Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto
Supervivientes (programa de televisión español)
Versión española del popular reality Survivor creado por Charlie Parsons De Wikipedia, la enciclopedia libre
Remove ads
Supervivientes es un programa de televisión del género reality show donde durante varias semanas un grupo de concursantes sobrevive en una isla en condiciones adversas, intentando superar las expulsiones que la audiencia decide periódicamente y así conseguir el premio final. Se trata de la versión española del formato Survivor.
Remove ads
El programa comenzó el 10 de septiembre de 2000 en Telecinco, donde se emitieron dos ediciones con participantes anónimos. Más tarde, pasó a Antena 3, donde se emitieron cuatro ediciones bajo la denominación de La isla de los famosos (con sus variantes La selva de los famosos y Aventura en África) contando con personas famosas de los medios y en esta última, mezclando famosos y anónimos. Luego, en 2006 regresó a Telecinco recuperando su nombre original y esta vez contando también con gente famosa. Entre 2019 y 2021, Telecinco compartió el formato con Cuatro, poniendo en marcha el concepto de "televisión transversal" con la emisión de los resúmenes diarios y gran parte de la tercera gala semanal, Supervivientes: Tierra de nadie, en el segundo canal de Mediaset España.
Por su parte, la producción del programa ha estado en manos de Globomedia entre 2000 y 2006 (seis ediciones), Magnolia TV entre 2006 y 2015, (ocho ediciones), Bulldog TV entre 2016 y 2023 (ocho ediciones) y Cuarzo Producciones desde 2024 (una edición).
En cuanto a las localizaciones, Honduras ha acogido a los concursantes entre 2007 y 2009, 2011 y entre 2014 y 2024. Anteriormente, Panamá hizo lo propio en 2000, Seychelles en 2001, República Dominicana en dos ediciones emitidas en 2003 y luego en 2006, Brasil en 2004, Kenia en 2005 y Nicaragua en 2010.
Cabe destacar que el equipo del programa está formado por 350 personas; 150 de ellas trabajan en Madrid y las 200 restantes en el lugar donde están los concursantes. Asimismo, como curiosidad, hubo un juego ambientado en el programa para la consola Wii en el año 2009, el cual consistía en superar una serie de pruebas ya fuera contra la CPU o contra uno o varios jugadores.
A raíz del longevo éxito del formato, Telecinco realizó una versión del formato, como es —desde el año 2024— Supervivientes All Stars, la versión del programa en la que antiguos concursantes del formato original vuelven a la aventura, que va por la segunda edición.
Remove ads
Equipo
Remove ads
Supervivientes: Expedición Robinson (2000)
Resumir
Contexto
- 9 de abril de 2000 - 25 de mayo de 2000 (46 días).
La primera edición, producida por Globomedia, se emitió en Telecinco. El programa se grabó en Isla Bastimentos, Panamá, entre el 9 de abril y el 25 de mayo de 2000, y se emitió entre el 10 de septiembre y el 3 de diciembre del mismo año. Esta edición fue presentada, desde las islas y en la gala final de entrega de premios, por Juan Manuel López Iturriaga. El ganador recibió 10 000 000 de pesetas, que corresponden a 60 000 euros. Eran los propios participantes quienes, por votación, elegían al compañero que debía ser expulsado cada semana. Uno de los concursantes recibió un premio por la votación del público.
Participantes
Estadísticas semanales
Remove ads
Supervivientes: Expedición Robinson (2001)
Resumir
Contexto
- 9 de septiembre de 2001 - 13 de diciembre de 2001 (95 días).
La segunda edición se filmó en las Islas Seychelles entre el 9 de septiembre y el 13 de diciembre de 2001, aunque se emitió entre el 16 de septiembre y el 20 de diciembre. Fue presentada por Paco Lobatón desde Madrid y por Juanma López Iturriaga, de nuevo, desde la isla. El ganador recibió 20 000 000 de pesetas (120 000 euros). Se grababa con una semana de antelación a la emisión, aunque las galas en plató se emitían en directo. Al igual que en la primera edición, los compañeros elegían al expulsado cada semana y también, en última instancia, al ganador, mientras que el público en el último programa dio un premio especial a otro de los concursantes, el de "Superviviente Popular", dotado con 3 000 000 de pesetas (18 000 euros).
Participantes
Estadísticas semanales
Remove ads
La Isla de los FamoS.O.S. (2003)
Resumir
Contexto
- 23 de enero de 2003 - 27 de febrero de 2003 (35 días).
El formato Supervivientes pasó a manos de Antena 3. La adaptación desde el formato original a la versión con famosos conllevó algunos cambios en esta primera temporada, como el ser solo un equipo de 8 componentes o el proceso de nominación, ya que al realizarse la emisión por primera vez con el retardo de un día común a otros reality shows, ahora sería el público quién decidiría al expulsado de entre los dos nominados por los compañeros. Esta edición, dirigida por Patxi Alonso - como las tres siguientes - fue presentada por Paula Vázquez desde la isla y por Alonso Caparrós desde plató. Se rodó en la República Dominicana y a los 8 concursantes iniciales, se añadiría la Miss España María José Besora como sustituta de Nani Gaitán.
