El Tipo 209 es un clase de submarinos de ataque diésel/eléctricos desarrollados por el consorcio Howaldtswerke Deutsche Werft AG en Kiel, Alemania.

Datos rápidos Clase Tipo 209, País productor ...
Clase Tipo 209
Thumb
País productor
País productor Bandera de Alemania Bandera de Brasil Bandera de la India Bandera de Corea del Sur Bandera de Turquía
Datos generales
Astillero Howaldtswerke Deutsche Werft AG de Kiel, Alemania
Arsenal de Marinha, Río de Janeiro
Mazagon Dock Limited, Bombay
Daewoo Shipbuilding & Marine Engineering, Corea
Astillero de Gölcük, Turquía
Países en servicio  Armada Argentina
 Marina de Brasil
 Armada de Chile
 Armada de la República de Colombia
 Armada del Ecuador
 Armada Griega
 Armada de Indonesia
 Marina de Guerra del Perú
 Marina sudafricana
 Armada de la República de Corea
 Armada turca
 Armada Bolivariana (Venezuela).
Tipo Clase 209
Estadísticas
Clase anterior Tipo 206
Clase posterior Tipo 214
Periodo servicio 1971-presente
Unidades planteadas 64
Unidades concluidas 61
Unidades canceladas 3
Unidades activas 60
Unidades hundidas 1
Unidades desguazadas 1
Características de la clase
Desplazamiento 1000 t
Desplazamiento en inmersión 1285 t
Eslora 55,9 m
Manga 6,2 m
Calado 5,5  m
Armamento • 6 tubos lanzatorpedos
• hasta 24 torpedos de 553 mm
Propulsión diésel-eléctrica
• 4 motores diésel MTU de 12 V 493 AZ80
• 480 elementos de baterías de plomo-ácido
• 1 motor eléctrico
• 1 hélice de 5 palas.
• 4 alternadores de 405 kW
Potencia 2400 CV
Potencia de inmersión 5 000 CV
Velocidad 12 nudos
Velocidad en inmersión 22 nudos
Profundidad 300 m
Autonomía • 11 000 nmi a 10 nudos en superficie
(20 000 km a 20 km/h)
• 8000 nmi a 10 nudos con snorkel
(15 000 km a 20 km/h);
• 400 nmi a 4 nudos sumergido
(740 km a 7 km/h)
Tripulación 8 oficiales y 28 suboficiales
Cerrar

Historia operacional

Aunque diseñados y construidos en Alemania nunca han operado en la marina de dicho país pero sí han sido un éxito de exportación. La Armada Argentina fue la única que entró en operaciones de combate real con estos submarinos durante el Conflicto del Atlántico Sur (1982) atacando en tres oportunidades blancos británicos. Durante las acciones, hubo fallos de las computadoras de a bordo y el sistema de torpedos filoguiados. No obstante, el ARA San Luis (S-32), único desplegado a la zona de operaciones, pudo patrullar el área casi todo el tiempo sin ser detectado.

Variantes

Resumir
Contexto

Cinco variantes de esta clase de submarinos han sido producidas: Tipo 209/1100, Tipo 209/1200, Tipo 209/1300, Tipo 209/1400 y Tipo 209/1500. Los U-209PN ordenados por la Armada de Portugal son los actualmente Tipo 214. Los países que operan las distintas clases de los submarinos Tipo 209 son: Argentina, Brasil, Perú, Chile, Colombia, Ecuador, Venezuela, Grecia, Indonesia, Sudáfrica, Corea del Sur y Turquía.

El primer usuario fue la Armada de Grecia, que opera cuatro submarinos del Tipo 209/1100 y 4 del Tipo 209/1200. La Armada de Turquía es la mayor usuaria de esta clase de submarinos, ya que cuenta con seis Tipo 209/1200 y ocho Tipo 209/1400.

Los Tipo 209 generalmente son armados con 14 torpedos y los usados por Grecia, Corea del Sur y Turquía fueron adaptados para lanzar misiles antibuque Sub-Harpoon, mientras que los 2 Tipo 209-1400 L de la Armada de Chile han sido recientemente actualizados y han sido dotados con la capacidad de lanzar misiles SM39 Exocet, para así homologar este tipo de armamento en su flota de submarinos, junto con los 2 Clase Scorpène que posee su armada. Muchas marinas han actualizado sus submarinos y es posible instalar un nuevo sistema de propulsión llamado AIP (por Air Independent Propulsion o Propulsión independiente del aire).

Modernizaciones

Resumir
Contexto

Entre el 2007 y 2009, Se le realizó una modernización de sistemas de las 2 unidades Clase 209/1400 de la Armada de Chile, el Comandante Thomson SS-20 y el Capitán Simpson SS-21, que incluía el cambio de electrónica, sonares y sistemas de mando y control, con la capacidad de lanzar los torpedos pesados Blackshark mod 3 Actualmente está integrado en la Fuerza de Submarinos con puerto base en Talcahuano.

