Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto

Roberto Gómez Bolaños

actor, comediante y productor mexicano De Wikipedia, la enciclopedia libre

Roberto Gómez Bolaños
Remove ads

Roberto Mario Gómez Bolaños (Ciudad de México, 21 de febrero de 1929-Cancún, 28 de noviembre de 2014), conocido como Chespirito, fue un cómico actor, comediante, escritor, cantante, compositor, director de televisión y cine, productor de televisión y productor de cine, guionista de televisión y guionista de cine mexicano.

Datos rápidos Información personal, Nombre de nacimiento ...
Remove ads

Es conocido por escribir, dirigir y protagonizar las series de televisión Chespirito (1970-1973, 1980-1995), El Chavo del Ocho (1973-1980) y El Chapulín Colorado (1973-1979).[4] El personaje del Chavo es uno de los más reconocidos en la historia de la televisión latinoamericana.[5]

Cursó por un breve tiempo la carrera de ingeniería mecánica, pero la abandonó mientras se preparaba en ella para poder cumplir sus aspiraciones dentro de los medios de entretenimiento.[6]

Remove ads

Biografía y carrera

Resumir
Contexto

1929-1950: primeros años

Roberto Mario Gómez Bolaños nació el 21 de febrero de 1929 en Ciudad de México, siendo hijo del pintor, dibujante e ilustrador Francisco Gómez Linares, y de la secretaria bilingüe Elsa Bolaños Cacho.[7][8] Su madre era prima de Gustavo Díaz Ordaz, presidente de México entre 1964 y 1970.[9] De acuerdo a Augusto Rattoni, que trabajó con él como su asistente personal, cuando Bolaños era un infante, le gustaba la pintura y realizaba dibujos de paisajes y rostros.[10] Al crecer, ingresó a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) para estudiar ingeniería mecánica, pero no terminó la carrera.[11]

1950-1968: inicios artísticos

Tras abandonar la vida académica, se dedicó a laborar como creativo publicitario, lo que lo conectó con la radio y la televisión, medios de comunicación en los que durante la década de 1950, se desempeñó como guionista. Para 1957-1958 se desempeñó como director y libretista y guionista de Agustín Porfirio Delgado quien quedó fascinado con el genio y lo brillante de Roberto Gómez Bolaños para la escritura y los guiones y libretos que escribía, por lo que exaltándolo le dijo a Roberto: "¡Por Dios, eres un Shakespeare!..... ¡Bueno, un Shakespirito!" (debido a su baja estatura), de allí provino su famoso apodo de 'Chespirito'. Algunos de sus primeros libretos fueron utilizados para películas protagonizadas por los comediantes Viruta y Capulina, con quienes debutó como actor en 1959 grabando la película Dos locos en escena, estrenada en 1960.[12]

1968-1970: ingreso a la televisión

En 1968, iniciaba las transmisiones el Canal 8 de México y Chespirito fue llamado como escritor con la oferta de usar a su antojo una media hora semanal a su cargo. Así, nacieron Los supergenios de la mesa cuadrada y su carrera como actor.

1970-1980: consagración

En 1970, extendieron su horario a una hora y en un programa propio. Él mismo se denominó Chespirito y nació el personaje del Chapulín Colorado. Entre 1971 y 1972, apareció El Chavo. Ambos personajes funcionaron tan bien que el programa se dividió en dos, dedicando media hora a cada uno. A mediados de 1979 inicia un breve programa llamado La chicharra, serie basada en periodistas, sin mucho éxito.

A pesar de ser muy conocido por sus papeles del Chavo y del Chapulín Colorado, también fue creador de varios personajes más, como el Chómpiras, el Doctor Chapatín, Vicente Chambón y Chaparrón Bonaparte. En una entrevista a Teresa Rodríguez, comentó que él decidió añadir palabras con ch porque era usado en «muchas groserías en México».[13]

A pesar de sus guiones recurrentes, estos programas se convirtieron en éxitos a lo largo de toda Hispanoamérica, Estados Unidos y España, en gran medida gracias a la simpatía del cuadro de actores de sus programas.

1980-2009: trabajos y vida posterior

En 1980, luego de cancelar El Chapulin Colorado y El Chavo, sus sketches se volvieron a reunir en una hora semanal en el programa llamado bajo su seudónimo, y permaneció al aire hasta 1995.

