Segunda División de España 2005-06

competición de fútbol De Wikipedia, la enciclopedia libre

Segunda División de España 2005-06

La temporada 2005–06 de la Segunda División de España de fútbol fue la 75.ª edición del campeonato y se disputó entre el 28 de agosto de 2005 y el 19 de junio de 2006.

Datos rápidos Datos generales, Sede ...
Segunda División 2005/06
Datos generales
Sede España
Fecha 28 de agosto de 2005
17 de junio de 2006
Edición 75
Organizador Real Federación Española de Fútbol
TV oficial Por Suscripción
Canal+
Autonomicas
Canal Sur 2
Nou 2
El 33
Palmarés
Primero Recreativo de Huelva
Segundo Gimnàstic de Tarragona
Tercero Levante
Datos estadísticos
Participantes 22 equipos
Partidos 462
Intercambio de plazas
Ascenso(s): Recreativo de Huelva
Gimnàstic de Tarragona
Levante
Descenso(s): UE Lleida
Racing de Ferrol
Málaga "B"
SD Eibar
Cronología
Segunda División 2004/05 Segunda División 2005/06 Segunda División 2006/07
Cerrar

El campeón de Segunda División fue el Recreativo de Huelva.

Desarrollo del campeonato

Resumir
Contexto

Tras dos años donde anduvieron cerca del ascenso, el Recreativo de Huelva consiguió ascender por tercera vez en su historia a la Primera División de España, siendo este su segundo ascenso en cuatro años y además, la primera vez que lo hacía como campeón. De esta forma, el Decano de nuestro fútbol continuó prolongando su etapa dorada, iniciada tras ascender a Primera División tras veinticinco años de ausencia en 2002, jugar la final de la Copa del Rey en 2003, conseguir el trofeo Zamora de Segunda División en 2004 y batir su récord propio de puntuación en 2005. La plantilla, dirigida por Marcelino García Toral y que contó entre sus filas con el pichichi de aquella edición, Uche, realizó un soberbio campeonato permaneciendo entre los tres primeros desde la décima jornada hasta el final, aunque tuvo que esperar hasta la última jornada para confirmar su ascenso como primer clasificado.

El segundo billete rumbo a la élite fue, contra todo pronóstico, para el Gimnàstic de Tarragona. El club grana, cuyo objetivo inicial era no pasar apuros por la permanencia, tuvo un comienzo de liga titubeante para llegar al parón navideño instalado en la zona templada de la tabla. Sin embargo, su inicio de 2006 fue espectacular tras encadenar tres meses sin perder, lo cual les catapultó hasta las plazas de ascenso, llegando incluso a pelearse codo con codo con el Recreativo por el campeonato hasta la última jornada, el cual cedió en detrimento de los onubenses en la última jornada tras perder ante el Ciudad de Murcia y el Recreativo ganar en casa del Hércules. A pesar de ello, el ascenso fue muy celebrado en la ciudad tarraconense pues se trataba de su regreso a la élite 56 años después, con Luis César Sampedro en el banquillo y jugadores destacados como Bolo, Carlos Merino o Pinilla, toda una institución en el club.

La última plaza de ascenso la ocupó el Levante, que partía como máximo favorito al ascenso sobre todo después de un pésimo tramo final de la campaña anterior que les condenó a un inesperado descenso. No obstante, las cosas no salieron como se preveía y en la décima jornada José Luis Otra fue sustituido al encontrarse el equipo a cinco puntos de los puestos de ascenso por Mané, con quien los granotas consiguieron remontar el vuelo y conseguir su objetivo, aunque no fue hasta la última jornada cuando consiguieron certificar el ascenso, con una victoria en el Camp d'Esports de Lleida.

