Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto
Sodomía (derecho)
ley que define ciertos actos sexuales como delitos De Wikipedia, la enciclopedia libre
Remove ads
Remove ads
Una ley de sodomía es una ley que define ciertos actos sexuales como delitos. Los actos sexuales exactos que se entienden por el término de sodomía se explican raramente en la ley, pero son entendidos tradicionalmente por tribunales y cortes como cualquier acto sexual considerado contranatural, indecente o inmoral. Esta interpretación incluye, típicamente, el sexo anal, el sexo oral y la bestialidad, pero también puede significar cualquier actividad sexual que no conduce a la procreación.[1][2][3][4]

Esta jerga jurídica se utiliza en derecho para hacer referencia a comportamientos sexuales entre personas del mismo sexo. En la práctica, las leyes de sodomía raramente se han aplicado contra las parejas heterosexuales.[5]
Hasta marzo de 2025, 63 países (62 mediante disposiciones explícitas de la ley, 1 de facto) y tres jurisdicciones subnacionales tienen leyes que penalizan los actos sexuales consensuales entre adultos del mismo sexo.[6][7] En 2006 ese número era 92. Los últimos países en despenalizar la homosexualidad son los siguientes: Antigua y Barbuda, San Cristóbal y Nieves, Singapur y Barbados durante 2022, Mauricio y las Islas Cook (estado autónomo libre asociado con Nueva Zelanda) en 2023 y, durante 2024 en Dominica y Namibia.[8][9][10][11][12][13][14][15]
En 2008, el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas aprobó una resolución vinculante sobre la despenalización de orientación sexual e identidad de género, a la que siguió un informe publicado por el Comisionado de Derechos Humanos de la ONU que incluía un escrutinio de los códigos mencionados.[16]
Remove ads
Historia
Resumir
Contexto
La primera ley de sodomía conocida de la historia data del siglo XII a. C. en el imperio asirio medio y establece la pena de castración. La tablilla dice así:
En la República Romana, a diferencia de Grecia, la pederastia masculina estaba prohibida por la lex Scantinia, que además prohibía que un ciudadano romano asumiera el papel pasivo en el sexo anal, pero no el resto de las prácticas homosexuales. En la primera parte del imperio estas restricciones fueron derogadas, pero una vez introducido el cristianismo influyó con su condena en la sociedad romana de la segunda mitad de imperio, lo que hizo restablecer y endurecer su legislación al respecto. En 390 Teodosio I proclamó una ley prohibiendo todas las relaciones homosexuales, castigándolas con la pena de muerte.[18] Y la condena se mantendría en la legislación de Justiniano I del 538 hasta el final del imperio oriental.
En la Edad Media se aprobaron leyes de sodomía igualmente inspiradas en la opinión judeocristiana en toda Europa, siendo en un principio las autoridades de cada ciudad y posteriormente la inquisición la encargada de perseguir a los homosexuales. Por otro lado en los países musulmanes también en la sharia se incorporaron las prácticas homosexuales masculinas como delitos.

