejo en alusión al río que cruza el pueblo: el Gromejón, habiendo sido un río rico en cangrejos.
La bandera, formada a partir de los tres colores básicos del escudo, será toda entera blanca cargada de una franja roja y otra verde de 1/10 de anchura, colocadas a una distancia equivalente a la de su grosor de los extremos superior e inferior respectivamente.
Por último, en el corazón de la bandera, el escudo de la villa.
Los orígenes de Caleruega se remontan a los albores de Castilla, en el siglo X, durante la Reconquista. Se funda como población amurallada con tres puertas y cuyo caserío se agrupaba en torno al torreón de los Guzmanes y la casa del Señor de la villa. De los orígenes de la villa de Caleruega se conservan varios testimonios (el Torreón de los Guzmanes y la parroquia románica de San Sebastián de la que hoy en día se conservan originales la torre y el arco de entrada).
En el año 1068 aproximadamente, el rey Alfonso VI el Bravo creó el Señorío de Caleruega, siendo Don Munio Díaz de Caleruega el primer titular. No obstante, tras la muerte sin descendencia del hermano de Sto. Domingo de Guzmán, el Venerable Antonio de Guzmán, V Señor de la Villa, el rey Alfonso X el Sabio otorgó a Caleruega un privilegio Rodado con el que entre otras cosas se le traspasaba el título al Real Monasterio, y más concretamente a la que fuese por entonces priora de dicho monasterio.
También hay que destacar que durante el destierro de El Cid Campeador, durante el siglo XI, éste pasó por la villa. En la Peña de San Jorge, una de las montañas de Caleruega, había muchas cuevas (ahora la mayoría bodegas), y según la leyenda popular allí se refugiaban los moros que, cuando lo veían necesario, atacaban al pueblo. Cuando el Cid llegó, el pueblo escondido y atemorizado en el Torreón de los Guzmanes salió a batallar y consiguieron expulsar a los moros de Caleruega.
En el siglo XIII, a raíz de la canonización de Santo Domingo, su hermano, el beato Manés, promueve la edificación de una capilla en su lugar de nacimiento (1237). Más tarde, en 1266, el rey Alfonso X el Sabio transforma la casa solariega de los Guzmanes en una iglesia monasterio a la que traslada la comunidad de monjas dominicas de San Esteban de Gormaz. En el siglo XVI, por iniciativa y proyecto de los dominicos mexicanos, se sustituye la iglesia original del beato Manés por otra más amplia.
Villa encuadrada en la categoría de “pueblos solos” del partido de Aranda de Duero,[2] jurisdicción de señorío eclesiástico ejercida por el Convento de Dominicas de Caleruega, quien nombraba su Alcalde Ordinario.
A la caída del Antiguo Régimen queda constituido como ayuntamiento constitucional del mismo nombre, en el Partido de Aranda perteneciente a la región de Castilla la Vieja. Contaba entonces con 176 habitantes.
Caleruega nace como núcleo urbano moderno con la desamortización. Hasta entonces la propiedad del suelo recaía fundamentalmente en las madres dominicas del Monasterio que ostentaban el señorío de la villa, que por orden de la reina Isabel II en el año 1868, se retira dicho título al Real Monasterio, habiendo sido la última Señora de Caleruega Doña Casilda Arroyuelo. Caleruega crece desde entonces de forma sostenida, sin importantes golpes demográficos, hasta llegar a superar los mil habitantes en los años 1950.
En el año 1952 recibe Caleruega un nuevo impulso dominicano con el patrocinio del Padre General Manuel Suárez y el impulso del P. Venancio Carro. Comienza ese año la construcción del Convento de los PP. Dominicos, que se suma al conjunto del Monasterio de las monjas y hace de Caleruega uno de los principales referentes de la orden dominicana en el mundo.
A partir de los años 1950 Caleruega sufre las consecuencias del éxodo del campo castellano, fundamentalmente hacia Madrid, Burgos, Barcelona y Aranda de Duero. El incipiente dinamismo económico de los 1990 en la villa, junto con la recuperación del patrimonio colectivo histórico y social, la llegada de nuevos trabajadores inmigrantes, los proyectos de turismo rural y su situación en un área de indiscutible valor histórico, artístico, natural y ecológico, abren nuevos horizontes para Caleruega en el siglo XXI.