El proceso de nominaciones consistía en dos galas semanales. En la primera, cada concursante daría un voto a otro compañero, siendo el más votado el primer nominado. Durante la semana, mediante una prueba, se elegiría al líder, quien decidiría el nombre del segundo nominado.
Participantes
Estadísticas semanales
Remove ads
La Isla de los FamoS.O.S. 2 (2003)
Resumir
Contexto
- 7 de mayo de 2003 - 25 de junio de 2003 (49 días).
Antena 3 emitió esa misma temporada una segunda parte que ampliaba la duración y el número de concursantes. Paula Vázquez continuó con las labores de presentación desde la playa, y en plató estuvo Nuria Roca. En esta ocasión los robinsones fueron separados en dos equipos, a modo de tribus, llamados Macorix y Yamasá, tal como se habían formado en la primera gala por elección de los propios concursantes. El público fue el encargado de elegir a los capitanes de cada equipo; fueron Silvia Fominaya y Jeannette Rodríguez las seleccionadas. La tribu ganadora elegía el nombre del segundo nominado tras la competición por equipos, en vez de hacerlo su líder como en la anterior edición.
Participantes
Estadísticas semanales
Remove ads
La Selva de los FamoS.O.S. (2004)
Resumir
Contexto
- 14 de enero de 2004 - 10 de marzo de 2004 (56 días).
La Selva de los FamoSOS es la continuación del concurso de supervivencia de Antena 3.[7] Si las dos primeras versiones de Supervivientes con famosos se realizaron en una isla, en esta ocasión sería en la selva amazónica donde convivirían los concursantes. Estos serían separados en dos equipos de 8 supervivientes cada uno, donde inicialmente serían chicos contra chicas, para posteriormente dividirse en dos tribus mixtas. El proceso de nominaciones y expulsiones se mantuvo igual a la edición anterior, salvo con dos excepciones. El segundo nominado lo elegiría en esta ocasión el primer elegido para enfrentarse a la decisión de la audiencia, no el líder del equipo contrario. Además, los dos nominados tendrían que enfrentarse en un cara a cara donde discutirían sobre su relación, los motivos de las nominaciones o su estancia en el programa. Paula Vázquez y Nuria Roca se mantuvieron al frente del programa.
Participantes
Estadísticas semanales
- En la gala 3 los concursantes pasaron de estar en los equipos, Hombres & Mujeres, a reestructurarse en 2 nuevos equipos: Norte & Sur
- En la gala 7 se efectuó la unificación pero las nominaciones y el juego de inmunidad fueron aún por equipos.
Remove ads
Aventura en África (2005)
Resumir
Contexto
- 11 de enero de 2005 - 15 de marzo de 2005 (63 días).
En esta ocasión, el formato une a anónimos y famosos en una misma edición, dividiéndolos en dos grupos de 8 miembros cada uno: Masái para los famosos y Samburu para los anónimos. Como viene sucediendo en las anteriores ediciones, la fase de grupos es previa a la unificación de concursantes. Para la grabación de esta edición el equipo se traslada a Kenia. De nuevo, Paula Vázquez y Nuria Roca son las presentadoras aunque, como novedad en esta edición, cada resumen cuenta también con un debate moderado por Alicia Ramírez.
Participantes
Estadísticas semanales
Remove ads
Supervivientes: Perdidos en el Caribe (2006)
Resumir
Contexto
- 2 de mayo de 2006 - 11 de julio de 2006 (70 días).
Después de varios años en Antena 3, el formato regresa a Telecinco. La cadena opta por continuar la línea que el concurso abordó en su anterior etapa y vuelve a estar protagonizado por famosos. En esta ocasión, 13 son los náufragos que son abandonados en una isla en Santo Domingo, en la que es la cuarta adaptación española de Celebrity Survivor. Jesús Vázquez y José María Íñigo son los encargados de las labores de presentación. Un nuevo giro se añadió a la mecánica del concurso: el náufrago expulsado de la semana recibía la oportunidad de vivir en soledad en la "Última Playa", una isla ajena a la de los demás concursantes, continuando como concursante y con posibilidad de alcanzar el triunfo final.
Participantes
Nota (*): Carmen Russo y Aída Yéspica participaron previamente en L'isola dei famosi.
Estadísticas semanales
Remove ads
Supervivientes: Perdidos en Honduras (2007)
Resumir
Contexto
- 19 de abril de 2007 - 28 de junio de 2007 (70 días).
Telecinco vuelve a emitir el concurso tras unos meses en los que se hablaba de crisis de los reality shows (bajada de audiencia de "Gran Hermano 8" y fracaso de "La casa de tu vida III"). 12 nuevos famosos, a los que posteriormente se sumó Teresa Martín, se enfrentan a esta aventura, la cual se graba en Cayo Paloma, Honduras. Jesús Vázquez conduce las galas semanales los jueves a las 22:00 de la noche, Mario Picazo los resúmenes diarios desde la isla con los concursantes de lunes a viernes a las 17:45, y Lucía Riaño se encarga de presentar el debate dominical a medianoche.
Participantes
Estadísticas semanales
Playas e Islas
Cayo Paloma
Es una pequeña isla circular. Una persona puede bordearla en menos de 5 minutos. Solo crecen cocoteros Cocos nucifera subsp mirami var peronomitokes, que no pueden ser recolectados a no ser que se desprendan solos, por estar dentro de territorio natural protegido gubernamentalmente, por lo que la única provisión de alimento es la pesca.
