Guido de Arezzo
monje benedictino italiano, padre de la notación musical modernaGuido de Arezzo fue un monje benedictino y teórico musical italiano que constituye una de las figuras centrales de la música de la Edad Media junto con Hucbaldo . Su fama como pedagogo fue legendaria en la Edad Media y hoy se le recuerda por el desarrollo de un sistema de notación que precisa la altura del sonido mediante líneas y espacios, así como por la difusión de un método de canto a primera vista basado en las sílabas ut, re, mi, fa, sol, la. Su Micrologus es el primer tratado completo sobre la práctica musical que incluye un análisis de la música polifónica y del canto llano. Fue empleado en los monasterios durante todo el periodo medieval y, a partir del siglo XIII, también en las universidades. Después del tratado de Boecio, fue el libro de instrucciones musicales más copiado y leído del medievo. Su texto se conserva en al menos 70 manuscritos desde el siglo XI hasta el XV. La Iglesia católica celebra su consagración el 31 de marzo.