Los dos equipos que se quedaron a las puertas de dar la campanada y conseguir un histórico ascenso fueron el Lorca Deportiva y el Club de Fútbol Ciudad de Murcia, ambos de corta existencia (fundados en 2002 y 1999, respectivamente) y que hasta la última jornada estuvieron codeándose con en Levante por la última plaza de ascenso. Ambos equipos anduvieron la primera parte de la temporada por la zona media de la tabla, pero en la segunda parte comenzaron a enlazar resultados positivos que les dejaron muy cerca de la gloria. Más cerca anduvieron los lorquinos que, dirigidos por Unai Emery, llegaron incluso a pisar la tercera ya en la parte final del campeonato. Sin embargo, un empate en el José Zorrilla a cuatro jornadas del final les hizo caer de los puestos de privilegio, los cuales ya no pudieron recuperar. Otro equipo que anduvo cerca de conseguir su primer ascenso a la élite fue el Almería, que estuvo todo el campeonato merodeando los puestos de ascenso durante todo el campeonato y llegó a estar en tercera posición durante algunas jornadas, pero el equipo acumuló cinco derrotas en los últimos ocho partidos que le desplazaron del premio. Por otro lado el Xerez, que fue el claro dominador de la primera vuelta con una amplia ventaja sobre el cuarto clasificado, entró en una inexplicable dinámica negativa ya iniciada la segunda vuelta que le acabó dejando lejos del ascenso, como ya sucediera en ocasiones anteriores, mientras que el Valladolid, que realizó una gran primera vuelta y llegó al ecuador de la competición en puestos de ascenso, dio otra cara bien distinta en la segunda vuelta que le llevó a pegar un bajón en la tabla y tener incluso tener que mirar de reojo en la recta final la zona de descenso para no comprometer su continuidad.

Sin embargo, la gran cara negativa del campeonato fue el Eibar, que fue el primer equipo en decir adiós a la categoría. El conjunto armero, que la campaña anterior se quedó a las puertas de conseguir el primer ascenso de su historia a Primera División, acusó en exceso la marcha de los principales artífices de la exitosa campaña anterior a otros clubes y a pesar de que pasaron por el banquillo Carlos Terrazas, Josu Olabe y Francisco Javier Pérez, quien ya había conseguido salvar al equipo tres años antes, ninguno pudo revertir la situación, poniendo así un punto final amargo a una estancia de dieciocho campañas seguidas en Segunda División, récord que en la actualidad continúa vigente. Otro equipo que descendió a la vez que el Eibar fue el Málaga B, a cuatro jornadas del final, que desde el inicio estuvo en los puestos bajos de la tabla y fue colista buena parte del campeonato, coincidiendo con una campaña nefasta en Primera División del primer plantel que descendió a Segunda División como colista destacado. Por otro lado, el Racing de Ferrol también acabó descendiendo, pagando muy cara una paupérrima segunda vuelta que le hizo hundirse en la tabla. Otros equipos que también vieron peligrar su continuidad fueron el Tenerife, que apenas una década antes había jugado en la Copa de la UEFA, el Castellón, que regresaba a la categoría de tabla tras más de una década de letargo en Segunda B, el Hércules, que también venía de seis largos años el los barros de la categoría de bronce, o el Real Murcia, que volvió a pasar apuros por segundo año consecutivo cuando a priori era un candidato al ascenso, y no en vano había firmado un gran inicio de temporada. No obstante, el equipo que acompañó a ferrolanos, boquerones y armeros a la categoría de bronce fue el Lleida, que pese a haber conseguido mantenerse en la campaña anterior, sus problemas económicos eran notables, los cuales le llevarían a la desaparición un lustro después.

Evolución de la clasificación

Más información Jornada / Equipo ...
Jornada /
Equipo
1234567891011121314 151617181920212223242526 272829303132333435363738 39404142