Playa Uva
Playa donde los concursantes tuvieron que alojarse casi hasta el final del programa.
El palafito es una plataforma de madera con una pequeña cabaña.[¿dónde?] Su objeto era aislar durante una semana a uno de los concursantes del resto del grupo. Los finalistas vivieron juntos en él durante las dos últimas semanas.
Supervivientes: Perdidos en Honduras (2008)
Resumir
Contexto
- 17 de enero de 2008 - 27 de marzo de 2008 (70 días).
Telecinco estrenó el 17 de enero de 2008 la novena edición de Supervivientes, que estaría nuevamente presentada por Jesús Vázquez desde España y Mario Picazo desde Honduras. Además, se incorporaría Emma García para presentar el debate de los domingos. La localización sería de nuevo en Honduras.
En esta edición, el formato recuperaría la idea original de sus primeras ediciones al dividir a los concursantes en dos equipos, blanco y negro, que convivirían en islas diferentes hasta su posterior unificación. Debido a una enfermedad tropical y al no haber síntomas de recuperación, se decidió que Mario Picazo abandonara su papel de presentador durante las 3 primeras semanas para recuperarse y fue reemplazado por el presentador Óscar Martínez durante ese tiempo.
Participantes
Estadísticas semanales
Playas e Islas
Cayo Timón
Isla minúscula donde los concursantes pasaron su primera noche por sorpresa.
Playa Cabeza de León
Es la ubicación en la que los concursantes disponen de mayores facilidades, tanto en herramientas y pertrechos —una pala, un machete, una linterna y mantas para cada participante; cacerolas y sogas—como en posibilidades de encontrar comida: abundan los cangrejos y la pesca.
Playa Uva
En esta playa los concursantes tienen que arreglarse con lo justo: una manta, una linterna, un pedazo de soga y un anzuelo para pescar.
Cayo Paloma
En esta pequeña playa los concursantes solo pueden alimentarse de la pesca, pues no hay rocas donde recoger lapas o cangrejos. Al estar situada en zona protegida por el gobierno de Honduras está prohibido recolectar los cocos de las palmeras, por tanto, solo pueden mirarlos esperando que un día caigan al suelo, de donde sí se les permite recogerlos. En esta playa no hay mosquitos.
Playa Pelícano
Situada entre las dos anteriores, es una cala pequeña cubierta de vegetación. En esta playa se encuentra La Atalaya, una plataforma de unos 4 m², donde uno de los concursantes debe superar el reto de permanecer aislado de los otros durante una semana para evitar la penalización de todo el grupo.
Supervivientes: Perdidos en Honduras (2009)
Resumir
Contexto
- 19 de marzo de 2009 - 11 de junio de 2009 (84 días).
Telecinco y la productora Magnolia vuelven a poner en marcha una nueva edición del concurso, siendo otro año consecutivo en Honduras en el mismo escenario de siempre, que además lo comparte con la versión italiana.[28] Nuevamente, Jesús Vázquez (desde España) y Mario Picazo (desde Honduras) vuelven a ser los presentadores de Supervivientes 2009, aunque Christian Gálvez releva a Jesús Vázquez a mitad de concurso como presentador de las galas semanales, para que este se haga cargo de la conducción de Operación Triunfo 2009. Al igual que ocurriera en la edición anterior, este año también se divide a los concursantes en dos equipos, uno compuesto por los hombres y otro por las mujeres, hasta su posterior unificación. Debido a serias desavenencias con el programa y por incumplimiento de contrato, el actor Michel Gurfi es expulsado por la organización del reality, un día antes de que el concurso diera comienzo, siendo sustituido por el modelo Roberto Liaño.
Participantes
Estadísticas semanales
Playas e Islas
Cayo Timón
Diminuta isla compuesta por dos cocoteros y un tronco pelado. El kit de supervivencia en esta playa es más pequeño que el de Cayo Bolaños, tan solo consta de un hilo para pescar y una lámpara, aunque gracias a una prueba las habitantes actuales de la isla (el grupo de las mujeres) consiguieron un cuchillo, un flotador, cerillas, hilo, un farol, anzuelos y unos vales por unas esterillas con colochones para poder dormir.
Cayo Bolaños
Isla más grande que Cayo Timón, está compuesta por diez palmeras y un arbusto. El kit de supervivencia en esta playa es el mayor de los dos equipos y consta de dos hilos para pescar, dos lámparas, cuatro esterillas y una sartén.
Cayo Paloma
Cayo Paloma es una pequeña isla, caracterizada por sus altas palmeras llenas de cocos, donde el único alimento para los concursantes, además de los cocos, será lo que pesquen, pues no hay rocas para coger lapas, ni otra clase de alimentos.
Playa Uva
Playa Uva es una isla pequeña donde vivirán aislados el líder y un compañero elegido por este, durante una semana para superar un reto. Si los concursantes no lo superaran, el resto del grupo sería penalizado.