Fuera de sus habituales personajes televisivos, a partir de 1992, representó en teatro durante varios años la obra Once y doce. También incursionó en el género de las telenovelas en 1991 dirigiendo y produciendo Milagro y magia en conjunto con Florinda Meza y aporta la letra de los temas musicales de La dueña en 1995 y Alguna vez tendremos alas en 1997 y dirige la musicalización para Milagro y magia en 1991.

El 12 de noviembre de 2009, Chespirito fue ingresado de urgencias en un hospital de la Ciudad de México. Según declaraciones de su hijo Roberto Gómez Fernández; Chespirito tuvo una complicación de la próstata, por lo cual le hicieron una intervención quirúrgica sencilla.[14][15]

Remove ads

Vida personal

Resumir
Contexto

Apoyo provida

Thumb
Retratado en 2008.

En abril de 2007, se unió al reclamo de grupos católicos y conservadores que pugnaban por mantener el aborto como un delito en Ciudad de México, frente a la postura de la Asamblea Legislativa, cuyos representantes se inclinaron por despenalizarlo durante las doce primeras semanas de gestación. Gómez Bolaños participó en propaganda televisiva en contra de la nueva ley.[16]

Matrimonios e hijos

En 1968, contrajo matrimonio con la argentina Graciela Fernández, con quien procreó seis hijos.[17] A partir de octubre de 1977, inició una relación extramarital con Florinda Meza, su compañera de reparto en el El Chavo del 8, a quien ya había estado cortejando cinco años antes, cerca de 1972. En consecuencia, en 1989, Graciela y Bolaños se divorciaron.

En 2004, luego de veintisiete años de vivir juntos, se casaron.[18] La pareja no tuvo hijos propios porque Chespirito decidió realizarse una vasectomía antes de conocer a Florinda.

Puntos de vista políticos

Ante la pregunta de quién había sido el mejor presidente de México, Chespirito respondió:

«Gustavo Díaz Ordaz en algunas cosas y no porque haya sido mi tío, a quien nadie quería. Antes del 68 fue el mejor presidente, y si vemos los números de la inflación que tuvo México, se justifica. Luego, Salinas, aunque no había ganado, pero fue inteligentísimo. Y con Fox pasa lo mismo, sus cifras son mejores después de Díaz Ordaz pa´cá. Ahora, la respuesta más acertada que puedo dar es: ninguno.»[9]

Entre 2000 y 2006, participó en anuncios televisivos apoyando las campañas electorales del Partido Acción Nacional.[16] En 2006, también escribió una carta para el entonces candidato Andrés Manuel López Obrador, al que le pidió no dividir a los mexicanos.[19]

Remove ads

Controversias

Resumir
Contexto

Acusaciones de apoyo a dictaduras

En 1977, junto al reparto de El Chavo, realizó una gira por Chile durante la dictadura militar de Augusto Pinochet.[20] Allí, se presentaron en el Estadio Nacional de Chile localizado en Santiago, donde tuvieron una audiencia récord de ochenta mil espectadores. Gómez Bolaños recibió críticas negativas por la prensa mexicana debido a su actuación en dicho lugar, ya que anteriormente había sido utilizado como campo de concentración.

No fue sino hasta 2005 que Bolaños habló sobre esta controversia en su libro Sin querer queriendo, donde aclaró que «ninguno de los actores sabía que el estadio había sido un campo de concentración» y que, de haberlo sabido, «hubiéramos trabajado allí igual». Agregó que, según esa lógica, «ningún actor debería presentarse en el Zócalo donde se enlodó la memoria de todos los que fueron asesinados durante la Decena Trágica». El comediante también expresó su felicidad por haber actuado en el Estadio Nacional: «¿Cómo olvidar la larga ovación que nos dieron mientras dimos dos veces la vuelta olímpica, aunque terminamos resoplando de cansancio? Valió la pena, ¿no?».[21]

Problemas legales con María Antonieta De Las Nieves

En julio de 2013, María Antonieta anunció que finalmente ganó una demanda contra Chespirito, respaldada por Televisa que inició en 2001 por el uso indebido de su personaje La Chilindrina. «Tienen la primicia de saber que ya gané la demanda contra Televisa y Chespirito. La Chilindrina ya es mía y nadie me la puede quitar», dijo De Las Nieves en una rueda de prensa en Lima, capital de Perú. De acuerdo con el medio mexicanoestadounidense, Univisión, el 26 de julio de 2013, Gómez Bolaños les dijo que «el día que terminó El Chavo, cada quien hizo lo que quiso con su personaje, así lo quise hacer yo. Le dije que iba a continuar, me dijo que sí, pero después se arrepintió y me dijo que no». A diferencia de Carlos Villagrán, quien dejó el programa en 1978, María Antonieta permaneció en el programa hasta finales de la década de 1990.[22]

