Plaza O'Leary

plaza de Caracas De Wikipedia, la enciclopedia libre

Plaza O'Learymap

La Plaza O'Leary es un espacio público de Caracas, Venezuela. Está ubicado en el casco central de esa ciudad, en la Reurbanización El Silencio de la Parroquia Catedral del Municipio Libertador; específicamente entre las avenidas Bolívar, Sucre y San Martín, punto conocido como la «Y». Su nombre se debe al irlandés Daniel O'Leary, quien luchó en el ejército independentista venezolano junto a Simón Bolívar, Antonio José de Sucre y José Antonio Páez.

Datos rápidos 'Leary, Ubicación ...
Plaza O'Leary
Bien de Interés Cultural
(22 de julio de 2005, VE-IPC-0001Q0)
Thumb
Ubicación
País  Venezuela
Localidad Caracas
Coordenadas 10°30′13″N 66°55′10″O
Características
Otros nombres Plaza General Rafael Urdaneta (1945-1952)
Tipo Plaza
Bien cultural
Vías adyacentes Avenida Bolívar
Avenida Sucre
Avenida San Martín
Historia
Inauguración 1945
Gestión
Operador Alcaldía del Municipio Libertador
Mapa de localización
Thumb
Plaza O'Leary
Ubicación en Caracas
Cerrar

Historia

Thumb
Parte de Las Toninas de Francisco Narváez.

La construcción de la plaza fue ordenada por el presidente de la República Isaías Medina Angarita, al arquitecto Carlos Raúl Villanueva, como parte del proyecto de la Reurbanización El Silencio. Villanueva buscó la colaboración de Francisco Narváez para las esculturas de la plaza, el cual se encargó de las esculturas identificativas de las dos fuentes de la plaza, conocidas como «Las Toninas». En 1945, es inaugurada bajo el nombre de Plaza General Rafael Urdaneta, sin embargo, en 1952 se erigió la Plaza Urdaneta en su honor, por lo que se designó a la plaza de El Silencio como Plaza O'Leary.

En 1987, producto de la construcción de la Línea 2 del Metro de Caracas, la plaza fue dividida en dos, pero en la década de los noventa las críticas hicieron que se devolviera el trazado original de la plaza. En 2006, la Alcaldía de Libertador emprendió obras de remodelación y restauración de las obras y jardines del área. A mediados de 2008, se planteó la posibilidad de conectar por medio de un boulevard la Plaza O'Leary con el Parque Los Caobos, pasando por la actual avenida Bolívar, que pasaría a ser subterránea.[1]

Véase también

Referencias

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.