conjunto de proteínas presentes en una célula, tejido u organismo De Wikipedia, la enciclopedia libre
El proteoma[1] es el conjunto de proteínas que se expresan o pueden expresarse a partir del genoma de una célula, tejido u organismo, en un momento y condición determinada. El término se utilizó por primera vez en 1994 por Marc Wilkins, para referirse al total de proteínas codificadas por un genoma[2] y ha sido aplicado a diferentes escalas en los sistemas biológicos.
Generalmente el término proteoma se refiere a todas las proteínas de un organismo, pero existen organismos unicelulares y pluricelular, que pueden tener proteomas muy diferentes en distintas células; de igual manera, ahora se pueden obtener todas las proteínas presentes en un organelo, a nivel sub-celular, por ello es importante distinguir los diferentes proteomas, sub-celular, celular, y completo.
La proteómica es el estudio a gran escala de las proteínas.[9][10] La proteómica es un dominio interdisciplinario que se ha beneficiado enormemente de la información genética de varios proyectos del genoma, incluido el Proyecto del Genoma Humano.[11] Cubre la exploración de proteomas a partir del nivel general de composición, estructura y actividad de las proteínas. Es un componente importante de la genómica funcional. La proteómica generalmente se refiere al análisis experimental a gran escala de proteínas y proteomas, pero a menudo se usa específicamente para referirse a la purificación de proteínas y la espectrometría de masas. Según varios científicos podemos resumir al proteoma con la realización de 3 actividades: identificar todas las proteínas elaboradas dentro de una célula en específico, tejido u organismo; determinar como estas proteínas forman redes similares a circuitos eléctricos dentro de los organismos; y por último, determinar las estructuras tridimensionales que adoptan estas proteínas.
El genetista australiano Marc Wilkins acuñó el término «proteoma» (proteome[12]) en 1994, en un simposio sobre "2D Electrophoresis: from protein maps to genomes" [Electroforesis 2D: de los mapas de proteínas a los genomas], celebrado en Siena en Italia. Apareció impreso en 1995,[13] con la publicación de parte de la tesis doctoral de Wilkins. Wilkins utilizó el término para describir todo el conjunto de proteínas expresadas por un genoma, célula, tejido u organismo.
La importancia del estudio del proteoma a través de la proteómica radica en que a través de esta podemos comprender las interacciones que tienen las proteínas con un organismo.
Conocer el proteoma de un organismo nos ayuda por ejemplo para el desarrollo de medicinas mediante el estudio comparativo de las proteínas presentes en un organismo sano y uno enfermo (como sería en el caso del melanoma). Para poder desarrollar estos medicamentos se realizan los siguientes pasos:
También se puede emplear para evitar medicamentos con efectos secundarios.
Seamless Wikipedia browsing. On steroids.