Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto

Petrópolis

ciudad de Brasil De Wikipedia, la enciclopedia libre

Petrópolis
Remove ads

Petrópolis es un municipio de Brasil, situado en el estado de Río de Janeiro. Está ubicado a 68 km de la ciudad de Río de Janeiro, en las montañas de la Serra dos Órgãos, en el valle de los ríos Quitandinha y Piabanha.[3] Con una población estimada de 307 144 habitantes en 2021, Petrópolis es conocida como la "ciudad imperial" de Brasil.[4][5]

Datos rápidos Coordenadas, Entidad ...
Remove ads

El municipio es un destino popular de vacaciones en Brasil. Además de la belleza de sus alrededores, una de las principales atracciones en el municipio de Petrópolis es el Museo Imperial de Petrópolis, un museo histórico construido en 1845 que remonta la historia imperial brasileña.[6]

En Petrópolis también se encuentra el Laboratório Nacional de Informática Científica (LNCC), el cual desempeña un papel fundamental en la promoción de la ciencia y la tecnología. Esta institución es reconocida por su excelencia en el campo de la informática científica.[7]

Petrópolis fue denominada “ciudad de Pedro”, en homenaje al emperador Pedro II, el segundo monarca de la nación e hijo de Pedro I. Fue la residencia de verano del Imperio del Brasil y de los aristócratas en el siglo XIX, y capital oficial del estado de Río de Janeiro entre 1894 y 1902.[5]

Remove ads

Historia

Resumir
Contexto
Thumb
Museo Imperial.

Entre 1722 y 1725, Bernardo Soares de Proença abrió un camino para unir Río de Janeiro con el estado de Minas Gerais, a través de la Serra da Estrela. En 1830, cuando viajaba por ese camino para ir a Minas Gerais, el emperador Pedro I vio durante el trayecto una región particularmente agradable al pasar por la hacienda de Correia, un sacerdote católico. Como la hermana y heredera de Correia se negaba a vender la propiedad, el emperador compró la hacienda vecina de Córrego Seco. Hizo construir allí su palacio de verano, pero no llegó a verlo acabado, porque dejó el gobierno el 7 de julio de 1831.[8] En 1843, su hijo Pedro II, reanudando los planes de su padre, emprendió la fundación de la ciudad de Petrópolis y la construcción de su palacio de verano. Los aristócratas de la corte no tardaron en establecer allí sus residencias.[5]

Hoy el palacio de Pedro es el Museo Imperial, una de las principales atracciones de la “Ciudad Alpina”, así como la catedral de San Pedro d’Alcántara, el Palacio de Cristal y la casa de Santos Dumont. La “Ciudad Imperial” se convirtió en destino de artistas, intelectuales y celebridades, y durante el siglo XX, una de las principales atracciones turísticas del país.

Petrópolis, 1968. Archivo Nacional del Brasil.

En 1845, se alentó a agricultores alemanes de la Renania a inmigrar e instalarse en las tierras del emperador, para dar al entorno del palacio un ambiente urbano agradable. La colonia de Petrópolis fue fundada el 16 de marzo de 1843 y se convirtió en ciudad en 1857. La carretera que une la ciudad con Río de Janeiro fue inaugurada en 1928. El proyecto urbano lo realizó el ingeniero Julius Friedrich Koeler.

Durante una visita a la Exposición Universal de Filadelfia (1876), Pedro II quedó impresionado con la nueva invención de Alexander Graham Bell, el teléfono, e hizo instalar una conexión entre su palacio de verano y su hacienda.

Después del advenimiento de la República y el exilio de la familia imperial en 1889, la ciudad continuó teniendo un papel importante en la historia brasileña. Era una opción frecuente como residencia de verano para los presidentes de la república, que se alojaban en el Palacio de Río Negro. En 1903, ese palacio vio la firma del Tratado de Petrópolis, con el cual el Brasil compró el territorio del Acre.

Los habitantes de las favelas son especialmente vulnerables a las inundaciones y desprendimientos de tierra. En 1988, 171 personas murieron en desprendimientos. En 2011, más de 900 personas murieron en las inundaciones, y en 2022, más de 200.[9]

Remove ads

Geografía

Petrópolis se sitúa en la latitud de 22° 30' 18" sur y longitud de 43° 10' 44" oeste, en la altitud de 838 metros. La ciudad se sitúa a 68 km del Río de Janeiro.

La población de Petrópolis era de 295 917 habitantes, de acuerdo con el censo brasileño de 2010. El área del municipio es de 796 km².[10] Es el principal centro urbano de la Microrregión Serrana de la Mesorregión Metropolitana de Río de Janeiro.

El clima es una variedad de altitud del clima oceánico (Clasificación climática de Köppen CFb), con veranos húmedos. La precipitación es de cerca de 2 400 mm por año. La temperatura es agradable, con promedio anual de cerca de 19 °C. En los meses más cálidos, la temperatura media es de 23 °C y, en los más fríos, de 15 °C. De acuerdo con el Instituto Nacional de Meteorología (Instituto Nacional de Meteorología (Brasil)), la temperatura más baja registrada fue de -0,7 °C, el 2 de agosto de 1955, y la más alta de 36,6 °C, el 6 de noviembre de 2009.

Remove ads

Demografía

Composición étnica

La historiografía mayoritaria describe que los principales pueblos involucrados en la formación étnico/cultural de Petrópolis fueron los alemanes, portugueses (principalmente de la región de las Azores), afrobrasileños, italianos, franceses, ingleses y libaneses.[11]

Turismo

Thumb
Catedral de Petrópolis
Thumb
Palacio Quitandinha
Thumb
A Encantada, la casa de Santos-Dumont.
Thumb
Palacio de Cristal

Las principales atracciones turísticas de la ciudad son:

Remove ads

Personalidades relacionadas con Petrópolis

Petrópolis fue la última residencia de Stefan Zweig y de su segunda mujer, Lotte, que se suicidaron en 1942.

El aviador Alberto Santos Dumont poseía una casa en Petrópolis, llamada “A Encantada”. Esa casa se convirtió en un museo.

Petrópolis es la ciudad natal o de residencia de los siguientes ciudadanos ilustres:

La escritora chilena Gabriela Mistral vivió allí unos años importantes: en Petrópolis vivió con dolor el suicidio de su amigo Stefan Zweig y poco después el aún más desgarrador de su sobrino Yin Yin. Allí también recibió la noticia de su Premio Nobel de Literatura.[12]

Remove ads

Véase también

Referencias

Loading content...

Enlaces externos

Loading content...
Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.

Remove ads