Playa Cabeza de León
Cabeza de León es una de las islas más grandes del conjunto de los Cayos Cochinos, que se encuentra recubierta de vegetación y que cuenta con gran cantidad de cangrejos y otros animales que pueden usar para comer y pescar. En esta isla vivirá aislado un concursante elegido por el líder, durante una semana para superar un reto. Si el concursante no lo superara, el resto del grupo sería penalizado.
Cayo Gallo
Cayo Gallo es una playa recubierta de vegetación en cuyo interior se encuentra una selva, lugar donde tendrá que vivir uno de los concursantes aislado del resto del grupo, durante una semana para superar un reto. Si el concursante no lo superara, el resto del grupo sería penalizado.
Supervivientes: Perdidos en Nicaragua (2010)
Resumir
Contexto
- 6 de mayo de 2010 - 25 de julio de 2010 (80 días).
La undécima edición de Supervivientes comenzó el 6 de mayo de 2010, manteniendo así el mismo día de emisión que anteriores ediciones, la noche del jueves. Dicha temporada del reality trajo consigo importantes novedades, tanto en el enclave donde se desarrollaría la aventura como en los protagonistas de la misma. En este sentido, se cambiaría los Cayos Cochinos de Honduras por los Cayos Perlas y las Islas del Maíz (Corn Islands) de Nicaragua.
Sin embargo, la novedad más destacada es que esta edición combinaría la participación de famosos con gente anónima, algo que ya se probó en 2005 con Aventura en África de Antena 3. Así, el 26 de febrero de 2010, Telecinco inició el casting oficial a través de su web para encontrar a los concursantes anónimos.
El programa fue presentado nuevamente por Jesús Vázquez en el plató y Eva González en la isla, así como Emma García fue la encargada de conducir el debate dominical.
Participantes
Son un total de 12 concursantes famosos y 8 anónimos, seleccionados de un exhausto casting previo al programa, los que conforman esta edición.[30] En el casting o pruebas de selección, además del interés que pueda tener su participación de cara a la audiencia, se realizan también pruebas médicas para asegurar que el sujeto está condicionado para la aventura.
Estadísticas semanales
Supervivientes: Perdidos en Honduras (2011)
Resumir
Contexto
- 5 de mayo de 2011 - 28 de julio de 2011 (84 días).
La duodécima edición de Supervivientes comenzó el 5 de mayo de 2011, manteniendo el mismo día de emisión que anteriores ediciones, la noche del jueves. En este sentido, el programa regresó a la palapa de Cayos Cochinos, como ya hiciera en las ediciones de 2007, 2008, 2009. El programa fue por primera vez presentado por Jorge Javier Vázquez en el plató, Raquel Sánchez Silva en la isla y Christian Gálvez en los debates de los lunes.
Participantes
Un año más, Telecinco y Magnolia TV apostaron por una edición en la que mezclarían famosos y anónimos.[36][37]
Estadísticas semanales
* Nominación disciplinaria.
Playas e Islas
Cayo Paloma
Cayo Paloma es una pequeña playa, caracterizada por sus altas palmeras llenas de cocos, donde el único alimento para los concursantes, además de los cocos, será lo que pesquen, pues no hay rocas para coger lapas, ni otra clase de alimentos.
Playa Uva
Playa Uva es una isla pequeña recubierta de vegetación y todo tipo de animales.
Playa Cabeza de León
Cabeza de León es una de las islas más grandes del conjunto de los Cayos Cochinos, que se encuentra recubierta de vegetación y que cuenta con gran cantidad de cangrejos y otros animales que pueden usar para comer y pesca.
El barco
Durante el inicio de la edición, en el barco se encontraban los concursantes anónimos y los dos primeros famosos expulsados. Estos permanecieron allí durante una semana y después fueron expulsados.
Supervivientes: Honduras (2014)
Resumir
Contexto
- 17 de marzo de 2014 - 27 de mayo de 2014 (71 días).
Tras tres años de espera, el 28 de octubre de 2013, Telecinco confirmó la nueva temporada del reality para marzo de 2014,[42] finalmente el 11 de marzo de 2014, Telecinco emitió un debate inicial en el que presentó a 8 de los participantes. Los otros 8 se dieron a conocer por Mediaset España cuando el primer grupo ya había partido rumbo a Honduras y, además, en este especial se presentó la gran novedad de esta edición: que habría dos islas. El primer grupo vivió en Cayo Paloma y el otro en Isla Bonita. Hay que destacar que el grupo de Cayo Paloma desconoció la existencia de otro grupo de concursantes habitando Isla Bonita y los dos grupos no compitieron entre sí, pero tuvieron que interaccionar. Aunque al principio vivieron separados por las cálidas aguas del Mar Caribe, los habitantes de Isla Bonita tuvieron un papel fundamental en el día a día de los expedicionarios de Cayo Paloma, que se vieron condicionados por sus decisiones. Finalmente, los dos grupos convivieron unificados en Cayo Paloma, mientras los expulsados semanales de la isla se jugaban la permanencia del concurso en el Palafito, un recinto de madera con 10 m cuadrados, donde solo caben dos expulsados, siendo ese tercero, el más votado por la audiencia, quién debía abandonar el concurso. Esta edición fue también presentada por Jorge Javier y Raquel Sánchez Silva.
Participantes
Nota (*): Rebeca Pous ya participó previamente en Aventura en África.
