Segundo gobierno de Pedro Sánchez

gobierno de España (2020-2023) De Wikipedia, la enciclopedia libre

Segundo gobierno de Pedro Sánchez

El segundo gobierno de Pedro Sánchez fue el Gobierno de España desde enero de 2020 hasta noviembre de 2023. Pedro Sánchez Pérez-Castejón fue investido presidente del Gobierno por el Congreso de los Diputados después de que el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) ganara por mayoría simple las elecciones generales de noviembre de 2019 que dieron comienzo a la xiv legislatura.

Datos rápidos Información general, Ámbito ...
Segundo gobierno de Pedro Sánchez
Thumb
Segundo Gobierno Sánchez (abril de 2023)
Información general
Ámbito España España
Rey Felipe VI
Presidente Pedro Sánchez
Formación 13 de enero de 2020
Disolución 21 de noviembre de 2023
Composición del gabinete
N.º de ministerios 22[1]
Partido (s) PSOE
Unidas Podemos
Situación en el poder legislativo
Cortes Generales xiv legislatura
Senado Mayoría simple
Congreso de los Diputados Mayoría simple
Sucesión
Primer Gobierno Sánchez Segundo gobierno de Pedro Sánchez Tercer Gobierno Sánchez
Cerrar

Tras el acuerdo de gobierno conjunto entre el PSOE y Unidas Podemos, el segundo Gobierno Sánchez se convirtió en el primer gobierno central de coalición en la moderna historia democrática española, puesto que esta situación no tenía lugar desde la Segunda República. También pasó a ser el primer ejecutivo integrado por ministros del Partido Comunista de España desde ese mismo periodo.[2]

El Gobierno cesó el 24 de julio de 2023 por la celebración de elecciones generales.[3][4] Continuó en funciones hasta el 21 de noviembre, cuando tomó posesión el tercer gobierno de Pedro Sánchez.[5]

Historia

Resumir
Contexto

Las elecciones generales para la xiv legislatura se celebraron el 10 de noviembre de 2019. El Partido Socialista Obrero Español (PSOE) obtuvo mayoría simple en el Congreso de los Diputados. El PSOE y Unidas Podemos acordaron formar un Gobierno de coalición y, el 7 de enero de 2020, el Congreso de los Diputados le otorgó su confianza al socialista Pedro Sánchez como presidente del Gobierno. Al día siguiente, Pedro Sánchez prometió su cargo ante el rey Felipe VI.

El 12 de enero, Pedro Sánchez presentó en rueda de prensa la composición definitiva de su gabinete,[6][7] el cual quedó conformado por 22 ministerios, con 11 ministras y 11 ministros. De esta forma, el gabinete destaca por ser el segundo más grande de la democracia, tras el tercer gobierno de Adolfo Suárez, y por ser completamente paritario, el segundo de la democracia tras el segundo gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero. El 13 de enero, tras la publicación de sus nombramientos en el BOE,[8] los ministros prometieron su cargo en el Palacio de la Zarzuela.[9]

El 26 de enero de 2021 dimitió el ministro de Sanidad, Salvador Illa, para presentarse a las elecciones autonómicas de Cataluña. Fue sustituido por Carolina Darias, hasta entonces ministra de Política Territorial y Función Pública, mientras que el puesto de esta fue ocupado por Miquel Iceta, hasta entonces líder del Partido de los Socialistas de Cataluña.[10]

El 30 de marzo de 2021 dimitió el vicepresidente segundo y ministro de Derechos Sociales y Agenda 2030, Pablo Iglesias, para concurrir como candidato de Unidas Podemos a las elecciones autonómicas de la Comunidad de Madrid, lo que conllevó los siguientes cambios: Nadia Calviño asumió la vicepresidencia segunda y Yolanda Díaz la vicepresidencia tercera, manteniendo ambas sus respectivos ministerios; además, Ione Belarra asumió la cartera ministerial que dejó vacante Pablo Iglesias.[11]

El 12 de julio se produjeron los siguientes cambios en el Gobierno: Nadia Calviño sustituyó a Carmen Calvo como vicepresidenta primera y, en consecuencia, Yolanda Díaz y Teresa Ribera fueron promovidas a vicepresidenta segunda y tercera, respectivamente. Félix Bolaños sustituyó a Carmen Calvo como ministro de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática. José Manuel Albares sustituyó a Arancha González Laya como ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación. Pilar Llop sustituyó a Juan Carlos Campo como ministra de Justicia. Raquel Sánchez sustituyó a José Luis Ábalos como ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. Pilar Alegría sustituyó a Isabel Celaá como ministra de Educación y Formación Profesional. Diana Morant sustituyó a Pedro Duque como ministra de Ciencia e Innovación. Miquel Iceta, ministro de Política Territorial y Función Pública, fue cambiado al ministerio de Cultura y Deporte, cuyo titular anterior era José Manuel Rodríguez Uribes. En sustitución, Isabel Rodríguez García fue nombrada ministra de Política Territorial, y también portavoz, cargo que ocupaba María Jesús Montero, quien adquirió las competencias de Función Pública, remodelándose el Ministerio de Hacienda al de Hacienda y Función Pública. La remodelación no afectó a los cinco ministerios de Unidas Podemos.[12] Se trata del Gobierno con mayor número de mujeres de la historia de España con catorce ministras frente a siete ministros. En diciembre de 2021 Manuel Castells dimite como ministro de Universidades por problemas de salud, asumiendo la cartera Joan Subirats.

