Aunque no tienen función administrativa, tradicionalmente la isla de Cuba se divide en tres regiones geográficas, económicas y culturales: occidental, central y oriental.La Región Occidental comprende las provincias de Artemisa, La Habana, Matanzas, Mayabeque y Pinar del Río, así como la Isla de la Juventud. La región occidental es, debido a la capitalidad de La Habana, la región más cosmopolita. En su paisaje, las regiones montañosas como la Cordillera de Guaniguanico se combinan con extensas llanuras ideales para el cultivo de tabaco, caña, fruta y arroz. Entre La Habana y Matanzas es la región con más población afrocubana y con más presencia santera.
La Región Central comprende las provincias de Cienfuegos, Camagüey, Sancti Spíritus, Ciego de Ávila y Villa Clara. Las llanuras del centro de la isla han propiciado el cultivo de la caña de azúcar, la piña o el plátano. También destacan zonas industriales aisladas, especialmente en el sector textil y metalúrgico. También se destaca por ser un destino turístico demasiado conocido, por los cayos al norte de Villa Clara hasta Camagüey.
La Región Oriental comprende las provincias de Granma, Guantánamo, Holguín y Santiago de Cuba. La economía de la región oriental se basa principalmente en la agricultura y la explotación minera y forestal. Es la región más montañosa del país, de cuyas sierras se extrae níquel, hierro o cobalto. El Oriente es, además, la cuna del bolero, de la trova y del son, de grandes cantantes como Ibrahim Ferrer y de icónicas letras como La Bayamesa o la Guantanamera.