Estadísticas semanales
Playas e Islas
Cayo Paloma
Cayo Paloma es una pequeña isla, caracterizada por sus altas palmeras llenas de cocos, donde el único alimento para los concursantes, además de los cocos, será lo que pesquen, pues no hay rocas para coger lapas, ni otra clase de alimentos.
Cayo Timón ("Isla Bonita")
Cayo Timón es una isla minúscula donde la vegetación ha crecido desde la pasada edición, esto permite que la isla pudo ser habitada en esta edición. En esta isla vive el grupo de los Bonitos (que estaban exentos de las nominaciones principales) y el traspasado de Cayo Paloma (Era el "expulsado" de Cayo Paloma) antes de mudarse los Palomos a Playa Uva y los Bonitos a Cayo Paloma.
Playa Uva
Playa Uva es una isla pequeña que posee una extensa playa bordeada de rocas, recubierta de vegetación y de todo tipo de animales.
Supervivientes: Honduras (2015)
Resumir
Contexto
- 16 de abril de 2015 - 12 de julio de 2015 (87 días).
Tras el éxito de Gran Hermano 15, Mediaset decidió recuperar su edición VIP. Así, en el primer trimestre del año se emitió la tercera edición de Gran Hermano VIP, retrasando el inicio de Supervivientes 2015 hasta el mes de abril. Esta edición volvió a tener lugar en Honduras, pero en escenarios diferentes a anteriores.[45] El estreno estaba previsto para el 9 de abril pero, debido a causas de cadena, se aplazó al 12 de abril. Sin embargo, la emisión de las galas se mantuvo en jueves, siendo los domingos los debates.
La presentadora Raquel Sánchez Silva dejó de presentar el concurso desde Honduras, por haberse quedado embarazada.[46] De este modo, fue sustituida por la presentadora Lara Álvarez, que unos meses antes regresó a Mediaset España.[47] Finalmente, Raquel Sánchez Silva pasó a presentar el debate y la última hora del reality.[48]
Cabe destacar que, a pesar de promocionar en televisión el inicio de la aventura para el día 12 de abril, dos días antes del estreno, la cadena decidió aplazarlo debido a que la organización necesitaba más días para preparar la puesta en escena de su gala inaugural.[49] El estreno se produjo finalmente el jueves 16 de abril.[50]
Participantes
Nota (*): Suhaila Jad ya participó previamente en Supervivientes 2014.
Estadísticas semanales
Playas e Islas
Cayo Paloma
Cayo Paloma es una pequeña isla, caracterizada por sus altas palmeras llenas de cocos, donde el único alimento para los concursantes, además de los cocos, será lo que pesquen, pues no hay rocas para coger lapas, ni otra clase de alimentos.
Playa Cabeza de León ("Isla Privilegio")
Isla de gran extensión natural donde los supervivientes ganadores de la prueba por conseguir dicha isla cada semana dormirán bajo techo y podrán conseguir comida con mucha facilidad.
Cayo Timón ("Isla Destierro")
Cayo Timón es una isla minúscula que mide 54 m en su punto más largo en la que no hay nada, lugar donde sobrevivieron los primeros expulsados semanales del concurso como "desterrados".
Playa Uva
Playa Uva es una isla pequeña que posee una extensa playa bordeada de rocas, recubierta de vegetación y de todo tipo de animales; hogar donde viven los concursantes después de la unificación.
Palafito
Es una plataforma de 25 m cuadrados que se encuentra en Playa Cabeza de León donde viven los "desterrados" tras la unificación. En él también conviven los concursantes que no han sido "desterrados" justo la semana anterior de la unificación final. En el Palafito hay una serie de normas, entre ellas está la de que solo uno puede bajar a cuidar el fuego, no pueden estar más de tres horas diarias en la playa y el agua dulce solo es para beber.
Supervivientes: Honduras (2016)
Resumir
Contexto
- 21 de abril de 2016 - 12 de julio de 2016 (82 días).
Durante la semifinal de la edición anterior del concurso, Jorge Javier Vázquez y Mediaset España anunciaron una nueva edición prevista para la primavera de 2016. Además, para calentar motores durante el verano 2015, Telecinco estrenó un nuevo reality, Pasaporte a la isla, con el objetivo de elegir a los dos primeros concursantes de esta edición. En él participaron varios personajes conocidos para conseguir un puesto de concursante en Supervivientes 2016. Finalmente, Cristian Nieto se proclamó vencedor del programa, ganando así la primera plaza para la isla. A su vez, la organización rescató a Mª Carmen Torrecillas, obteniendo el segundo pasaporte para la isla. El resto de concursantes fueron desvelados entre el 11 de marzo y el 18 de abril de 2016.
Participantes
Nota (*): Antonio Tejado ya participó previamente en Supervivientes 2014.
Estadísticas semanales
Playas e Islas
Los supervivientes pugnarán cada semana, a través de una espectacular prueba que se desarrollará en la gala, por ganarse el derecho a elegir entre Playa Paraíso y Laguna Cacao el lugar en el que van a vivir la aventura hondureña.
Playa Paraíso
Ubicada en un cayo rodeado de aguas sucias y arena negra, este enclave, con acceso a determinadas comodidades, hará que los concursantes afronten la supervivencia desde un punto de vista más incómodo. En esta isla convivirán los concursantes que ganen la prueba de localización antes de mudarse todos a Playa Uva.
