La Compañía de los Ferrocarriles de Tarragona a Barcelona y Francia (TBF) fue una compañía ferroviaria española.

Datos rápidos Tipo, Industria ...
Compañía de los Ferrocarriles de Tarragona a Barcelona y Francia
Tipo Sociedad Anónima
Industria Ferrocarril
Fundación 10 de diciembre de 1875
Disolución 1891
Sede central Barcelona, Cataluña, España
Personas clave Frederic Marcet, Presidente
Claudi Planàs, Director - Gerente
Miquel Victorià, Secretario
Eduard Maristany, Ingeniero
Cerrar

Se fundó en diciembre de 1875 debido a la fusión de Caminos de Hierro de Barcelona a Francia por Figueras (BFF) y Compañía del Ferrocarril de Tarragona a Martorell y Barcelona (TMB). Fue la compañía que conectó por ferrocarril Barcelona con la frontera francesa. En 1889 TBF y la Compañía de los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y Alicante (MZA) se fusionaron manteniendo el nombre de la última por acuerdo previo; aun así TBF mantuvo una cierta independencia (incluido en explotación propia) y pasó a llamarse Red catalana de la MZA. En 1925 se inició el proceso de unión definitiva que no se produjo totalmente hasta 1936.[1]

Historia

Resumir
Contexto
Thumb
Estación de Gerona.

La compañía fue fundada el 10 de diciembre de 1875 por la fusión de los Caminos de Hierro de Barcelona a Francia por Figueras (BFF) y la Compañía del Ferrocarril de Tarragona a Martorell y Barcelona (TMB). BFF tenía la concesión de la construcción de un ferrocarril hasta Francia pero no la pudo llevar a cabo debido a problemas económicos y la vendió. La fusión fue muy ambiciosa ya que contemplaba la recuperación de dicha concesión y continuar las obras que entonces tenían más potencial. Además la nueva compañía comenzó a trabajar para unir las redes de ambas antiguas compañías.[2]

En dos años la compañía hubo hecho grandes progresos en las obras del ferrocarril a Francia, de este modo el 17 de diciembre de 1877 se celebró la llegada del tren a Figueras[3]

Finalmente, un mes más tarde, el 20 de enero de 1878 se inauguró el tramo hasta Portbou[3] creando la conexión internacional con Francia.

Thumb
Estación de Celrá, actualmente, aún se conserva la estación de 1877 construida por la compañía.

A pesar del éxito de la conexión internacional, la empresa aún tenía sobre la mesa el polémico asunto de la unión de la línea de Gerona (con estación terminal a Estación de Francia) con la línea de Martorell (con estación terminal en Riera d'en Malla situada en la Rambla de Cataluña, esquina con la ronda de la Universidad) en Barcelona. Después de un gran debate sobre por dónde debía pasar la conexión, se decidió construirla semienterrada por la calle de Aragón; fue entonces cuando la estación de Riera d'en Malla queda sin servicio y fue derribada en 1884.

En 1886 absorbe la Compañía de los Ferrocarriles Directos de Madrid y Zaragoza a Barcelona que tenía la concesión del ferrocarril directo entre Madrid y Barcelona, pero que no la pudo llevar a cabo por problemas económicos.

Una año más tarde, en 1887, absorbe la Compañía del Ferrocarril de Valls a Vilanova y Barcelona (VVB).[4] Lógicamente la compañía inició inmediatamente las obras para integrar todas sus líneas.

Thumb
Obligación de la compañía del año 1887.

Fue así como el 24 de abril de 1887 se inaugura la estación de San Vicente de Calders[2] dónde se unirán las líneas de Barcelona-Martorell-Tarragona (ex TMB) y la Barcelona-Vilanova-Valls (ex VVB). El 15 de julio de 1887 inauguran un nuevo enlace en forma de ramal entre el Prat de Llobregat y la Bordeta[2]

A finales de 1889 se iniciaron las negociaciones con la Compañía de los Caminos de Hierro del Norte de España para fusionarse; dichas negociaciones no prosperaron debido a que la principal competidora MZA realizó una oferta mejor. El 2 de junio de 1891 se firma el convenio de fusión con MZA.[5] La nueva compañía fusión de las anteriores se llamará MZA haciéndose efectiva la unión en 1899.

Thumb
Estación de Francia cuando era de la compañía. Anterior a la actual construida por la Red catalana de la MZA.

El 15 de julio de 1894 se inaugura la línea directa ente Barcelona y Zaragoza. Esta línea tenía un trazado más suave y corto que hasta la entonces existente, para ello se tuvieron que perforar varios túneles de los que destaca el célebre túnel de Argentera (entonces el más largo de toda a red ferroviaria). Las obras se llevaron a cabo bajo la dirección del ingeniero Eduard Maristany[6]

El 1 de enero de 1898 se fusiona con MZA. Sin embargo la TBF mantuvo una cierta independencia, incluso con explotación propia, y pasó a llamarse Red catalana de la MZA. En 1925 comenzó el proceso de unión definitiva, que se acabó de producir completamente en 1936

Cronología

Thumb
Inauguración del ferrocarril de Francia el 20 de enero de 1878. Grabados a partir de croquis de A. Rigalt en La Ilustración Española y Americana.

Líneas explotadas

Línea Ancho de vía Año de adquisición Compañía inicial Inauguración Notes
Barcelona-Granollers-Empalme 1671 mm 10/12/1875 Caminos de Hierro de Barcelona a Granollers->Caminos de Hierro de Barcelona a Gerona 22/7/1854, 26/8/1861.
Barcelona-Mataró-Empalme 1671 mm 10/12/1875 Caminos de Hierro de Barcelona a Mataró->Caminos de Hierro de Barcelona a Gerona 1848
Empalme-Gerona 1671 mm 10/12/1875 Camino de Hierro de Barcelona a Gerona o BFF 26/1/1862
Gerona-Portbou 1671 mm TBF (Const. Propia) 20/1/1878
Barcelona-Martorell-Tarragona 1671 mm 10/12/1875 Compañía del Ferrocarril de Tarragona a Martorell y Barcelona
Roda de Bará-Reus-Caspe 1671 mm 1886 Compañía de los Ferrocarriles Directos de Madrid y Zaragoza a Barcelona y TBF (Const. Propia). A Reus 1884, resta 15/7/1894
Valls-Villanueva y Geltrú-Barcelona 1671 mm 1887 Compañía del Ferrocarril de Valls a Villanueva y Barcelona
Mollet del Vallés-Caldas de Mombuy 1671 mm ?. 1880

Resultados de la compañía[7]

- 1878 1879 1880 1881 1882
Kilómetros explotados 347 km 347 km 347 km 347 km 347 km
Ingresos 36.134.773'49 40.605.724'85 48.468.702'00 51.006.107'51 54.757.950'66
Gastos 18.308.775'17 18.925.836'65 22.164.646'23 22.702.321'78 23.766.295'51
Resultado 17.825.998'32 21.679.838'20 26.204.055'77 28.303.785'73 30.991.655'15
Viajeros 2.500.202 2.576.084 2.774.730 3.029.388 3.018.366
Mercancías (Tn) 393.996 475.300 673.367 749.123 838.064
Thumb
Mapa de la red de la compañía.

Referencias

Enlaces externos

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.