Recreativo 19812697443222222112222222112111112111112121
Gimnàstic 1822161416101516181512131412131012111286755545322221222221212
Levante 5321258971195685444554433334555665434433333
Ciudad de Murcia 24124410131068911610111312101011131191079888876766545444
Lorca 12611161016127910101110111213118897544453446457553354555
Almería 2210137116111112974434776345676666663333345666666
Xerez 715101052112111111111111111221234544677777777
Numancia 1299131416141417172017161718171920201715141211107777788888888888
Sporting 413461161011131410910866566810131312131213111111121310101011111510119
Valladolid 958131285645633433334333689118109991011121512101011141010
RM Castilla 157141920211818211818151513111210131313131291089119101010999999999911
Castellón 172022222222222222222222212122222222191819212120202020202019202018171716161618181712
Albacete 2021211819139121312131416181515151614141211877810121414141715161411121310121213
Elche 61315111491385758897557771091214141213141313131110111317141213151414
Poli Ejido 21146121518141516202121222220171414151920191918181716161615171416141113171714111515
Real Murcia 16127831321337576889911981011131414111212121514151215131412131316
Hércules 111817157127584467599910111214141617151618171816161312131614151516161617
Tenerife 39531323681112121414141617171516181715161817181718191819181818181817171818
Lleida 81145815171920211916192021201918181618161516171515151517151617191919191919191919
Racing de Ferrol 131620201820201719161619201919212115161715171819191919191920181920202020202020202020


Málaga "B" 101718171717192015192018131516162020222222222222222222212121212121222222222221212121
Eibar 141919212119212117141517181718191821212121202021212121222222222222212121212122222222


Cerrar

Sistema de competición

La Segunda División de España 2005/06 fue organizada por la Liga de Fútbol Profesional (LFP).

El campeonato contó con la participación de 22 clubes y se disputó siguiendo un sistema de liga, de modo que todos los equipos se enfrentaron entre sí, todos contra todos en dos ocasiones -una en campo propio y otra en campo contrario- sumando un total de 42 jornadas. El orden de los encuentros se decidió por sorteo antes de empezar la competición.

Los tres primeros clasificados ascendieron directamente a Primera División, y los cuatro últimos clasificados descendieron directamente a Segunda División B.

Clubes participantes

Más información Datos de ascensos y descensos con respecto a la temporada anterior ...
Datos de ascensos y descensos con respecto a la temporada anterior
Levante, Numancia y Albacete descienden de Primera División.

Cádiz, Celta de Vigo y Deportivo Alavés ascienden a Primera División.
Córdoba, Terrassa, Salamanca y Pontevedra descienden a Segunda División B.
Castellón, Hércules, Lorca y Real Madrid Castilla ascienden a Segunda División.

Cerrar

Clasificación

Más información Pos., Equipo ...
Pos. Equipo Pts. PJ G E P GF GC Dif. Clasificación
1 R. C. Recreativo de Huelva (C, A) 78 42 22 12 8 67 32 +35 Ascenso a Primera División
2 Gimnàstic de Tarragona (A) 76 42 23 7 12 48 38 +10
3 Levante U. D. (A) 74 42 20 14 8 53 39 +14
4 C. F. Ciudad de Murcia 72 42 20 12 10 53 42 +11
5 Lorca Deportiva C. F. 69 42 19 12 11 56 39 +17
6 U. D. Almería 67 42 20 7 15 54 43 +11
7 Xerez C. D. 67 42 18 13 11 60 46 +14
8 C. D. Numancia 63 42 18 9 15 50 55 5
9 Sporting de Gijón 56 42 13 17 12 41 34 +7
10 Real Valladolid C. F. 55 42 14 13 15 54 54 0
11 Real Madrid Castilla 55 42 16 7 19 55 50 +5
12 C. D. Castellón 54 42 14 12 16 46 50 4
13 Albacete Balompié 54 42 14 12 16 44 57 13
14 Elche C. F. 53 42 13 14 15 47 54 7
15 Polideportivo Ejido 53 42 15 8 19 43 50 7
16 Real Murcia C. F. 52 42 13 13 16 41 40 +1
17 Hércules C. F. 52 42 13 13 16 39 49 10
18 C. D. Tenerife 51 42 13 12 17 53 60 7
19 U. E. Lleida (D) 46 42 12 10 20 43 53 10 Descenso a Segunda División B
20 Racing de Ferrol (D) 37 42 7 16 19 44 63 19
21 Málaga C. F. "B" (D) 36 42 8 12 22 42 68 26
22 S. D. Eibar (D) 35 42 6 17 19 28 45 17
Cerrar

Fuente: BDFútbol

Criterios de clasificación: Puntos · Enfrentamientos directos · Diferencia de goles · Goles a favor · Play-off


(A) Ascendido; (C) Campeón; (D) Descendido.

