Pierre Martin Ngô Đình Thục

arzobispo católico y hermano del presidente vietnamita Ngô Đình Diệm De Wikipedia, la enciclopedia libre

Pierre Martin Ngô Đình Thục

Pierre Martin Ngô Đình Thục (Huế; 6 de octubre de 1897 - Carthage, Misuri; 13 de diciembre de 1984) fue un arzobispo católico vietnamita y hermano del presidente de Vietnam Jean Baptiste Ngô Đình Diệm.

Datos rápidos Predecesor, Sucesor ...
Pierre Martin Ngô Đình Thục
Thumb

Arzobispo titular de Bulla Regia
17 de febrero de 1968-13 de diciembre de 1984
Predecesor Herbert Bednorz
Sucesor Roman Adam Marcinkowski

Arzobispo de Huế
24 de noviembre de 1960-17 de febrero de 1968
Predecesor Jean-Baptiste Urrutia
Sucesor Philippe Nguyễn Kim Ðiễn

Vicario apostólico de Vĩnh Long
8 de enero de 1938-24 de noviembre de 1960
Sucesor Antoine Nguyễn Văn Thiện
Información religiosa
Ordenación sacerdotal 20 de diciembre de 1925
por Willem Marinus van Rossum
Ordenación episcopal 4 de mayo de 1938
por Antonin Drapier
Información personal
Nombre Phêrô Máctinô Ngô Đình Thục
Nacimiento 6 de octubre de 1897
Huế, Thừa Thiên-Huế, Indochina francesa
Fallecimiento 13 de diciembre de 1984 (87 años)
Carthage, Misuri, Estados Unidos
Alma máter Pontificia Universidad Gregoriana
Thumb
Escudo de Pierre Martin Ngô Đình Thục
Cerrar

Biografía

Resumir
Contexto

En 1909 ingresó al seminario arquidiocesano de Huế, y luego continuó sus estudios eclesiásticos en Roma y en París. Ordenado presbítero el 20 de diciembre de 1925, se doctoró en teología, filosofía y derecho canónico.[cita requerida] En este mismo año regresó a Vietnam a enseñar como maestro en el seminario de Huế. El 4 de mayo de 1938 fue consagrado obispo por Antonin-Fernand Drapier.[1]

En 1962 participó en el Concilio Vaticano II, lo que le salvó la vida, ya que en 1963 los militares Duong Van Minh y Tran Van Donel derrocaron a su hermano, el presidente de Vietnam Ngô Đình Diệm y lo masacraron junto a su familia, salvándose únicamente Thục, quien se encontraba en Roma por aquellos días. Al no poder regresar a su país se quedó a vivir en Toulon (Francia), en condiciones de extrema pobreza[cita requerida].

El 31 de diciembre de 1975 ordenó sacerdotes a Clemente Domínguez, Manuel Alonso Corral, Luis Henrique Moulins (francés), Francisco Coll, Pablo Gerardo Fox (ambos irlandeses) y Ricardo Subirón Ferrandis, a los que consagró obispos el 11 de enero de 1976 sin mandato pontificio, de modo que Thuc quedó excomulgado latae sententiae. Después se reconcilió con Pablo VI.[2] Posteriormente, en 1982, consagró al sacerdote sedevacantista Michel-Louis Guérard des Lauriers obispo en Múnich, Alemania, de nuevo sin mandato pontificio, por lo que volvió a quedar excomulgado automáticamente; allí Thục hizo su "Declaración de Múnich", en la que él mismo también se profesó sedevacantista.[2]

Thục fue el fundamento de la forma más radicalizada del sedevacantismo, sustentada por aquellos grupos y personas que han rehusado reconocer la validez de los pontificados que siguieron al de Pío XII.[3] De monseñor Thuc provienen las principales sociedades religiosas sedevacantistas, como la Congregación de María Reina Inmaculada, la Sociedad Sacerdotal Trento, Iglesia Cristiana Palmariana de los Carmelitas de la Santa Faz y Pía Unión Sancti Pauli Apostoli entre otras.[cita requerida] Murió en Carthage, Misuri (Estados Unidos), a los 87 años de edad.[4]

Referencias

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.