Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto
Rufino Luis García
militar español De Wikipedia, la enciclopedia libre
Remove ads
Rufino Luis García Valdajo (Tordesillas, Valladolid, 4 de mayo de 1918 – Madrid, 27 de octubre de 1988) fue un militar español que combatió en la Guerra Civil Española por el bando sublevado y en la Segunda Guerra Mundial, como parte de la División Azul en apoyo de la Alemania nazi, primero, después en la Legión Azul, y finalmente como voluntario de las Waffen-SS, donde sirvió en la unidad de Miguel Ezquerra luchando en la batalla de Berlín.[1]
Remove ads
Remove ads
Biografía
Resumir
Contexto
A los cinco años se trasladó a vivir a Madrid.[1] Se afilió a falange, convirtiéndose en un "camisa vieja" (es decir, afiliado a FE de las JONS antes de que estallara la guerra civil española).
Participación en la Guerra Civil
El Golpe de Estado en España de julio de 1936 le sorprende en Valladolid.[1] Se alista primero en una unidad de la guardia civil y después en una bandera de Falange (Bandera de Castilla) que combatió en el frente de Madrid. En 1937 se traslada a Granada para formarse como "Alférez Provisional" y combatirá en los frentes de Extremadura y Madrid hasta el final de la guerra.
Posguerra en España
Tras el fin de la guerra civil, continua con su carrera en el ejército, ascendiendo a teniente.[1]
Segunda Guerra Mundial
El 12 de septiembre de 1942 se alista como soldado voluntario en la División Azul.[1] Asciende a cabo y en noviembre atraviesa la frontera con Francia rumbo a la Unión Soviética. Al llegar a frente es asignado en el Regimiento 269 en el sitio de Leningrado (ciudad rusa que estaba siendo sometida a un durísimo asedio alemán). Sin embargo menos de un año después, en octubre de 1943, la división es disuelta y Rufino acaba presentándose voluntario a la Legión Azul donde serviría como suboficial en la Legión hasta su disolución en marzo de 1944.[1]
Valdajo, junto con otros 52 legionarios deserta de un tren que le traía de vuelta a España e ingresa en una unidad SS-SD en la Francia ocupada que lucha contra la resistencia francesa (muchos de sus miembros eran españoles republicanos exiliados). En octubre de 1944 es incorporado a la División Valona, que se desplegó en Bélgica durante la Batalla de las Ardenas.[1]
Tras la rendición alemana se esconde y acaba siendo trasladado en distintos campos de refugiados en Alemania, Holanda, Francia, hasta que el 14 de diciembre vuelve a atravesar la frontera española.
Matrimonio
En febrero de 1945, García-Valdajos, con rango de teniente primero de las SS, solicitó a la SS-Rasse- und Siedlungshauptamt (RuSHA , “Oficina Central para la Raza y la Repoblación de las SS”) el permiso para contraer matrimonio con una alemana residente de Berlín, Ursula Jutta-Maria Turcke.[2]
Tras determinar que ni García-Valdajos ni su novia tenían antepasados judíos, se les concedió el permiso para casarse.
Vida posterior
El día 19 se presenta en su cuartel y acabará siendo juzgado por deserción. Sin embargo, dos años después, el 1 de marzo de 1947 es declarado inocente.[1]
Se reincorporó a la vida civil. En 1950 era delegado de la falange en Sabadell (Cataluña). Se dedicó a los negocios en la industria vinícola. Entre julio de 1975 a diciembre de 1978 trabajó para el Ministerio de Hacienda y desde abril de 1979 a octubre de 1988 en la Mutualidad Laboral de Instituciones Financieras y Seguros.
Falleció en Madrid el 27 de octubre de 1988 debido a una cirrosis hepática, siendo enterrado al día siguiente.[1]
Remove ads
Referencias
Bibliografía
Enlaces externos
Wikiwand - on
Seamless Wikipedia browsing. On steroids.
Remove ads