Resultados

Más información Local \ Visitante, ALB ...
Local \ Visitante ALB ALM CAS CIU EIB ELC GIM HER LEV LLE LOR MAL MUR NUM POL RFE RMC REC SPO TEN VLD XER
Albacete Balompié 3–1 1–1 2–2 2–1 1–2 1–4 2–0 1–1 1–0 1–0 0–1 0–0 0–0 1–0 1–2 1–0 1–0 1–0 3–2 2–3 2–0
U. D. Almería 1–2 2–1 1–0 1–1 2–0 0–1 1–0 5–1 3–1 1–0 2–1 2–0 1–2 1–2 2–1 3–2 2–1 3–0 2–0 2–1 3–0
C. D. Castellón 0–0 2–0 1–2 2–0 1–1 0–2 1–2 0–0 0–3 0–0 2–2 2–1 0–1 2–1 1–0 3–1 2–0 1–0 1–0 0–0 3–2
C. F. Ciudad de Murcia 0–0 0–0 0–0 0–2 4–1 2–0 1–0 2–1 3–1 1–0 5–0 1–0 0–1 0–1 2–1 2–1 3–1 1–0 3–0 0–2 2–6
S. D. Eibar 1–1 0–1 2–0 0–0 1–2 0–1 0–1 1–1 1–1 0–3 1–1 0–0 1–2 3–1 1–1 1–3 2–1 0–1 0–1 0–1 0–1
Elche C. F. 4–3 0–0 1–2 0–0 1–1 1–0 1–1 0–1 3–2 1–3 2–0 1–1 4–1 2–0 1–0 2–1 1–1 0–0 2–2 0–2 1–0
Gimnàstic de Tarragona 4–1 1–0 1–1 2–0 1–0 1–0 1–1 1–0 0–2 2–0 3–2 3–1 1–0 2–0 1–2 0–1 0–0 0–4 0–0 3–2 0–3
Hércules C. F. 2–1 2–2 1–0 2–1 1–1 0–0 0–1 3–0 2–1 0–2 1–1 1–1 4–0 1–0 1–1 0–1 0–2 3–2 1–0 2–0 0–3
Levante U. D. 1–1 2–4 3–2 6–0 0–0 1–0 1–1 2–0 2–0 0–0 2–1 1–0 1–0 2–0 2–1 3–0 1–3 0–0 1–0 2–1 2–3
U. E. Lleida 3–0 1–0 1–0 1–2 0–0 0–0 1–2 0–1 0–1 2–2 0–0 1–1 5–0 1–0 1–1 2–1 0–4 0–1 2–1 0–4 0–1
Lorca Deportiva C. F. 3–0 1–1 3–2 2–2 1–0 2–1 1–0 4–0 1–1 1–2 1–0 0–1 1–1 0–0 1–1 2–1 2–1 1–0 1–1 2–0 1–1
Málaga C. F. "B" 1–1 3–1 1–2 0–1 1–1 1–3 1–2 1–1 0–0 0–1 2–1 2–0 5–4 0–1 0–1 0–1 0–2 1–0 1–4 2–1 0–0
Real Murcia C. F. 2–0 1–0 4–1 0–0 1–0 1–0 0–1 3–1 0–0 2–0 0–1 4–1 3–1 0–0 2–1 1–1 0–2 1–0 2–2 2–2 0–1
C. D. Numancia 1–0 3–0 2–1 1–1 1–2 3–1 0–1 1–0 0–1 1–0 1–0 2–1 0–0 1–2 1–1 3–2 0–3 1–0 2–0 3–2 1–1
Polideportivo Ejido 2–0 0–1 0–2 2–3 0–1 2–1 2–0 3–1 0–0 2–1 2–3 1–2 0–3 0–1 4–2 0–3 0–0 1–0 2–0 1–1 4–1
Racing de Ferrol 2–3 1–1 1–1 1–1 4–0 2–1 1–1 1–1 1–2 0–0 0–3 2–1 2–2 1–3 0–1 0–0 0–3 0–0 2–3 0–1 1–1
Real Madrid Castilla 3–0 0–1 1–2 0–1 1–0 4–0 1–0 3–0 0–0 0–0 1–2 4–1 1–0 1–1 2–0 1–0 1–2 1–1 1–2 2–3 4–3
R. C. Recreativo de Huelva 1–1 2–0 2–2 1–0 0–0 2–0 3–0 1–0 4–1 3–2 2–1 0–0 1–0 1–1 2–2 3–0 4–1 0–0 3–1 2–0 1–2
Sporting de Gijón 2–0 1–0 2–0 2–2 1–1 2–2 0–1 1–1 0–2 2–0 1–0 0–0 1–0 1–0 1–1 3–1 1–1 1–1 2–2 1–1 1–1
C. D. Tenerife 1–1 2–1 1–1 0–1 1–1 0–0 3–1 0–0 0–1 2–2 2–3 3–2 3–1 2–1 2–1 1–2 0–1 1–0 1–3 2–1 3–1
Real Valladolid C. F. 0–1 1–0 1–0 0–2 0–0 2–2 0–2 1–1 3–3 3–2 1–1 1–1 1–0 3–1 0–1 3–3 1–0 0–1 1–3 1–1 3–1
Xerez C. D. 3–1 0–0 2–1 0–0 2–1 1–2 0–0 1–0 0–1 0–1 3–0 4–2 2–0 1–1 1–1 2–0 2–1 1–1 0–0 3–1 0–0
Cerrar
Fuente: BDFútbol
Colores: Verde = victoria local; Amarillo = empate; Rojo = victoria visitante.
Para partidos aún no disputados, una a indica que hay un artículo sobre el partido.