Laguna Cacao
Esta nueva localización en la parte continental de Honduras es el hábitat preferido de una extensa variedad de animales silvestres, aves y peces. Dicha laguna, con una extensión de un kilómetro cuadrado, está rodeada de una exuberante vegetación, incluyendo ocho especies de mangle (árboles o arbustos leñosos que crecen en manglares) de las 34 que hay en el mundo. Esta extensa vegetación está drenada por costa y humedales que nacen en el parque nacional Nombre de Dios. En esta localización conviven los concursantes que han perdido las pruebas de localizaciones antes de mudarse todos a Playa Uva.
Playa Itinerante
En esta localización habitan los primeros concursantes expulsados como desterrados, en compañía de un entrenador hondureño, Víctor, que les enseña supervivencia. Playa Itinerante va cambiando cada jueves de lugar. Más tarde, esta localización desapareció debido a que ahora los "desterrados" residen en la Casa del Árbol.
Playa Uva
Playa Uva es una isla dividida en el lado oscuro y en el lado luminoso. En el lado luminoso conviven los concursantes del equipo que gana la prueba de localización tras la mudanza a Playa Uva, en él disfrutarán de más privilegios que en el lado oscuro pero menos privilegios que en Playa Paraíso. En el lado oscuro conviven los concursantes que pierden la prueba de localización después de mudarse a Playa Uva, allí disfrutarán de menos privilegios que en el lado luminoso, pero más privilegios que en Laguna Cacao. En Playa Uva hay una serie de normas que deben cumplir.
Casa del árbol
Es una plataforma elevada que se encuentra en Playa Pelícano donde habitan los "desterrados" tras la desaparición de Playa Itinerante. Este lugar a diferencia de Playa Itinerante no cambia de localización. Además, en la Casa del Árbol hay un pequeño Palafito.
Supervivientes: Honduras (2017)
Resumir
Contexto
- 20 de abril de 2017 - 20 de julio de 2017 (91 días).
Durante el debate final de Supervivientes 2016, Sandra Barneda y Lara Álvarez confirmaron una nueva edición que daría comienzo en la primavera de 2017. Durante el mes de marzo de 2017, Mediaset España confirmó que la nueva edición contaría con Jorge Javier Vázquez al frente de las galas, que Lara Álvarez viajaría hasta Honduras para encargarse de las galas y resúmenes diarios, y que Sandra Barneda conduciría los debates dominicales, repitiendo así el equipo de presentadores de la edición anterior. A lo largo de las semanas previas al estreno, Telecinco anunció los participantes, entre los que se encontraban rostros conocidos como Bigote Arrocet, Alba Carrillo, Leticia Sabater, Gloria Camila Ortega y Lucía Pariente, entre otros.[52] Por primera vez en la historia del programa, algunos concursantes que estaban unidos por lazos familiares concursaron en la misma edición del programa, y formaron parte del mismo equipo al comienzo de la aventura, aunque participaron individualmente. Estos famosos eran: Lucía Pariente y Alba Carrillo (madre e hija), Kiko Jiménez y Gloria Camila Ortega (novios) y Raquel y Bibi Rodríguez (hermanas).
Por otro lado, durante tres semanas consecutivas, el concursante que habitaba la casa árbol convivió con los llamados fantasmas. Estos eran el del pasado (Oriana Marzoli), el del presente (Lucía Pariente) y el del futuro (María Lapiedra), que concursaría en la edición siguiente.
La gala final celebrada el jueves 20 de julio cerró la edición con un 33,1 % de share y 3 402 000 espectadores, lo que supuso la tercera final más vista de la historia hasta la fecha.
Participantes
Nota (*): Bigote Arrocet y Leticia Sabater ya participaron previamente en La Selva de los FamoS.O.S.
Estadísticas semanales
Supervivientes: Honduras (2018)
Resumir
Contexto
- 15 de marzo de 2018 - 14 de junio de 2018 (91 días).
Durante el debate final de la anterior edición, Sandra Barneda y Lara Álvarez anunciaron que la nueva entrega llegaría en la primavera de 2018. En febrero de ese año, Telecinco anunció que el programa repetiría cartel de presentadores, siendo así Jorge Javier Vázquez el encargado de las galas semanales, Lara Álvarez la presentadora del programa desde Honduras, y Sandra Barneda se encargaría nuevamente de los debates semanales.
Por su lado, tras la expulsión disciplinaria de Saray Montoya y el abandono tanto de Adrián Rodríguez como de María Lapiedra, el programa decidió que entrara en su sustitución Hugo Paz, extronista de Mujeres y hombres y viceversa. Además, al igual que en la edición previa, se introdujo la figura del fantasma del futuro, que en este caso fue Alejandro Albalá, para pasar una semana junto a los siete últimos concursantes como posible participante de la edición de 2019.
Participantes
Estadísticas semanales
* Nominación o expulsión disciplinaria.
Supervivientes: Honduras (2019)
Resumir
Contexto
- 25 de abril de 2019 - 18 de julio de 2019 (84 días).
