Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto

Virrey del Río de la Plata

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Virrey del Río de la Plata
Remove ads

El cargo de virrey fue la máxima autoridad local del virreinato del Río de la Plata. Su titular era nombrado por el rey de España, de quien dependía políticamente.

Datos rápidos Ámbito, Residencia ...
Remove ads

El cargo fue creado en 1776 junto con el respectivo distrito, a raíz de las reformas borbónicas implementadas por el rey Carlos III de España, siendo el primer virrey Pedro de Cevallos.

En 1810 el virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros fue depuesto durante la Revolución de Mayo que inició el proceso independentista, por lo que se convirtió en el último virrey residente en Buenos Aires que ejerció su autoridad sobre la totalidad del virreinato. Las autoridades de esta ciudad no reconocieron a su sucesor, el virrey Francisco Javier de Elío, por lo que este tuvo que instalarse en Montevideo, que fue declarada capital del virreinato. Elío fue el último virrey con poder efectivo, aunque no el último gobernante, pues tras su mandato, Gaspar de Vigodet se convirtió en la máxima autoridad española en el Río de la Plata. Vigodet no tomó el título de virrey, pero sí otros inherentes a este cargo como eran los de Capitán General y Gobernador de las Provincias del Río de la Plata y Presidente de la Real Audiencia de Buenos Aires.

En 1825 Pedro Antonio Olañeta fue nombrado virrey por el rey Fernando VII, quien desconocía que Olañeta había fallecido meses antes como consecuencia de las heridas sufridas durante el combate de Tumusla.

Remove ads

Lista de virreyes

Resumir
Contexto

Del siglo XVIII

Más información Imagen, Período ...

Del siglo XIX

Más información Imagen, Período ...

Capitán general sin categoría de virrey

Más información Imagen, Capitán general ...
Remove ads

Lista de virreyes por Casa Real

Resumir
Contexto
Más información Casa Real, Rey de España ...

Notas

  1. Ejerció como virrey provisional de un virreinato que también había sido creado a título provisional; fue confirmado como titular poco antes de su reemplazo.
  2. Los virreyes que no nacieron en España fueron: Juan José de Vértiz y Salcedo que nació en Mérida de Yucatán, actual México; y Santiago de Liniers y Bremond quien nació en Niort, Francia.
  3. Avilés es el único que ha sido elegido dos veces virrey. En 1799 Avilés y del Fierro marchó a Buenos Aires como virrey del Río de la Plata y el 20 de junio de 1800 fue nombrado virrey del Virreinato del Perú, aunque no ocupó el cargo hasta el año siguiente.
  4. En diversos textos suele aparecer como «Sobremonte», aunque él firmaba como «Sobre Monte», en los documentos que obran en Córdoba y en donde él se desempeñara como Gobernador Intendente, razón por la que se adopta esta ortografía.
  5. Durante la ocupación francesa de España gobernó la Junta Suprema Central desde el 25 de septiembre de 1808 seguida luego por el Consejo de Regencia de España e Indias en nombre de Fernando VII. Los franceses impusieron a José I de la Casa de Bonaparte como rey de España, el cual no fue reconocido por las autoridades españolas en América ya que el 11 de agosto de 1808 el Consejo de Castilla declaró nulas las abdicaciones de Bayona y reconoció como legítimo rey a Fernando VII.
    Tras la derrota en la Batalla de los Arapiles del 22 de julio de 1812, José I abandonó Madrid para ir hacia Francia; a su paso por Vitoria, fue alcanzado por las tropas del Duque de Wellington, que derrotaron a su ejército. Salió de España definitivamente el 13 de junio de 1813. Mientras tanto, el Virreinato del Río de la Plata gobernó bajo «La Máscara de Fernando». Fernando VII empezó a gobernar oficialmente en 1813 y nunca acepto que los virreinatos fueran independientes, ya que siempre los vio como posesiones privadas del Rey, y aunque los territorios ya se habían segregado, para él siempre existieron los virreinatos e inclusive llegó a nombrar a varios virreyes.
  6. La Primera Junta y los demás gobiernos administraron las Provincias Unidas del Río de la Plata tras deponer a Cisneros. El virreinato continuó en Montevideo hasta que cayó en poder de Buenos Aires.
  7. Desconociendo la resolución del Cabildo abierto del 22 de mayo de 1810 en Buenos Aires de dar por concluidas las funciones del virrey Cisneros, el Consejo de Regencia de Cádiz nombró virrey del Río de la Plata a Francisco Javier de Elío, quien llegó a Montevideo a principios de 1811, declaró a esa ciudad capital del virreinato y a Buenos Aires, ciudad rebelde y bloqueó su puerto.
  8. El Consejo de Regencia ordenó a Elío que regresara a la Península y dejara el mando al gobernador de Montevideo, Gaspar de Vigodet, quien se convertiría en la última autoridad española en el Río de la Plata con los cargos de Capitán General y Gobernador de las Provincias del Río de la Plata y Presidente de la Real Audiencia de Buenos Aires, aunque sin el título de «Virrey».
  9. En mayo de 1825 el rey Fernando VII nombró como virrey del Río de la Plata a Pedro Antonio de Olañeta, desconociendo que había muerto tres meses antes en la Batalla del Tumusla (Alto Perú).
Remove ads

Fechas de expedición del título de virrey del Río de la Plata

Más información Fecha de expedición del título de virrey del Río de la Plata. ...

Bibliografía

  • Zinny, Antonio (1987). «Cronología de los virreyes». Historia de los gobernadores de las provincias argentinas. Hyspamérica.

Referencias

Loading content...
Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.

Remove ads