Máximos goleadores (Trofeo Pichichi)

Roberto Soldado comandó la clasificación de máximos goleadores durante la mayor parte de la temporada. Su buen rendimiento le llevó a terminar el curso jugando en Primera División con el primer equipo del Real Madrid, y su ausencia fue aprovechada por el nigeriano Ikechukwu Uche, que con un buen final de temporada -nueve goles en las últimas nueve jornadas- se llevó el Trofeo Pichichi.

Thumb
Uche contribuyó con sus goles al ascenso del Recreativo de Huelva.

Otros premios

Resumir
Contexto

Trofeo Zamora

Thumb
Roberto logró el Trofeo Zamora.

Roberto, guardameta del Sporting de Gijón, consiguió el trofeo al portero menos goleado. El arquero gallego ya había establecido, dos años antes, un récord de imbatibilidad en la meta gijonesa, al mantenerse 825 minutos sin recibir un gol.[1]

Para optar al premio fue necesario disputar 60 minutos en, como mínimo, 28 partidos.

Más información Pos., Jugador ...
Pos. Jugador Equipo Goles Partidos Promedio
Bandera de España Roberto Fernández Sporting de Gijón
31
38
0,82
2.º
Bandera de Argentina Pablo Cavallero Levante
32
37
0,86
3.º
Bandera de España David Cobeño Castellón
26
29
0,90
4.º
Bandera de España Juanmi García Real Murcia
38
41
0,92
5.º
Bandera de España Joaquín Enrique Valerio Almería
38
39
0,97
Cerrar

Trofeo Miguel Muñoz

Unai Emery, técnico del Lorca, conquistó la primera edición del premio instituido por el Diario Marca en reconocimiento al mejor entrenador de la categoría.

Thumb
Unai Emery acarició el ascenso con el modesto Lorca.
Más información Pos., Entrenador ...
Cerrar

Trofeo Guruceta

Premio otorgado por el Diario Marca al mejor árbitro del torneo.

Más información Pos., Árbitro (colegio) ...
Pos. Árbitro (colegio) Puntos Partidos Coeficiente
Bandera de Castilla y León José Luis González González32201,60
2.ºBandera de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria Alexis Manuel Pérez Pérez1391,44
3.ºBandera del País Vasco Carlos Delgado Ferreiro28211,33
Cerrar

Resumen

Campeón de Segunda División:

Ascienden a Primera División:

Descienden a Segunda División B:

Referencias

Enlaces externos

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.