Secretaría General Técnica del Ministerio de Universidades
De Wikipedia, la enciclopedia libre
La Secretaría General Técnica del Ministerio de Universidades fue el órgano directivo, adscrito a la Subsecretaría de Universidades, al que correspondió la asistencia técnico-administrativa de las autoridades del Ministerio, y que desempeñó las funciones sobre servicios comunes que se les atribuyan y, en todo caso, las relativas a la producción normativa, la asistencia jurídica y las publicaciones.
Secretaría General Técnica | |||||
---|---|---|---|---|---|
![]() Logotipo de la Secretaría General Técnica | |||||
Localización | |||||
País | España | ||||
Información general | |||||
Tipo | Secretaría General Técnica | ||||
Organización | |||||
Secretario General Técnico | Carmen Burguillo Burgos | ||||
Depende de | Subsecretaría de Universidades | ||||
Entidad superior | Ministerio de Universidades | ||||
Presupuesto | 1,4 millones de € (2022)[1] | ||||
| |||||
Historia | |||||
Fundación | 28 de enero de 2020 | ||||
Disolución | 5 de diciembre de 2023 | ||||
Sucesión | |||||
Origen
Fue creada el 28 de enero de 2020.[2] Se suprimió por Real Decreto 1009/2023, de 5 de diciembre.[3]
Estructura
La Secretaría General Técnica estuvo integrada por:[4]
- La Vicesecretaría General Técnica, que se encargó de los asuntos preparatorios a tratar en los órganos de asistencia al Consejo de Ministros, así como prestaba asistencia jurídica a los órganos del Ministerio.
- La Subdirección General de Recursos y Relaciones con los Tribunales, que era responsable de todo lo concerniente a recursos administrativos contra actos del Departamento y las relaciones con la Administración de Justicia.
Referencias
Wikiwand - on
Seamless Wikipedia browsing. On steroids.