Tras el éxito de la edición 2018, Mediaset España renovó el programa por una nueva edición, que fue estrenada en abril de 2019, una vez finalizado Gran Hermano Dúo. Esta fue de nuevo presentada por Jorge Javier Vázquez desde plató y Lara Álvarez desde los Cayos Cochinos, siendo en esta ocasión Jordi González el conductor de los debates dominicales, labor que había llevado a cabo Sandra Barneda en las últimas tres ediciones.[53] Como novedad, y de acuerdo con el concepto de ‘televisión transversal’, Telecinco compartió el formato con Cuatro, de tal forma que en la primera cadena se emitirían las galas y los debates, y en la segunda, las tiras diarias. En cuanto a la gala extra, Supervivientes: Tierra de nadie, conducida hasta el momento por Jorge Javier Vázquez, pasó a ser presentada por Carlos Sobera,[54] dividiéndose su emisión entre Telecinco (de 22:00 a 22:50, aproximadamente) y Cuatro (a partir de las 22:50).
Por otro lado, durante el transcurso de la edición, el domingo 3 de junio, se reveló que Miriam Saavedra acudiría a los Cayos Cochinos como fantasma del pasado.[55] Asimismo, el martes 18 de junio, se le comunicó a Violeta que debía abandonar el concurso por prescripción médica, aunque el programa le propuso la opción de volver si se recuperaba del todo o de ser concursante de pleno derecho en la siguiente edición en caso de no ser así.[56] Tras la marcha de Violeta, el programa decidió que una de las concursantes desterradas en el barco varado (Chelo, Mahi y Mónica) volvería a integrarse en el grupo, siendo Mónica Hoyos la más votada por la audiencia.[57] Del mismo modo, en la gala 11 se eliminó la figura del pirata olvidado y se abrió un televoto entre Chelo, Dakota y Mahi, siendo expulsadas las dos primeras, mientras que Mahi se reincorporó al grupo.[58] Tres días después, debido a los problemas de salud por los había sido hospitalizada en la undécima semana, Isabel Pantoja debió abandonar el concurso.[59]
Participantes
Estadísticas semanales
* Nominación disciplinaria.
Supervivientes: Honduras (2020)
Resumir
Contexto
- 20 de febrero de 2020 - 4 de junio de 2020 (105 días).
Tras cancelar la producción de la segunda edición de Gran Hermano Dúo y poner en marcha en su lugar dos reality shows de breve duración (La isla de las tentaciones y El tiempo del descuento), Mediaset España decidió adelantar la emisión de la decimonovena edición de Supervivientes dos meses antes de lo habitual. De este modo, el programa tampoco se vería afectado por la Eurocopa 2020, que se habría celebrado entre junio y julio de dicho año de no ser por la pandemia de COVID-19, al no coincidir en programación.[60]
Esta edición volvería a tener lugar en Honduras y contaría nuevamente con la presentación de Jorge Javier Vázquez en las galas, Jordi González en Conexión Honduras, Carlos Sobera en Tierra de nadie y Lara Álvarez en los tres espacios desde la isla, encargándose también de los resúmenes diarios. Asimismo, Sonsoles Ónega presentaría un debate especial al final de la edición llamado A propósito de Supervivientes, el cual contaría con colaboradores de los diferentes programas de Telecinco.[61] Además, se mantendría la emisión transversal entre Telecinco y Cuatro, añadiendo como novedad que el resumen diario se emitiría únicamente en Mitele Plus, aunque desde mediados de marzo pasó a emitirse a través del segundo canal de Mediaset.[62]
Participantes
Estadísticas semanales
* Nominación disciplinaria.
Supervivientes: Honduras (2021)
Resumir
Contexto
- 8 de abril de 2021 - 23 de julio de 2021 (106 días).
Tras la ausencia de Gran Hermano, Telecinco apostó por la tercera temporada de La isla de las tentaciones para el primer trimestre del año, para emitir seguidamente la vigésima edición de Supervivientes, siendo así en abril la fecha del estreno. Como ya ocurrió en Supervivientes 2019, el reality presentado por Jorge Javier Vázquez, emitiría la gran final en julio. De este modo, la última emisión de la edición, tendría lugar semanas antes que los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.
Esta edición volvería a tener lugar en Honduras y contaría nuevamente con la presentación de Jorge Javier en las galas, Jordi González en Conexión Honduras, Carlos Sobera en Tierra de nadie y Lara Álvarez en los tres espacios desde la isla, encargándose también de los resúmenes diarios. Asimismo, Sofía Suescun sería la presentadora de Una aventura extrema para los abonados de Mitele Plus.[63]
Al igual que en 2011, el programa contará con dos ubicaciones al principio del mismo: la Isla del Pirata Morgan y Barco Encallado. Los que se ubicaban en este último luchaban por ser “concursantes de pleno derecho”.[64]
Participantes
Nota (*): Sylvia Pantoja ya participó previamente en La Selva de los FamoS.O.S. y Valeria Marini participó en L'isola dei famosi.
* Supervivientes que estuvieron en la Playa Destierro 4 días, ya que las expulsiones definitivas se trasladaron al domingo.
Estadísticas semanales
º Nominación directa al ser lacayos (no son supervivientes de pleno derecho).
* Nominación e inmunidad por un juego.