En el renacimiento son otra vez los estados los que empiezan a proclamar leyes de sodomía ya que hasta entonces el enjuiciamiento de homosexuales y la ejecución de sus penas había sido labor de los tribunales eclesiásticos o los ayuntamientos. En 1532, Carlos V del Sacro Imperio Romano y I de España, incluía la sodomía en su código penal Constitutio Criminalis Carolina, que se mantuvo vigente en el Sacro Imperio Romano-Germánico hasta finales del siglo XVIII y en España y sus colonias hasta mediados del XVII. El artículo 116 dice:
Castigad así al impúdico, cuando actúe contra natura. En el caso de que una persona actúe de forma impúdica con un animal, un hombre con un hombre, una mujer con una mujer, entonces han perdido el derecho a la vida. Y se deberá, según la costumbre, llevarlos a la muerte con el fuego.[19]
En Inglaterra se adoptó en 1533 la Buggery act durante el reinado de Enrique VIII. Esta ley definía como delito cualquier práctica sexual "antinatural contra la voluntad de Dios y el hombre" y lo penaba con la muerte por ahorcamiento. Posteriormente fue reformada por los tribunales para que sólo incluyera el sexo anal y el bestialismo.[20] Esta ley fue muy influyente posteriormente porque se extendió por todas las colonias británicas, y fue la base de legislaciones que permanecen vigentes en el siglo XXI en países de América, África, Asia y Oceanía. El Reino Unido derogó la pena de muerte para la sodomía en 1861 sustituyéndola por penas de prisión que estarían en vigor hasta 1967. En los Estados Unidos poco después de su independencia la mayoría de sus estados sustituyó la pena de muerte por penas de prisión, que muchos irían derogando a lo largo del siglo XX, pero fue el Tribunal Supremo el que terminó el proceso al anular las leyes de sodomía que se mantenían en catorce de sus estados en 2003, gracias al caso Lawrence vs. Texas.
En el imperio español la pena de muerte se sustituiría por penas de prisión y galeras a partir de la segunda mitad del siglo XVII, hasta que dejó de ser delito en 1822 en España. Las antiguas colonias españolas tras su independencia tardaron algo más en despenalizarla, las primeras fueron: México (1871), Guatemala (1871) y Argentina (1886). En la mayoría de los demás países la condena iría derogándose a lo largo del siglo XX.
Las nuevas ideologías surgidas en el siglo XX también aplicaron sus propias leyes de sodomía. El régimen nazi usó el artículo 175 ya existente en el código penal alemán de 1871 que decía:
Un acto sexual antinatural cometido entre personas de sexo masculino o de humanos con animales es punible con prisión. También se puede disponer la pérdida de sus derechos civiles
Por su parte el régimen comunista de la URSS aprobó una reforma de su código penal para introducir el artículo 121:
1.- La relación sexual de un hombre con otro hombre (sodomía) se penalizará con la privación de libertad por un periodo de hasta 5 años.
2.- Sodomía agravantes. Si se aplicara violencia física, amenazas, se practicara con un menor o abusara de la superioridad con alguien dependiente se penará con privación de libertad de hasta 8 años.
Legislaciones por el estilo se aprobaron en todos los países del telón de acero, que perduraron durante la época comunista y que fueron desapareciendo con la caída del bloque soviético e iniciarse allí las democracias.
Remove ads
Legislación contra la actividad sexual entre personas del mismo sexo
Resumir
Contexto
Véanse también: Legislación sobre derechos LGBT en el mundo y Cronología de la despenalización de la homosexualidad por país.
La sodomía no es un delito en Europa y América, con la excepción de Guyana y algunos pequeños estados insulares del Caribe. La mayoría de los países que penalizan la sodomía están en África y Asia, y algunos en Oceanía. Hasta marzo de 2025, 63 estados criminalizan las relaciones sexuales consentidas entre personas del mismo sexo en todo su territorio, en 45 de estos estados la ley se aplica tanto a varones como a mujeres. Además, tres jurisdicciones subnacionales pertenecientes a otros dos estados, tienen leyes que penalizan la homosexualidad: las provincias de Aceh y Sumatra Meridional en Indonesia, y la Franja de Gaza en Palestina. Egipto persigue la sodomía, sin penalizarla explícitamente, bajo leyes de moralidad o escándalo público.[21][22][23][24][25]
Algunos países han penalizado la homosexualidad en años recientes, por primera vez en su historia Chad en 2017, Irak (de jure)[26] y Mali en 2024 y, por segunda vez Trinidad y Tobago en marzo de 2025. Asimismo, en Burkina Faso y Níger leyes propuestas para penalizar la homosexualidad se encuentran pendientes de ser publicadas.[27][28]
África
América
Asia
Oceanía
Remove ads
Edad de consentimiento desigual
Resumir
Contexto

Hasta marzo de 2025, se identifican 111 países que establecen una edad de consentimiento sexual igual para las relaciones sexuales consensuales entre personas del mismo sexo y para aquellas entre personas de distinto sexo, y 9 en los que existen edades de consentimiento desiguales (cinco en África, dos en América, dos en Asia).
Algunos países que no penalizan la homosexualidad establecen de forma discriminatoria una edad legal de consentimiento sexual mayor entre personas del mismo sexo. Estos países son: Bahamas, Baréin, República del Congo, Costa de Marfil, Indonesia, Madagascar, Níger, Paraguay y Ruanda. Además de algunos estados de Estados Unidos (Alabama, Kansas y Texas) y los territorios británicos de ultramar: Anguila, Bermudas, Islas Caimán, Islas Turcas y Caicos, Islas Vírgenes Británicas y Montserrat.[35]
La mayoría de los estados democráticos están derogando esta discriminación. Los últimos países en equiparar las edades de consentimiento han sido: Burkina Faso (1996), Israel (2000), Bielorrusia (2000), Albania (2001), Liechtenstein (2001), Reino Unido (2001), Austria (2002), Rumanía (2002), Moldavia (2002), Hungría (2002), Bulgaria (2002), Chipre (2002), Estonia (2002), Lituania (2003), Hong Kong (2006), Serbia (2006), las dependencias británicas de Jersey (2006), isla de Man (2006), Portugal (2007), Gibraltar (2012), Guernsey (2012), Grecia y Surinam (2015); Benín (2018) y Chile (2022).
Remove ads
Véase también
Portal:Derecho. Contenido relacionado con Derecho.
- Homosexualidad
- Legislación sobre derechos LGBT en el mundo
Referencias
Enlaces externos
Wikiwand - on
Seamless Wikipedia browsing. On steroids.
Remove ads