Recibe este nombre una serie de edificios religiosos colindantes entre sí —excepto la Parroquia, separada pocos metros— que guardan algún tipo de relación con el santo calerogano. De este modo, podemos encontrar diferentes lugares de interés artístico y turístico.
En la plaza, enfrente de la entrada de la Iglesia de Sto. Domingo y del Monasterio se encuentra una estatua de Santo Domingo con el dedo hacia arriba con ademán de predicador y en el cual podemos leer la siguiente inscripción: "CALERUEGA A SU HIJO DOMINGO".
Un carro de madera recuerda que anteriormente Caleruega había sido un pueblo de labradores. En él encontramos unas inscripciones en madera y en piedra dedicadas a los caleroganos y a los castellanos.
Es la montaña más importante del pueblo y posee la mayoría de las bodegas del pueblo. Tiene en la loma una cruz roja cristiana que se ve desde todo el pueblo y que por la noche se ilumina. No obstante esta no es la montaña más alta del término, sino que es el denominado Pico de la horca, llamado así porque esta montaña junto a la Peña de San Jorge, visto desde el cielo, hacen una forma semejante al de una horca de campesino.
Hace años, a mediados del siglo XX, los caleroganos emigraron principalmente a Madrid, Barcelona, Bilbao y a Burgos. No obstante, en tiempos anteriores los habitantes solían trabajar en la agricultura y en la ganadería. Los pastores sacaban el rebaño a pastar y lo recogían, al caer la noche, en loberas (guaridas para refugiarse de los lobos).
El Ayuntamiento de Caleruega ha preparado, en la zona de la Mata, el camino de las loberas para que los turistas vean cómo vivían los pastores de esa época. Es una zona de grandes dimensiones y su visita es gratuita. Ha reconstruido un corral y lo ha convertido en museo.
Por el término municipal de Caleruega cruza una antigua calzada romana que comunicaba Tarraco (actual Tarragona) con Asturica Augusta (actual Astorga, León) y pasando por Caesaraugusta (actual Zaragoza). Dicho camino también atravesaba la colonia de Clunia Sulpicia, en las inmediaciones de Peñalba de Castro (Burgos). A esta calzada se la conoce en la zona como el camino del empedrado.
Hoy en día se utiliza durante la Romería de Castro (el tercer domingo de abril) en que se va con Santo Domingo desde Caleruega hasta la ermita de la Virgen del Castro, en Clunia, a 14 km. Es tradicional que nada más comenzar, el alcalde de Caleruega se suba sobre una piedra (la cual se cree de origen romano) y dé un discurso para dar comienzo a la romería.
En las afueras de la villa, en la zona llamada Quiñonera, existió un coto (pequeño pueblo con un dueño) en el que las personas que habitaban se dedicaban a la labranza y ganadería. Durante la década de 1920 quedó abandonado y derruido. De este antiguo poblado se conserva la bodega más antigua de la Ribera del Duero, la cual se atribuye a Alfonso VIII.
El coto era denominado San Martín de Bañuelos, aunque también se le conocía como el Coto de la Quiñonera o de Valdequintana. También existieron otras poblaciones en sus inmediaciones en otros tiempos como Bañuelos de la Calzada, del cual durante el año 2011 se descubrió una ermita paleocristiana. De este último despoblado se tiene constancia desde el siglo IX y estuvo activo durante más de un siglo, llegando a su fin tras un incendio, tal y como indican las excavaciones.
La Fuente del Cubo es un manantial de donde nace el río Gromejón. En la fuente hay un cangrejo debido a que en castellano antiguo se denominaba gromejón al lugar donde habitaban cangrejos. También existe una inscripción que dice: "Fuente del Cubo, madre del Gromejón"
En las inmediaciones de Caleruega existen muchos otros manantiales y fuentes como la fuente de la Rendelucas, la de los Burros o la del Corralón.
