Neorrománico
estilo de construcción empleado desde mediados del siglo XIXEl neorrománico es un estilo arquitectónico, enmarcado en la corriente del historicismo, que surgió en el siglo XIX y fue usado hasta las primeras décadas del XX y que se basa en una libre reinterpretación del estilo románico vigente durante la Edad Media europea, entre los siglos XI y XIII. Se extendió primero por toda Europa, desde donde pasó luego a América. Se utilizó sobre todo en iglesias —y, ocasionalmente, en sinagogas como la Nueva Sinagoga de Estrasburgo construida en 1898 y la sinagoga Emanu-El de Nueva York, en la quinta Avenida, que data de 1929— y también fue empleado en la restauración de edificios medievales en toda Europa. Fue común en edificios civiles, como ayuntamientos y juzgados, y bastante popular en los campus universitarios a fines del siglo XIX y principios del XX, especialmente en los Estados Unidos y Canadá. Se pueden encontrar ejemplos bien conocidos en la Universidad de California, Los Ángeles, la Universidad del Sur de California, la Universidad de Tulane, la Universidad de Denver, la Universidad de Toronto y la Universidad Estatal de Wayne.