Premio Nacional de Investigación Leonardo Torres Quevedo
De Wikipedia, la enciclopedia libre
El Premio Nacional de Investigación Leonardo Torres Quevedo es un premio de Ingeniería convocado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades de España y entregados por SM el Rey en el Palacio Real.
El premio se instauró en 1983 y pertenece junto con otros nueve premios a los Premios Nacionales de Investigación. Se convoca cada dos años y en 1991 y 1993 no se convocó.
El objetivo de todos estos premios es el reconocimiento de los méritos de las científicos o investigadores españoles que realizan «una gran labor destacada en campos científicos de relevancia internacional, y que contribuyan al avance de la ciencia, al mejor conocimiento del hombre y su convivencia, a la transferencia de tecnología y al progreso de la Humanidad».
Premiados
Año | Investigador | Trabajo |
---|---|---|
1983 | José García Santesmases | |
1985 | Enrique Costa Novella | |
1987 | Antonio Luque López y Eduardo Primo Yufera | |
1989 | Enrique Sánchez Monge y Perellada | |
1995 | Avelino Corma Canos[1] | |
1997 | José Luis Huertas Díez | |
1999 | Manuel Elices Calafat | |
2002 | Enrique Alarcón Álvarez | método numérico de los elementos de contorno, cálculo dinámico y sísmico de estructuras |
2004 | José Domínguez Abascal | mecánica de la fractura. |
2006 | Mateo Valero Cortés | ingeniería de la arquitectura de los ordenadores a través de aportaciones fundamentales en el campo de los computadores vectoriales, sirviendo de base al procesador vectorial para supercomputación SX1 |
2008 | María Vallet Regí | contribuciones singulares en el campo de los biomateriales cerámicos y otros biomateriales para su aplicación en traumatología, odontología e ingeniería tisular |
2010 | Enrique Castillo Ron | contribución a los campos de la estadística de valores extremos y de la fiabilidad |
2014 | José María Benlloch Baviera | Por sus relevantes contribuciones a la aplicación de la imagen molecular en biomedicina |
2019 | Susana Marcos Celestino | Por sus contribuciones la ingeniería óptica y fotónica, y al desarrollo industrial de instrumentos de diagnóstico y corrección en oftalmología.[2] |
2020 | José Capmany Francoy | Por su contribución pionera al campo de la Ingeniería Fotónica y las Telecomunicaciones Ópticas, a través de una actividad científica de vanguardia con una importante repercusión internacional.[3] |
2021 | Aníbal Ollero | Por “la excelencia de su actividad investigadora”, principalmente en “el desarrollo de sistemas autónomos”.[4] |
2023 | Javier LLorca | Por "el carácter pionero y liderazgo de su investigación en el campo de la Ingeniería de Materiales Computacional". [5][6] |
2024 | Eugenio Oñate | Por "el impacto de sus aportaciones pioneras en el desarrollo de métodos computacionales para aplicaciones de ingeniería".[7] [8] |
Véase también
- Premio Nacional de Investigación
- Página oficial de los Premios Nacionales de Investigación Archivado el 18 de diciembre de 2011 en Wayback Machine.
Referencias
Wikiwand - on
Seamless Wikipedia browsing. On steroids.