También existió hasta mediados de la segunda mitad del siglo XX una ermita románica en la carretera BU-910, la cual se llama calle de la Candelaria, en honor a la ermita que estaba dedicada a esta Virgen. En su inicio estaba dedicada a la Virgen de los Huertos y posteriormente se la denominó Santa María de Caleruega para pasar a ser después la ermita de las Candelas. La talla que había en su interior se encuentra en la parroquia.
Hoy día en su lugar se encuentra el consultorio médico, pero hay un monolito que recuerda que en ese lugar existió tal ermita.
Cabe reseñar que esta no fue la única ermita que poseía el pueblo, sí la más notable por encontrarse en el mismo centro urbano, pero también había otras dedicadas a San Jorge o a Santo Domingo, entre otros. De hecho se encontró en el año 2011 una ermita paleocristiana dedicada a San Mamés. No obstante, de todas estas edificaciones no queda ninguna en pie.
También existieron dos conventos en las afueras de Caleruega: el de Frades y el de Quintana de San Mamés, ambos desaparecidos también.
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | Tomás Martínez Álvarez | UCD |
1983-1987 | Manés del Cura Manguán | AP |
1987-1991 | José Peña Bravo | AP |
1991-1995 | Alberto Hernando Peña | PSOE |
1995-1999 | Jaime Peña Delgado | PP |
1999-2003 | José Ignacio Delgado Palacios | TC |
2003-2007 | José Ignacio Delgado Palacios | TC |
2007-2011 | José Ignacio Delgado Palacios | TC |
2011-2015 | José Ignacio Delgado Palacios | PCAS |
2015-2019 | José Ignacio Delgado Palacios | Cs |
2019-2023 | Lidia Arribas Delgado | Cs |
2023-act. | n/d | n/d |
Aunque el alcalde electo de Caleruega fue José Ignacio Delgado Palacios, que ganó los últimos comicios bajo las siglas de Ciudadanos (Cs), actualmente ejerce el cargo Lidia Arribas,[3] del mismo partido.
Cuenta con una población de 393 habitantes (INE 2023).
Gráfica de evolución demográfica de Caleruega[4] entre 1842 y 2021 |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
En 1843 pertenecía al partido de Aranda y contaba con 176 habitantes. Cabe reseñar que entre 1910 y 1920, cuando aún el pueblo se encontraba en crecimiento demográfico, sufrió un leve desnivel de 40 habitantes debido a la gripe española.
Nacionalidad | Hombres | Mujeres | Total | % | Proporción |
---|---|---|---|---|---|
Española | 160 | 143 | 303 | 73.0 % | |
Extranjera | 48 | 64 | 112 | 27.0 % |
Son muchas las tradiciones y fiestas arraigadas entre los caleroganos. Aunque la mayoría de las fechas señaladas en el calendario tienen un origen religioso (fiestas patronales o romerías) todavía se conservan en Caleruega tradiciones paganas de carácter secular. Así pues además de las fiestas de las Navidades, de la Semana Santa, del Corpus y de San Juan existen otras más propias.
Para la organización de las fiestas Caleruega cuenta con diversas cofradías que cada una se encarga de unas fiestas determinadas, aparte de los quintos que se encargan de las fiestas estivales de Santo Domingo y Santa Juana, aparte de participar en otras. También suelen preparar los mayordomos de éstas unos aperitivos o meriendas.
La cofradía de San Sebastián se encarga de organizar la procesión del santo patrono de la villa el 20 de enero.
La cofradía de las Candelas hace los preparativos para la procesión y los festejos del 2 de febrero.
La cofradía de Santa Águeda prepara el día de las mujeres.
La cofradía de la Vera Cruz organiza la Semana Santa.
La cofradía de santo Domingo es la encargada de preparar toda la parte religiosa de los días 7, 8 y 9 de agosto.
Seamless Wikipedia browsing. On steroids.
Every time you click a link to Wikipedia, Wiktionary or Wikiquote in your browser's search results, it will show the modern Wikiwand interface.
Wikiwand extension is a five stars, simple, with minimum permission required to keep your browsing private, safe and transparent.