Como parte del plan de fortalecimiento de las Fuerzas Armadas Ecuatorianas desde el año 2008 hasta el 2014, los submarinos Clase 209/1300 de la Armada fueron modernizados en los astilleros de ASMAR en Chile, con un costo total de 125 millones de dólares, concluyó el proyecto denominado “Albacora”, que contempló la modernización y ampliación de capacidades bélicas que comprenderá la integración del sistema de mando táctico SUBTICS del fabricante francés Thales, junto con la adaptación de los sumergibles ecuatorianos para el lanzamiento de torpedos pesados Tigershark y misiles Exocet SM39, Estos últimos pueden ser disparados mientras los submarinos navegan sumergidos, estos trabajos se realizaran en el BAE “Shyri”, y su gemelo, el BAE “Huancavilca”.

En el año 2017, Servicios Industriales de la Marina (SIMA-CALLAO) de la Marina de Guerra del Perú con la supervisión técnica de ThyssenKrupp Marine Sistems, inició un ambicioso proyecto de modernización de 4 submarinos Clase 209/1200, para el año 2018 se había realizado el corte del casco en dos secciones del BAP Chipana (SS-34), con el fin de facilitar el trabajo de desmontaje y extracción de sistemas, equipos y sensores.

Especificaciones de cada tipo

Resumir
Contexto

Tipo 209/1100

Desplazamiento (sumergidos): 1207 toneladas

Dimensiones: 54,1 x 6,2 x 5,9 m

Propulsión: Diésel-eléctrica, 4 diésel, 1 eje, 5000 CV

Velocidad (superficie): 11 nudos

Velocidad (sumergido): 21,5 nudos

Autonomía (superficie): 10 000 millas náuticas @ 10 nudos

Autonomía (snorkel): 8000 millas náuticas @ 10 nudos

Autonomía (sumergido): 400 millas náuticas @ 4 nudos

Autonomía en días: 50 días

Profundidad máxima: 300 m

Armamento: 8 tubos lanzatorpedos de 553 mm, 14 torpedos, posibilidad de integración del misil Sub-Harpoon

Tripulación: 31

Tipo 209/1200

Desplazamiento (sumergidos): 1285 t

Dimensiones: 55,9 x 6,3 x 5,5 metros

Propulsión: Diésel-eléctrica, 4 motores diésel, 1 eje, 5000 CV

Velocidad (superficie): 11 nudos

Velocidad (sumergido): 21,5 nudos

Autonomía (superficie): 10 000 millas náuticas @ 10 nudos

Autonomía (snorkel): 8000 millas náuticas @ 10 nudos

Autonomía (sumergido): 400 millas náuticas @ 4 nudos

Autonomía en días: 50 días

Profundidad máxima: 300 metros

Armamento: 8 tubos lanzatorpedos de 553 mm, 14 torpedos, posibilidad de integración del misil Sub-Harpoon

Tripulación: 33

Tipo 209/1300

Thumb
Submarino Oceánico Tipo U-209 S-31 Sabalo

Desplazamiento (sumergidos): 1390 t

Dimensiones: 59,5 x 6,2 x 5,5 metros

Propulsión: Diésel-eléctrica, 4 motores diésel, 1 eje, 5000 CV

Velocidad (superficie): 11 nudos

Thumb
S-31 Sábalo

Velocidad (sumergido): 21,5 nudos

Autonomía (superficie): 10 000 millas náuticas @ 10 nudos

Autonomía (snorkel): 8000 millas náuticas @ 10 nudos

Autonomía (sumergido): 400 millas náuticas @ 4 nudos

Autonomía en días: 50 días

Profundidad máxima: 300 m

Armamento: 8 tubos lanzatorpedos de 553 mm, 14 torpedos, posibilidad de integración del misil Sub-Harpoon

Tripulación: 33

Tipo 209/1400

Desplazamiento (sumergidos): 1440 t

Dimensiones: 61,2 x 6,25 x 5,5 metros

Propulsión: Diésel-eléctrica, 4 motores diésel, 1 eje, 5000 CV

Velocidad (superficie): 11 nudos

Velocidad (sumergido): 21,5 nudos

Autonomía (superficie): 10 000 millas náuticas @ 10 nudos

Autonomía (snorkel): 8000 millas náuticas @ 10 nudos

Autonomía (sumergido): 400 millas náuticas @ 4 nudos

Autonomía en días: 50 días

Profundidad máxima: 300 m

Armamento: 8 tubos lanzatorpedos de 553 mm, 14 torpedos, posibilidad de integración del misil Sub-Harpoon

Tripulación: 30

Tipo 209/1500

Desplazamiento (sumergidos): 1810 t

Dimensiones: 64,4 x 6,5 x 6,2 metros

Propulsión: Diésel-eléctrica, 4 motores diésel, 1 eje, 6100 CV

Velocidad (superficie): 11.5 nudos

Velocidad (sumergido): 22,5 nudos

Autonomía (superficie): 10 000 millas náuticas @ 10 nudos

Autonomía (snorkel): 8000 millas náuticas @ 10 nudos

Autonomía (sumergido): 400 millas náuticas @ 4 nudos

Autonomía en días: 50 días

Profundidad máxima: 300 m

Armamento: 8 tubos lanzatorpedos de 553 mm, 14 torpedos, posibilidad de integración del misil Sub-Harpoon