Supuesta relación con el narcotráfico

Fernando Rodríguez Mondragón, hijo del capo colombiano Gilberto Rodríguez Orejuela, jefe del extinto Cartel de Cali en Colombia y autor del libro El hijo del ajedrecista, señaló que Roberto Gómez Bolaños actuó en una fiesta para uno de los hijos de los jefes del mencionado cártel. Ante tal información, la respuesta inmediata de Gómez Bolaños fue que nunca había estado ligado al narcotráfico en ninguna de sus formas, pero María Antonieta de las Nieves aseguró que El show de Chespirito se presentó en la celebración de una primera comunión de la familia del narcotraficante.[23] Sin embargo en 1995, salió a la luz pública el extracto de un vídeo en el que aparece Gómez Bolaños junto a su elenco, actuando en una fiesta privada del empresario colombiano Justo Pastor Perafán (hoy condenado por narcotráfico), aproximadamente a finales de la década de los ochenta. Dicho material fue revelado por el noticiero Cripton, emitido los fines de semana por la extinta Cadena 2 (hoy Canal Institucional) de Colombia. Tras esta revelación, la noticia tuvo poca relevancia y nunca más se volvió a hablar del tema en otros medios.

Remove ads

Muerte

Thumb
Tumba de Bolaños fotografiada en 2016. Se encuentra ubicada en el Panteón Francés de la Piedad, en Ciudad de México.

El 28 de noviembre de 2014, Bolaños falleció en su residencia de Cancún, Quintana Roo, a los 85 años de edad, reportándose inicialmente que había muerto por complicaciones respiratorias.[24][25][26] Después de dos homenajes de cuerpo presente que se le realizaron al día siguiente en Ciudad de México, uno particular en las instalaciones de Televisa,[27][28] y otro público en el estadio Azteca,[29][30][31] fue enterrado en el cementerio privado, Panteón Francés de la Piedad, ubicado en la misma ciudad.[32]

El 10 de septiembre de 2015, su viuda, la actriz Florinda Meza, reveló que su muerte había sido causada por la enfermedad de Parkinson.[2]

Remove ads

Legado

Resumir
Contexto

Retrospectiva a sus programas y tipo de humor

Aunque la obra de Roberto Gómez Bolaños ha gozado por décadas de amplia aceptación entre el público hispanoparlante, la intelectualidad mexicana frecuentemente ha lanzado críticas hacia la misma. De acuerdo a Darío Martínez Brooks, ningún otro cómico mexicano ha alcanzado a tantos países de habla hispana. El crítico de televisión Álvaro Cueva opina que Gómez Bolaños tuvo la capacidad de aprovechar el lenguaje televisivo y crear guiones originales que podían entretener «a niños y adultos por igual». Según Alejandro Herrera, maestro en estudios de arte de la Universidad Iberoamericana, «la risa (de los programas de Chespirito) no era por medio de un doble sentido, o por medio de menospreciar o ser irónicos, sino de resaltar las idiosincrasias de nuestra sociedad de una manera muy sincera».[33]

Según Luis Carrasco, profesor de Comunicación en la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM), «en sus programas había un auténtico bullying. Todo el mundo se burlaba de todos, todos contra uno, y era algo muy normal. Y si en esta época se planteara lo que sucedía en esos programas, no creo que fuera tan aceptado o qué tantas críticas pudiera ocasionar [...]». Asimismo, critica que Chespirito «comenzó a responder a cuestiones más comerciales» en lo que llama su segunda etapa, cuando se pasó del Canal 8 a Televisa.[33]

Según el sociólogo e investigador de la UNAM Raúl Rojas Soriano, los chistes que hacía Kiko sobre la pobreza de El Chavo, las bromas sobre la obesidad de Ñoño o el rechazo de la comunidad a la vieja Bruja del 71 exaltan comportamientos clasistas y machistas. La vicepresidenta de la Asamblea Nacional de Ecuador Rosana Alvarado escribió al fallecer Gómez Bolaños que «partes de Chespirito o de El Chavo no eran comedia. No es humor golpear a un niño, tratarlo como 'tonto' o ridiculizarlo. Eso no».[34]