Estructura y composición

Más información Cargo, Titular ...
Gobierno de Pedro Sánchez
(13 de enero de 2020-21 de noviembre de 2023)
Partido político Partido Socialista Obrero Español
Partido de los Socialistas de Cataluña
Podemos
Partido Comunista de España/Izquierda Unida
Cataluña en Común
Independiente
Cargo Titular
Presidente Pedro Sánchez
8 de enero de 2020[13]-17 de noviembre de 2023[14]
Thumb
Vicepresidencia primera Carmen Calvo
13 de enero de 2020[15] -12 de julio de 2021[16]
Thumb
Nadia Calviño[a]
12 de julio de 2021[17] -21 de noviembre de 2023
Thumb
Vicepresidencia segunda Pablo Iglesias
13 de enero de 2020[18] -31 de marzo de 2021[19]
Thumb
Nadia Calviño[a]
31 de marzo de 2021[20] -12 de julio de 2021[21]
Thumb
Yolanda Díaz
12 de julio de 2021[22] -21 de noviembre de 2023
Thumb
Vicepresidencia tercera Nadia Calviño[a]
13 de enero de 2020[23] -31 de marzo de 2021[24]
Thumb
Yolanda Díaz
31 de marzo de 2021[25] -12 de julio de 2021[26]
Thumb
Teresa Ribera
12 de julio de 2021[27] -21 de noviembre de 2023
Thumb
Vicepresidencia cuarta Teresa Ribera
13 de enero de 2020[28] -12 de julio de 2021[29]
Thumb
En julio de 2021 se suprime el cargo.
Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación Arancha González Laya[a]
13 de enero de 2020[8] -12 de julio de 2021[30]
Thumb
José Manuel Albares
12 de julio de 2021[31] -21 de noviembre de 2023
Thumb
Justicia
Notario Mayor del Reino
Juan Carlos Campo
13 de enero de 2020[8]-12 de julio de 2021[32]
Thumb
Pilar Llop
12 de julio de 2021[33] -21 de noviembre de 2023
Thumb
Defensa Margarita Robles[a]
13 de enero de 2020[8] -21 de noviembre de 2023
Thumb
Hacienda
(2020-2021)
Hacienda y Función Pública
(2021-2023)
María Jesús Montero
13 de enero de 2020[8][34][35] -21 de noviembre de 2023
Thumb
Interior Fernando Grande-Marlaska[a]
13 de enero de 2020[8] -21 de noviembre de 2023
Thumb
Transportes, Movilidad y Agenda Urbana José Luis Ábalos
13 de enero de 2020[8]-12 de julio de 2021[36]
Thumb
Raquel Sánchez
12 de julio de 2021[37] -21 de noviembre de 2023
Thumb
Educación y Formación Profesional Isabel Celaá
13 de enero de 2020[8]-12 de julio de 2021[38]
Thumb
Pilar Alegría
12 de julio de 2021[39] -21 de noviembre de 2023
Thumb
Trabajo y Economía Social Yolanda Díaz
13 de enero de 2020[8] -21 de noviembre de 2023
Thumb
Industria, Comercio y Turismo Reyes Maroto
13 de enero de 2020[8]-27 de marzo de 2023[40]
Thumb
Héctor Gómez
Desde el 28 de marzo de 2023[41] -21 de noviembre de 2023
Thumb
Agricultura, Pesca y Alimentación Luis Planas
13 de enero de 2020[8] -21 de noviembre de 2023
Thumb
Sanidad Salvador Illa
13 de enero de 2020[8]-27 de enero de 2021[42]
Thumb
Carolina Darias
27 de enero de 2021[43] -27 de marzo de 2023[44]
Thumb
José Manuel Miñones
28 de marzo de 2023[45] -21 de noviembre de 2023
Thumb
Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática
Secretaria del Consejo de Ministros
Carmen Calvo
13 de enero de 2020[8]-12 de julio de 2021[46]
Thumb
Félix Bolaños
12 de julio de 2021[47] -21 de noviembre de 2023
Thumb
Asuntos Económicos y Transformación Digital Nadia Calviño[a]
13 de enero de 2020[8] -21 de noviembre de 2023
Thumb
Cultura y Deporte José Manuel Rodríguez Uribes
13 de enero de 2020[8]-12 de julio de 2021[48]
Thumb
Miquel Iceta
12 de julio de 2021[49] -21 de noviembre de 2023
Thumb
Política Territorial y Función Pública
(2020-2021)
Política Territorial
(2021-2023)
Carolina Darias
13 de enero de 2020[8]-27 de enero de 2021[50]
Thumb
Miquel Iceta
27 de enero de 2021[51] -12 de julio de 2021[52]
Thumb
Isabel Rodríguez
12 de julio de 2021[53] - 21 de noviembre de 2023
Thumb
Ciencia e Innovación Pedro Duque[a]
13 de enero de 2020[8]-12 de julio de 2021[54]
Thumb
Diana Morant
12 de julio de 2021[55] -21 de noviembre de 2023
Thumb
Derechos Sociales y Agenda 2030 Pablo Iglesias
13 de enero de 2020[8]-31 de marzo de 2021[56]
Thumb
Ione Belarra
31 de marzo de 2021[57] -21 de noviembre de 2023
Thumb
Transición Ecológica y Reto Demográfico Teresa Ribera
Desde el 13 de enero de 2020[8] -21 de noviembre de 2023
Thumb
Igualdad Irene Montero
13 de enero de 2020[8] -21 de noviembre de 2023
Thumb
Consumo Alberto Garzón
13 de enero de 2020[8] -21 de noviembre de 2023
Thumb
Inclusión, Seguridad Social y Migraciones José Luis Escrivá[a]
13 de enero de 2020[8] -21 de noviembre de 2023
Thumb
Universidades Manuel Castells[b]
13 de enero de 2020[8]-20 de diciembre de 2021[58]
Thumb
Joan Subirats
20 de diciembre de 2021[59] -21 de noviembre de 2023
Thumb
Portavocía
Portavoz del Gobierno María Jesús Montero
13 de enero de 2020[60] -12 de julio de 2021
Thumb
Isabel Rodríguez
12 de julio de 2021[61] -21 de noviembre de 2023
Thumb
Cerrar