Notas: En la gala 13 no hubo nominaciones, el expulsado fue Alejandro, que se unió al grupo de Desterrados junto a Lara y Lola, y estos tres pasaron a ser los nominados de la semana, que se enfrentarían a un "televoto" resuelto en la gala siguiente.
Supervivientes: Honduras (2022)
Resumir
Contexto
- 21 de abril de 2022 - 28 de julio de 2022 (98 días)
Como todos los años, Mediaset reservó su reality estrella para el segundo trimestre del año, estrenando este después de la final de la segunda edición de Secret Story: La casa de los secretos. Esta edición volvería a tener lugar en Honduras y contaría con la presentación de Jorge Javier Vázquez en las galas, Ion Aramendi en Conexión Honduras, Carlos Sobera en Tierra de nadie y Lara Álvarez en los tres espacios desde la isla.
Participantes
Nota (*):Anabel Pantoja ya participó previamente en Supervivientes 2014.
Estadísticas semanales
- Después de tres días en Playa Paraíso, Desirée es expulsada y Juan abandona el concurso por lo que se abre una encuesta en la web de Telecinco, consiguiendo así volver a ser Parásito.
Supervivientes: Honduras (2023)
Resumir
Contexto
- 2 de marzo de 2023 - 29 de junio de 2023 (119 días)
En el segundo trimestre del año, Mediaset apostó una vez más por una nueva edición del formato, que sería la vigesimosegunda del programa en España y llegaría una vez terminada la segunda edición de Pesadilla en El Paraíso.
Esta edición volvería a tener lugar en Honduras y contaría con la presentación de Jorge Javier Vázquez en las galas, Ion Aramendi en Conexión Honduras, Carlos Sobera en Tierra de nadie y Laura Madrueño en los tres espacios desde la isla, que por primera vez se unió al equipo, cogiendo el testigo de Lara Álvarez después de ocho ediciones. A mitad de edición, Jorge Javier Vázquez anunció su retirada temporal de la televisión por motivos de salud, por lo que Carlos Sobera se convirtió en el maestro de ceremonias de la noche de los jueves.
Participantes
- Nota:(*) Raquel Mosquera ya participó previamente en Supervivientes 2018.
Estadísticas semanales
(*) Nominación disciplinaria
Supervivientes: Honduras (2024)
Resumir
Contexto
- 7 de marzo de 2024 - 18 de junio de 2024 (103 días)
Mediaset apostó un año más por una nueva edición del formato, la vigesimotercera del programa en España, que llegaría en el segundo trimestre del año una vez terminada la segunda edición de Gran Hermano Dúo.
Esta edición volvería a tener lugar en Honduras y contaría nuevamente con Jorge Javier Vázquez como presentador de las galas, Carlos Sobera al frente de Tierra de Nadie, Sandra Barneda sustituyendo a Ion Aramendi en Conexión Honduras, y Laura Madrueño por segundo año consecutivo presentando los tres espacios desde la isla.[65] Asimismo, Iban García presentó ¿Quién dijo quiero ir a Supervivientes?, un espacio exclusivo para los abonados de Mitele Plus.
Asimismo, por primera vez, la producción del formato recayó sobre Cuarzo Producciones, tras ocho ediciones con Bulldog TV al cargo.[66]
Participantes
- Nota:(*) Kiko Jiménez y Laura Matamoros ya participaron previamente en Supervivientes 2017, pero debido a que se quedaron muy cerca de lograr la victoria, la organización les dio una segunda oportunidad, comenzando su concurso directamente en Playa Limbo, donde recibirían a los eliminados semanales para enfrentarse al televoto final de expulsión.
Estadísticas semanales
Programas y audiencias
Galas
Conexión Honduras
Tierra de nadie
Supervivientes: Honduras (2025)
Resumir
Contexto
- 6 de marzo de 2025 - junio de 2025
Mediaset apostó un año más por una nueva edición del formato, la vigesimocuarta del programa en España, que llegaría en el segundo trimestre del año una vez terminada la tercera edición de Gran Hermano Dúo.
Esta edición volvería a tener lugar en Honduras y contaría nuevamente con Jorge Javier Vázquez como presentador de las galas, Carlos Sobera al frente de Tierra de Nadie, Sandra Barneda en Conexión Honduras, y Laura Madrueño por tercer año consecutivo presentando los tres espacios desde la isla. El 15 de febrero, Telecinco confirmó a Pelayo Díaz como el primer concursante confirmado.
La nueva edición se dio a conocer durante la séptima gala de Gran Hermano Dúo 3 y se dejó caer que el reality se estrenaría en marzo. Finalmente, el 18 de febrero se dio a conocer por la cuenta oficial de Supervivientes que la fecha de estreno sería el 6 de marzo.
Participantes
Nota (*): Álvaro Muñoz Escassi ya participó previamente en Supervivientes 2009.
Estadísticas semanales
(*) Nominación disciplinaria
Programas y audiencias
Galas
Conexión Honduras
Tierra de nadie
Última hora
Palmarés
Palmarés All Stars
Audiencia media de todas las ediciones
Premios y nominaciones
TP de Oro
Referencias
Enlaces externos
Wikiwand - on
Seamless Wikipedia browsing. On steroids.
Remove ads