Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto
Anexo:Telenovelas de Televisión Nacional de Chile
artículo de lista de Wikimedia De Wikipedia, la enciclopedia libre
Remove ads
Listado de títulos de telenovelas producidas por Televisión Nacional de Chile (TVN) por distinto horario programático.
Historia
En 1981, Sonia Fuchs fue designada para profesionalizar la producción de telenovelas en TVN, bajo la supervisión de Germán Gabler. Junto a ella, Cecilia Stoltze asumió como coordinadora general de producción, desempeñando un rol clave en la gestión operativa del área. El 1 de enero de 1991, Fuchs fue nombrada directora del Área Dramática por el nuevo directorio, pero su repentina muerte en un accidente aéreo en febrero generó una crisis que forzó una rápida reestructuración. Stoltze lideró la transición, asegurando la continuidad del trabajo sin asumir el cargo formalmente. Finalmente, el directorio reorganizó la estructura: Stoltze fue ascendida como directora de producción del canal, Vicente Sabatini asumió la dirección creativa del Área Dramática, y Verónica Saquel fue nombrada productora general, encargada de coordinar los equipos de producción.
Remove ads
Hitos
Se producen telenovelas en cuatro tipos de horarios:
- El horario vespertino fue iniciado por Sonia Fuchs con Villa Los Aromos, estrenada el 13 de octubre de 1981.[1]
- El horario nocturno fue iniciado por Vicente Sabatini con Ídolos, estrenada el 25 de octubre de 2004.[2] Esta telenovela fue la primera novela nacional para un público mayoritariamente adulto, exhibida después de las 23 horas, cuyos contenidos se diversificaron y posibilitaron la emisión de ciertos contenidos que establecieron notorias diferencias con las tradicionales vespertinas.[3]
- El horario diurno fue iniciado por Pablo Ávila con 16, estrenada el 9 de junio de 2003.[4] Esta telenovela fue la primera en cubrir un nuevo horario, enfocado directamente a contenidos para un público juvenil. Debido a su éxito, fue producida durante ese mismo año una segunda parte, 17, estrenada el 3 de enero de 2005.
- El horario diurno fue iniciado por María Eugenia Rencoret con Esperanza, estrenada el 29 de agosto de 2011.[5][6] Esta telenovela fue la primera producción nacional que realizó el canal para un nuevo horario, las 15 horas, que sólo había estado cubierto por telenovelas internacionales.[7]
Remove ads
Horario vespertino
- Década de 1970
- Década de 1980
- Década de 1990
- Década de 2000
- Década de 2010
Remove ads
Horario nocturno
- Década de 2000
- Década de 2010
Remove ads
Horario juvenil
- Década de 2000
Remove ads
Horario diurno
- Década de 2010
Remove ads
Directivos
1981-1991
- Directora de Ficción: Sonia Fuchs
- Coordinador de Producción: Cecilia Stoltze (1982-1991)
1991-2005
- Director de Ficción: Vicente Sabatini
- Productor general: Verónica Saquel (1991-1996) / Pablo Ávila (1996-2004)
2005-2013
- Directora de Ficción: María Eugenia Rencoret[48]
- Productor(es) general(es): Vania Portilla (2005-2012), Patricio López (2005-2013), Daniela Demicheli (2005-2013)
2013-2014
- Director de Ficción: Alex Bowen[49]
- Productor(es) general(es): Eduardo Alegría (2013-2014), Alejandro Burr (2013-2014), Javiera Kri (2014)
2014-2016
- Dirección de Ficción: vacante (2014-2015) / Vicente Sabatini (2015-2016)[50]
- Productor(es) general(es): Alejandro Burr (2014-2015),[51] Verónica Saquel (2014-2016), Rodrigo Sepúlveda (2014-2015)
2016-2018
- Director de Ficción: vacante (2016-2018)
- Productor(es) general(es): Mauricio Campos (2016-2018), Vania Portilla (2017-2018)
2018-2019
- Director de Ficción: vacante (2018-2019)
- Productor(es) general(es): Rodrigo Sepúlveda (2018-2019)
Remove ads
Referencias
Wikiwand - on
Seamless Wikipedia browsing. On steroids.
Remove ads