Estilo de trabajo

El actor Óscar Bonfiglio, quien participó en la puesta en escena de la tragedia Once y doce en 2013, afirmó que con Gómez Bolaños como director teatral «nunca hubo necesidad de improvisar para hacer reír, incluso, lo teníamos prohibido, a menos que sucediera algún imprevisto [...] era muy exigente porque todo lo tenía muy definido y debíamos hacerlo tal como él lo marcaba en el texto».[35]

Reanudación de emisiones

El 7 de septiembre de 2024, Florinda Meza anunció que El Chavo y El Chapulín Colorado regresarían a la televisión después de cuatro años de ausencia. Ambos programas empezaron a transmitirse en UniMas, Univision, y Vix, a partir del 21 de septiembre.[36][37] Las dos series tienen previsto volver al canal de Las Estrellas en octubre y al Canal RCN el 5 de octubre.[38]

Serie biográfica

El 23 de enero de 2025 se estrenó el primer vistazo de la próxima serie biográfica sobre la vida de Roberto Gómez Bolaños Sin querer queriendo, producida por el hijo de Gómez Bolaños Roberto Gómez Fernández junto con Grupo Chespirito, la casa productora de los programas de Chespirito, la cual será estrenada el 5 de junio de 2025 por medio del servicio de streaming Max.[39]

Remove ads

Discografía selecta

Fuera de la actuación, Bolaños exploró la música por medio de sus programas televisivos, grabando algunos álbumes y varias canciones junto a sus compañeros de trabajo.[40]

Álbumes de estudio

Año Título Discográfica
1976 Chespirito y Sus Canciones - ¡No Contaban Con Mi Astucia! Discos Fontana
1977 Así Cantamos y Vacilamos en la Vecindad del Chavo
1979 1er Festival de la Canción Infantil de Radio Variedades - Canta Chespirito y su Compañía Philips
1979 El Chavo Canta - ¡Eso, Eso, Eso...! Discos Fontana
1981 Síganme los Buenos a la Vecindad del Chavo
1989 Chaves (álbum) Polydor Records Brasil SBT Music
Remove ads

Filmografía

Resumir
Contexto

Cine

Más información Año, Título ...

Dirección

Más información Año, Título ...

Guionista

Más información Año, Título ...

Producción

Más información Año, Título ...

Televisión

Más información Año, Título ...

Teatro

Más información Año, Título ...
Remove ads

Premios y nominaciones

Resumir
Contexto

Premios TVyNovelas

Más información Año, Categoría ...

Premios ACE 2008

Más información Categoría, Persona ...

Reconocimientos

Thumb
Estampado de manos de Bolaños en 2008.

En 2000, Televisa le da un homenaje titulado «No contaban con mi astucia», conmemorando los treinta años de aniversario del programa El Chavo del 8.[42]

En 2002, recibe su estrella en el Paseo de las Luminarias de México.

En 2004 la Asociación de Cronistas de Arte (ACROARTE) de la República Dominicana y la Cervecería Nacional Dominicana le otorgan el Soberano Internacional como un reconocimiento a su carrera en la televisión latinoamericana y a sus múltiples facetas como escritor, guionista, actor, humorista y productor.[43][44][45]

En 2005 la Universidad Salvadoreña Alberto Masferrer, en El Salvador, le otorgó el título de «Doctor Honoris Causa en Filosofía de la Vida».[46]

En 2008 el canal peruano América Televisión realizó un homenaje para coincidir con los 50 años de la fundación del canal.[47][48][49] Durante su visita al Perú, fue homenajeado por varias autoridades que incluyó al Congreso de la República[50] y el entonces presidente Alan García Pérez.[51]

En 2012 se realizó un homenaje llamado América celebra a Chespirito hecho por la misma Televisa. En una de las presentaciones, la más emotiva fue la interpretación de Thalía, Gracias, compuesto por Gian Marco donde se acercó directamente.[52]

El 20 de noviembre de 2013, Chespirito recibió el Premio Ondas Iberoamericano a la trayectoria más destacada en televisión.[53]

Remove ads

Bibliografía

Más información Libros, Año ...

Referencias

Loading content...

Enlaces externos

Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.

Remove ads