Vilanova de Meyá
municipio de la provincia de Lérida, España De Wikipedia, la enciclopedia libre
municipio de la provincia de Lérida, España De Wikipedia, la enciclopedia libre
Vilanova de Meyá[1][2] (en catalán: Vilanova de Meià) es un municipio español de la comarca de la Noguera, en la provincia de Lérida, situado al norte de la comarca y en el límite con la del Pallars Jussá.
Vilanova de Meyá
Vilanova de Meià | ||
---|---|---|
municipio de Cataluña | ||
Vista de Vilanova de Meyá | ||
Ubicación de Vilanova de Meyá en España | ||
Ubicación de Vilanova de Meyá en la provincia de Lérida | ||
País | España | |
• Com. autónoma | Cataluña | |
• Provincia | Lérida | |
• Comarca | Noguera | |
• Partido judicial | Balaguer | |
Ubicación | 41°59′43″N 1°01′22″E | |
• Altitud | 633 m | |
Superficie | 73,88 km² | |
Núcleos de población | 7 | |
Población | 466 hab. (2024) | |
• Densidad | 5,43 hab./km² | |
Gentilicio | villanovense | |
Código postal | 25735 | |
Alcalde (2007) | Xavier Terré Boliart (ERC) | |
Sitio web | www.vilanovameia.cat | |
Gráfica de evolución demográfica de Baronía de la Vansa[3] entre 1842 y 1920 |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn este censo se denominaba Boada, Llansas y Forrach: 1842 |
Cuenta con una población de 466 habitantes (INE 2024).
Gráfica de evolución demográfica de Vilanova de Meià[5] entre 1842 y 2021 |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Vilanova de Meyá: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900, 1910, 1920, 1930, 1940, 1950, 1960, 1970 y 1981 |
1900 | 1930 | 1950 | 1970 | 1981 | 1986 |
---|---|---|---|---|---|
1690 | 1303 | 1116 | 1345 | 531 | 523 |
Agricultura, ganadería e industria agropecuaria.
Las muestras más antiguas de la presencia humana corresponden a las pinturas rupestres prehistóricas de la Cova del Cogulló.Descubiertas por los arqueólogos ilerdenses Joan Ramon González y Josep Ignasi Rodríguez, en 1982, se trata de formas abstractas del llamado Arte esquemático que responden a acciones del mundo creencial de los grupos neolíticos (6.500-3.500 años antes del presente). Declaradas Patrimonio Mundial por la UNESCO desde 1998, carecen, como el 88,45% del arte rupestre prehistórico de tierras de Lérida, de algún tipo de protección lo que supone un constante peligro para esta excepcional y olvidada muestra del intelecto humano. Fuentes: Associació Catalana d´Art Prehistòric .
Seamless Wikipedia browsing. On steroids.