Premio Fundación Empresas Polar Lorenzo Mendoza Fleury
De Wikipedia, la enciclopedia libre
El Premio Fundación Empresas Polar "Lorenzo Mendoza Fleury" es el premio científico más importante que otorga el sector privado en Venezuela y está dirigido a científicos venezolanos que han mostrado un talento, creatividad y productividad sobresaliente en las ciencias naturales.[1]
Historia
El premio fue creado en 1982 por la "Fundación Empresas Polar"[2] en honor al fundador de Empresas Polar,[3] La primera edición del premio fue en 1983, y desde entonces se ha entregado cada dos años a cinco científicos venezolanos de las áreas de biología, física, matemáticas y química, u otras disciplinas.
Entre 1983 y 2017 ha habido 90 galardonados, incluyendo 15 mujeres, en las especialidades de biología (32), física (21), matemáticas (18) y química (18).[4][5]
Los galardonados provienen de las siguientes instituciones:
- Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC): 31
- Universidad Central de Venezuela (UCV): 18
- Universidad de Los Andes (ULA): 17
- Universidad Simón Bolívar (USB): 13
- Centro de Investigaciones de Astronomía (CIDA): 4
- Universidad de Oriente (UDO): 2
- Universidad de Carabobo (UC): 1
- IBM: 1
- Intevep: 1
- Universidad del Zulia (LUZ): 1
- Instituto de Estudios Avanzados (IDEA):[6] 1
Lista de galardonados
1983
- José Luis Ávila Bello
- Reinaldo Di Polo
- Carlos Di Prisco
- Heinz Krentzien
- Miguel Octavio
1985
- Miguel Alonso
- Rodrigo Arocena
- Luis Herrera Cometta
- Klaus Jaffe
- Ernesto Medina
1987
- Gustavo Bruzual
- Nuria Calvet Cuni
- Carlos Caputo
- Gerardo Mendoza
- Gustavo Ponce
1989
- Rafael Apitz
- Julio Fernández
- Claudio Mendoza
- Manuel Rieber
- Roberto Sánchez Delgado
1991
- Anamaría Font Villarroel
- Narahari Joshi
- Leonardo Mateu
- Raúl Padrón
- Carlos Schubert
1993
- Miguel Méndez
- Ernesto Medina D.
- Leonardo Enrique Mora
- Fernando Ruette
- Benjamín Scharifker
1995
- Luigi Cubeddu
- Luis Hernández
- Ferdinand Liprandi
- Alejandro Müller
- Hebertt Sira
1997
- José Rafael León R.
- Carlos G. Rincón Ch.
- Egidio L. Romano R.
- Antonio R. Tineo Bello
- Julio A. Urbina R.
1999
- Luis Báez Duarte
- Wilmer Olivares Rivas
- Álvaro Restuccia Núñez
- Bernardo Rodríguez Iturbe
- Víctor Villalba Rojas
2001
- Anwar Hasmy
- Hugo Leiva
- Jesús A. León
- Vladimiro Mujica
- Irene Pérez Schael
2003
- Sócrates Acevedo, químico
- Yosslen Aray, química
- Jesús González, físico
- José Rafael López Padrino, médico
- Lázaro Recht, matemático
2005[7]
- Manuel Bautista, física
- Pedro Berrizbeitia, matemática
- José Bubis, biología
- José Luis Paz, química
- Félix J. Tapia, biología
2007[8]
- Carlos Uzcátegui, matemática
- María Antonieta Sobrado, biología
- Alejandra Melfo, física
- Gustavo Benaím, biología
- Juan Anacona, química
2009[9]
- Mireya Rincón de Goldwasser, química
- Stefania Marcantognini, matemática[10]
- Flor Hélène Pujol, biología
- Anna Katherina Vivas Maldonado, astrofísica
- Juan B. De Sanctis, bioquímica
2011[11]
- Carenne Ludeña Cronick, matemática
- César Briceño Ávila, física
- César Lodeiros Seijo, biología
- Joaquín Brito Gonzálvez, química
- Luis Rincón Hernández, química
2013[12][13][14]
- Trino Baptista, biología
- Ismardo Bonalde, física
- Jimmy Castillo, química
- Jon Paul Rodríguez, biología
- Víctor Sirvent, matemática
2015[15]
- Mario Cosenza (física, ULA)
- Liliana López (química , UCV)
- Patricia Miloslavich (biología, USB)
- Ramón Pino (matemática, ULA)
- Fermín Rada (biología, ULA)
2017[5]
- Rafael Almeida (química , ULA)
- Gloria Buendía (física, USB)
- Yamilet Quintana (matemática, USB)
- Pedro Rada (biología, ULA)
- Wilmer Tezara (biología, UCV)
2019[16]
- María Eugenia Grillet (biología, UCV)
- Henryk Gzyl (matemáticas/física, UCV/IESA)
- Jafet Nassar (biología, IVIC)
- Alberto Paníz-Mondolfi (medicina, Instituto de Investigaciones Biomédicas de Cabudare)
Referencias
Wikiwand - on
Seamless Wikipedia browsing. On steroids.