lingüista cubano De Wikipedia, la enciclopedia libre
Vitelio Ruiz Hernández (Santiago de Cuba, 28 de abril de 1928-ibídem, 15 de abril de 2019) fue un lingüista y pedagogo cubano.
Vitelio Ruiz Hernández | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
28 de abril de 1928 Santiago de Cuba (Cuba) | |
Fallecimiento |
15 de abril de 2019 Santiago de Cuba (Cuba) | (90 años)|
Nacionalidad | Cubana | |
Familia | ||
Cónyuge | Eloína Miyares Bermúdez | |
Información profesional | ||
Ocupación | Lingüista y pedagogo | |
Obras notables | Centro de Lingüística Aplicada de Santiago de Cuba | |
Junto con su esposa Eloína Miyares Bermúdez crearon una metodología para que maestros y alumnos mejoraran su pronunciación y ortografía, y más tarde fundaron en 1971 el Centro de Lingüística Aplicada de Santiago de Cuba (CLA).[1]
El CLA organiza bienalmente desde el año 1987 el Simposio Internacional de Comunicación Social, que reúne en Santiago a expertos en lingüística, lexicografía y lingüística computacional.[2][3]
Estas son sus aportaciones más destacadas:[4]
Seamless Wikipedia browsing. On steroids.