Línea temporal

Joan SubiratsManuel CastellsJosé Luis EscriváAlberto GarzónIrene MonteroIone BelarraDiana MorantPedro DuqueJosé Manuel Miñones CondeCarolina DariasSalvador IllaMiquel IcetaJosé Manuel Rodríguez UribesIsabel Rodríguez GarcíaMiquel IcetaCarolina Darias San SebastiánFélix BolañosLuis PlanasHéctor Gómez HernándezReyes MarotoYolanda DíazPilar AlegríaIsabel CelaáRaquel Sánchez JiménezJosé Luis ÁbalosFernando Grande MarlaskaMaria Jesús MonteroMaria Jesús MonteroMargarita RoblesPilar LlopJuan Carlos CampoJosé Manuel AlbaresArancha González LayaTeresa RiberaTeresa RiberaYolanda DíazNadia CalviñoYolanda DíazNadia CalviñoPablo Iglesias TurriónNadia CalviñoCarmen CalvoPedro Sánchez

Procedencia geográfica

Thumb
Número de ministros por comunidad autónoma.
Más información Comunidad autónoma, Cargo ...
Comunidad autónoma Cargo Titular
Andalucía Andalucía Hacienda y Función Pública María Jesús Montero
Consumo Alberto Garzón
Aragón Aragón Educación y Formación Profesional Pilar Alegría
Principado de Asturias Principado de Asturias
-
Cantabria Cantabria
-
Castilla y León Castilla y León Defensa Margarita Robles
Castilla-La Mancha Castilla-La Mancha Política Territorial Isabel Rodríguez
Inclusión, Seguridad Social y Migraciones José Luis Escrivá
Cataluña Cataluña Transportes, Movilidad y Agenda Urbana Raquel Sánchez
Cultura y Deporte Miquel Iceta
Universidades Joan Subirats
Extremadura Extremadura
-
Galicia Galicia Vicepresidencia primera
Asuntos Económicos y Transformación Digital
Nadia Calviño
Vicepresidencia segunda
Trabajo y Economía Social
Yolanda Díaz
Sanidad Manuel Miñones
Islas Baleares Islas Baleares
-
Canarias Canarias Industria, Comercio y Turismo Héctor Gómez
La Rioja La Rioja
-
Comunidad de Madrid Comunidad de Madrid Presidencia del Gobierno Pedro Sánchez
Vicepresidencia tercera
Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Teresa Ribera
Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática Félix Bolaños
Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación José Manuel Albares
Justicia Pilar Llop
Igualdad Irene Montero
Región de Murcia Región de Murcia
-
Navarra Navarra Derechos Sociales y Agenda 2030 Ione Belarra
País Vasco País Vasco Interior Fernando Grande-Marlaska
Comunidad Valenciana Comunidad Valenciana Agricultura, Pesca y Alimentación Luis Planas
Ciencia e Innovación Diana Morant
Ceuta Ceuta
-
Melilla Melilla
-
Cerrar

Véase también

Notas

  1. A propuesta del PSOE.
  2. A propuesta de Cataluña en Común.

Referencias

Enlaces externos

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.