Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto
Anexo:Edificios más altos de Panamá
artículo de lista de Wikimedia De Wikipedia, la enciclopedia libre
Remove ads
Remove ads
Los rascacielos más altos de Panamá se encuentran todos en la ciudad de Panamá,[1] es decir, su capital. Esta ciudad cuenta con muchos edificios de gran altura, algunos están incluidos dentro de los doscientos rascacielos más altos del mundo.[2] Sus edificios marcan un nuevo panorama urbano en el país. Se ha convertido en la «ciudad de los rascacielos» de América Latina.[3]
Diversas razones, entre las que se encuentran el tránsito anual de catorce mil barcos por el país, los ciento cincuenta bancos mundiales que tienen sede en la ciudad[4] y que albergan capitales de empresas, han motivado el denominado auge inmobiliario,[5][6] un efecto que ha traído como resultado la construcción de edificios de gran altura,[7] de más de cincuenta pisos.
Panamá, comenzó con la construcción de la Catedral de Nuestra Señora de la Asunción, con 27 metros de altura convirtiéndose en uno de los más altos de la ciudad en el siglo XVII. Aunque Panamá no siempre tuvo grandes rascacielos, a través de los años la ciudad ha ido transformándose en una de las urbes con más rascacielos en el continente americano.
Durante varios años, el horizonte de la Ciudad de Panamá siguió siendo el mismo, con sólo cuatro edificios de más de 150 m. A partir del comienzo de la década de 2000, la ciudad experimentó un gran auge de la construcción, con los nuevos edificios que se levantan por toda la ciudad.
En el 2011 se terminó de construir el Trump Ocean Club International Hotel & Tower, con 284 m. es el edificio culminado más alto del país y el tercero en Latinoamérica, ahora llamado JW Marriott Panamá.
Remove ads
Regulación por ley
La zonificación de la ciudad, que fue regulada en 2004 por el Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial de Panamá,[8] define a los sectores de San Francisco, Punta Paitilla, Calle 50, Avenida Balboa, Costa del Este y Punta Pacífica como áreas aptas para la construcción de edificios altos.
Actualmente, la construcción del tipo de edificio está reglamentado por la Ley 49 de 2004, que derogó la Ley 78 de 1941, la cual establecía que la altura estaría condicionada por el ancho de la vía donde se encontrase la estructura.[9] Con la nueva ley 49, su altura queda definida en función de la densidad de población del terreno, que como máximo en ciertas zonas, podrá ser de 1500 residentes por hectárea.
En los últimos años se contrató a costo multimillonario la confección de un plan regulador para la Ciudad de Panamá. Una de sus recomendaciones es aumentar la densidad de la ciudad, es decir la cantidad de población por unidad de área, forzando un uso más intensivo mediante edificios cada vez más altos.[10]

Remove ads
Crecimiento de la ciudad
Historia
Zonas de rascacielos
Véase también
Notas
Referencias
Enlaces externos
Wikiwand - on
Seamless Wikipedia browsing. On steroids.
Remove ads