Parlabá
municipio de la provincia de Gerona, España De Wikipedia, la enciclopedia libre
Parlabá[1] (en catalán y oficialmente Parlavà) es un municipio y localidad española de la provincia de Gerona, en la comunidad autónoma de Cataluña. El término municipal, que incluye los núcleos de Parlabá y Fonolleres, pertenece a la comarca del Bajo Ampurdán y cuenta con una población de 427 habitantes (INE 2024).
Parlabá
Parlavà | ||||
---|---|---|---|---|
municipio de Cataluña | ||||
| ||||
Vista de la localidad de Parlabá | ||||
Ubicación de Parlabá en España | ||||
Ubicación de Parlabá en la provincia de Gerona | ||||
![]() | ||||
País | España | |||
• Com. autónoma | Cataluña | |||
• Provincia | Gerona | |||
• Comarca | Bajo Ampurdán | |||
• Partido judicial | La Bisbal del Ampurdán | |||
Ubicación | 42°01′23″N 3°01′52″E | |||
• Altitud | 40 m | |||
Superficie | 6,14 km² | |||
Población | 427 hab. (2024) | |||
• Densidad | 64,17 hab./km² | |||
Gentilicio | (cat.) parlavanenc, -a | |||
Código postal | 17133 | |||
Alcalde (2011) | Quim Sabrià i Pujol (AM) | |||
Sitio web | www.parlava.cat | |||
Geografía

Está situado al norte de la capital comarcal, en un llano regado por los ríos Ter y Daró. Incluye el agregado de Fonolleres.
El municipio se llamaba oficialmente Parlabá hasta mediados de la década de 1980, en que cambió su nombre por el de Parlavà.[2][3]
Geografía humana
Demografía
Cuenta con una población de 427 habitantes (INE 2024).
Gráfica de evolución demográfica de Parlavà[4] entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Parlabá: 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900, 1910, 1920, 1930, 1940, 1950, 1960, 1970 y 1981 |
Historia
En la cima del cerro Montori se han encontrado vestigios de un poblado ibero-romano. Aparece documentado por primera vez en el siglo X con la forma Palatio Rabano. Entre los siglos XIV y XVII perteneció a la jurisdicción del castillo de Rupià.
Economía
Agricultura de secano, ganadería bovina y porcina e industria relacionada con la agricultura.
Lugares de interés
- Iglesia de Sant Feliu, de estilo románico.
- Iglesia de San Cristóbal, de estilo gótico, en el pueblo de Fonolleres.
- Numerosas masías de los siglos XVI a XVIII, repartidas por el término.
Referencias
Bibliografía
Enlaces externos
Wikiwand - on
Seamless Wikipedia browsing. On steroids.