Sarcófago de Alejandro

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Sarcófago de Alejandro

El Sarcófago de Alejandro es un sarcófago de piedra que data de finales del siglo IV a. C. y que estaba adornado por bajorrelieves de Alejandro Magno. Esta obra se ha conservado increíblemente bien y es famosa por su gran equilibrio estético. Es considerada, además, la pieza más destacada del Museo arqueológico de Estambul.[1]

Thumb
Sarcófago de Alejandro.
Thumb
Alejandro frente a los persas en uno de los lados del sarcófago.
Thumb
Reconstrucción en color de uno de los lados del sarcófago.

Historia

Resumir
Contexto

Descubrimiento e interpretación

El Sarcófago de Alejandro es uno de los cuatro grandes sarcófagos encontrados en parejas que se desenterraron en la necrópolis cercana a Sidón, Líbano, en 1887. Al principio se creyó[2] que podía haber sido el sarcófago de Abdalónimo († 311 a. C.), el rey de Sidón elegido por Alejandro inmediatamente después de la Batalla de Issos (331 a. C.).[3] Karl Schefold demostró de manera convincente[4] que se hizo después de la muerte de Abdalónimo, a pesar del estilo clásico no influido por Lisipo. Seis escultores jonios firmaron la obra en dialecto ático.[5]

Descripción

El sarcófago se construyó con forma de templo griego, en mármol del Pentélico que aún conserva rastros de policromía.

En un lateral de la pieza, los relieves muestran a Alejandro luchando contra los persas en la Batalla de Issos. Volkmar von Graeve ha comparado esta escena con la que muestra el famoso mosaico de Issos en Nápoles, concluyendo que la iconografía de ambas deriva de una obra común, un cuadro de Filoxeno de Eretria,[6] ahora perdido. Representa a Alejandro montando a caballo, con una piel de león sobre su cabeza, y preparándose para arrojar una lanza sobre la caballería persa. Algunos estudiosos creen que la segunda figura que aparece a caballo se trata de Hefestión, el mejor amigo de Alejandro. La tercera figura se identifica a menudo como Pérdicas.

El lateral opuesto muestra a Alejandro y los macedonios cazando leones junto con Abdalónimo y los persas.

Los lados extremos representan una escena en la que Abdalónimo caza una pantera, y una batalla, posiblemente la de Gaza.

Véase también

Referencias

Enlaces externos

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.