Tripulación: 36

Usuarios

Resumir
Contexto

Bandera de Argentina Armada Argentina-Fuerza de Submarinos-Clase Salta

Más información Designación, Nombre ...
TipoDesignaciónNombreAsignado
1200S-31ARA Salta (S-31)1974 sin capacidad de sumergirse.
1200S-32ARA San Luis (S-32)1974-1997 dado de baja
Cerrar


Bandera de Brasil Brasil - Clases Tupi y Tikuna

Más información Designación, Nombre ...
TipoDesignaciónNombreComisionado en
1400S 30Tupi1989
1400S 31Tamoio[1]1994
1400S 32Timbira[1]1996
1400S 33Tapajó[1]1999
1400ModS 34Tikuna[1]2005
Cerrar


Bandera de Chile Armada de Chile - Clase Thompson

Más información Designación, Nombre ...
TipoDesignaciónNombreComisionado en
1400SS-20Comandante Thomson1984
1400SS-21Capitán Simpson1984
Cerrar


Bandera de Colombia Armada de Colombia - Clase Pijao

Más información Designación, Nombre ...
TipoDesignaciónNombreComisionado en
1200S028Pijao1975
1200S029Tayrona1975
Cerrar


Bandera de Ecuador Armada de Ecuador - Clase Shyri

Más información Designación, Nombre ...
TipoDesignaciónNombreComisionado en
1300S101BAE Shyri (SS-101)1977
1300S102BAE Huancavilca (SS-102)1978
Cerrar

Bandera de Egipto Egipto[2]

Más información Designación, Nombre ...
TipoDesignaciónNombreComisionado en
1400Botado en diciembre de 2015
1400
1400
1400
Cerrar

Bandera de Grecia Grecia - Clase Glavkos[3] y Poseidon[3]

Más información Designación, Nombre ...
TipoDesignaciónNombreComisionado en
1100S 110Glaukos1971
1100S 111Nireus1972
1100S 112Triton1972
1100S 113Proteus1972
1200S 116Poseidon1979
1200S 117Amfitriti1979
1200S 118Okeanos1979
1200S 119Pontos1979
Cerrar


Bandera de la India India - Clase Shishumar

Más información Designación, Nombre ...
TipoDesignaciónNombreComisionado en
1500S 44Shishumar1986
1500S 45Shankush1986
1500S 46Shalki[1]1992
1500S 47Shankul[1]1994
Cerrar


Bandera de Indonesia Indonesia - Clase Cakra

Más información Designación, Nombre ...
TipoDesignaciónNombreComisionado en
1300401Cakra1981
1300402Nanggala1981
Cerrar


Bandera de Perú Marina de Guerra del Perú[4][5][6]

Más información Designación, Nombre ...
TipoDesignaciónNombreComisionado en
1100SS35Islay1975
1100SS36Arica1975
1200SS31Angamos1980
1200SS32Antofagasta1980
1200SS33Pisagua1982
1200SS34Chipana1983
Cerrar


Bandera de Portugal Portugal - Clase Tridente

Más información Designación, Nombre ...
TipoDesignaciónNombreComisionado en
209PNS160NRP Tridente2009[7]
209PNS161NRP Arpão2010[7]
Cerrar


Bandera de Sudáfrica Sudáfrica

Más información Designación, Nombre ...
TipoDesignaciónNombreComisionado en
1400S 101Manthatisi
1400S 102Charlotte Maxeke2007
1400S 103Queen Modjadji2007
Cerrar


Bandera de Corea del Sur Corea del Sur - Clase Jang Bogo[8]

Más información Designación, Nombre ...
TipoDesignaciónNombreComisionado en
1200061Jang Bogo1993
1200062Lee Chun1994
1200063Choi Museon1996
1200065Park Wi1996
1200066Lee Jongmu1996
1200067Jeong Un1998
1200068Lee Sunsin2000
1200069Na Daeyong2000
1200070Lee Eokgi2001
Cerrar


Bandera de Turquía Turquía - Clases Atilay, Preveze[9] y Gür[9]

Más información Designación, Nombre ...
TipoDesignaciónNombreComisionado en
1200S 347Atilay1976
1200S 348Saldiray1977
1200S 349Batiray1978
1200S 350Yildiray1981
1200S 351Doganay1984
1200S 352Dolunay1989
T1.1400S 353Preveze1994
T1.1400S 354Sakarya1995
T1.1400S 35518 Mart1998
T1.1400S 356Anafartalar1999
T2.1400S 357Gür2005
T2.1400S 358Canakkale2005
T2.1400S 359Burak Reis2005
T2.1400S 360Birinci Inönü2006
Cerrar


Bandera de Venezuela Armada de la República Bolivariana de Venezuela - Clase Sabalo

Más información Designación, Nombre ...
TipoDesignaciónNombreComisionado en
1300S 31Sabalo1976
1300S 32Caribe1977
Cerrar

Véase también

Referencias y Notas

Enlaces externos

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.