El Beechcraft T-6 Texan II es un avión turbohélice de fabricación estadounidense construido por Raytheon Aircraft Company (ahora Hawker Beechcraft). Es utilizado por la Fuerza Aérea de Estados Unidos (USAF) como entrenador básico de pilotos y navegantes militares, estos últimos conocidos como Oficiales de Sistemas de Combate (CSO), y por la Armada de los Estados Unidos (USNavy) para el entrenamiento primario e intermedio del Oficial de Vuelo Naval (NFO). Sustituyó en la USAF al T-37B Tweet y en la USNavy al T-34C Turbo Mentor. El T-6A también se utiliza como entrenador en las Fuerzas Aéreas canadienses (denominado CT-156 Harvard II), en la Luftwaffe, Fuerza Aérea Griega, Real Fuerza Aérea Marroquí, Fuerza Aérea Israelí, Fuerza Aérea Mexicana, Fuerza Aérea Colombiana, Fuerza Aérea Argentina y la Fuerza Aérea Iraquí.

Datos rápidos T-6 Texan II, Tipo ...
T-6 Texan II
Thumb
Tipo Avión de entrenamiento
Fabricantes Beechcraft / Raytheon Aircraft Company / Hawker Beechcraft
Primer vuelo 2000
Introducido 2001
Estado En servicio
Usuario principal Fuerza Aérea de los Estados Unidos
Otros usuarios
destacados
Luftwaffe
Armada de los Estados Unidos
Fuerzas Canadienses
Fuerza Aérea Mexicana
Fuerza Aérea Colombiana
N.º construidos Más de 749
Desarrollo del Pilatus PC-9
Cerrar

Diseño y desarrollo

Resumir
Contexto

El T-6 Texan II fue el ganador del concurso Joint Primary Aircraft Training System (Sistema de Entrenamiento de Aviones Primario Conjunto; JPATS) para la Fuerza Aérea de los Estados Unidos (USAF) y la Armada de los Estados Unidos (USN). Los diseñadores del avión Hawker Beechcraft Corporation utilizaron el Pilatus PC-9 como plataforma inicial para determinar qué tipo de avión se necesitaba para satisfacer los requisitos impuestos por la USAF y la USN. Fueron realizados más de 500 vuelos de demostración y evaluación por pilotos de la Armada y la Fuerza Aérea de EE. UU. para determinar que cambios eran necesarios para afrontar con éxito sus necesidades.

El 9 de enero de 2012, Hawker Beechcraft anunció la venta de 6 aeronaves T-6C+ para la Fuerza Aérea Mexicana, con entrega en el 2012 para reemplazar los entrenadores suizos Pilatus PC-7 usados por la FAM.

La empresa Beechcraft anunció la venta de un lote inicial de 2 aeronaves de entrenamiento táctico T-6C+ el 24 de marzo de 2014 para la Armada de México. La Fuerza Aérea Mexicana ha adquirido a la empresa estadounidense Beechcraft un cuarto grupo de aviones de ataque ligero T-6 Texan II, que sustituirán a los obsoletos interceptores ligeros de fabricación suiza Pilatus PC-7.[1]

Componentes del AT-6E Wolverine

Bélgica Bélgica - CanadáBandera de Canadá Canadá - Bandera de Estados Unidos Estados Unidos - Reino UnidoBandera del Reino Unido Reino Unido

Electrónica

Más información Sistema, País ...
Sistema País Fabricante Notas
Sistema de escapeBandera del Reino UnidoMartin-BakerAsiento eyectable modelo US16LA
Cerrar

Armamento

Más información Sistema, País ...
Sistema País Fabricante Notas
Pod de cañón (opción)Bandera de BélgicaFN HerstalHMP-400 de 12.7 mm
Cohete aire-tierraBandera de Estados UnidosGeneral DynamicsHydra 70
Kit de guiado láser Paveway II para bombas de caída libreBandera de Estados UnidosLockheed Martin
Raytheon
Texas Instruments
Misil antitanqueBandera de Estados UnidosLockheed MartinAGM-114 Hellfire
Bomba Mark 81Bandera de Estados UnidosGeneral Dynamics
Bomba Mark 82Bandera de Estados UnidosGeneral Dynamics
Cerrar
Thumb
PT6

Propulsión

Más información Sistema, País ...
Sistema País Fabricante Notas
MotorBandera de CanadáPratt & Whitney Canada1 × PT6A-68
Cerrar

Variantes

  • T-6A Texan II, versión estándar, utilizada por la USAF, la USN, y la Fuerza Aérea Griega.
  • NTA T-6A Texan II, versión armada de la T-6A de la Fuerza Aérea Griega. Puede llevar cohetes, armas, tanques de combustible externos y bombas.
  • T-6B Texan II, versión actualizada con cabina de cristal digital que incluye un Head-Up Display (HUD), pantalla multifunción (MFD) y sistema HOTAS (Hands On Throttle-And-Stick: Manos en Mando de Gases y Palanca de Control).
  • T-6C Texan II, versión armada y con tecnología avanzada. Es operado por la USAF y Marruecos.
  • T-6C + Texan II, última versión mejorada, operada por Argentina y México.
  • AT-6B Texan II, versión armada del T-6B. Cabina actualizada para incluir enlaces de datos y sensores electro-ópticos, junto con varias configuraciones de armas.
  • CT-156 Harvard II, T-6A con mandos basado en el del CT-155 Hawk para las Fuerzas Canadienses.
  • AT-6E Wolverine, Nueva versión super avanzada con nuevas mejores como una aviónica más moderna y con mayor capacidad de portar armas con 6 pilones subalares.Es operado por la USAF, Real Fuerza Aérea de Marruecos y Fuerza Aérea Tunecina.

Operadores

Thumb
Países operadores del avión Beechcraft T-6 Texan II.
Thumb
Un T-6 de la Fuerza Aérea Griega
Thumb
Un T-6C de la Fuerza Aérea Argentina

Especificaciones

Referencia datos: [13]

Características generales

Rendimiento

Armamento

Véase también

Desarrollos relacionados

Aeronaves similares

Secuencias de designación

  • Secuencia Numérica (interna de Beechcraft): ← 1300 - 1900 - 2000 - 3000
  • Secuencia T-_ (Aviones de Entrenamiento estadounidenses, secuencia alternativa de 1990): T-1 - T-3 - T-6 - T-7
  • Secuencia C_-_ (Aeronaves de las Fuerzas Canadienses, 1968-presente): ← CH-149 - CC-150 - CT-155 - CT-156 - CU-160 - CU-161 - CU-162

Listas relacionadas

Referencias

Enlaces externos

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.