Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto

Panteón de los Próceres de Popayán

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Panteón de los Próceres de Popayán
Remove ads

El Panteón de los Próceres de Popayán, conocido comúnmente como El Panteón de los Próceres, es un monumento funerario de Colombia ubicado en Popayán, Cauca, destinado a albergar los restos de personajes ilustres de la ciudad.[1][2]

Datos rápidos Localización, País ...
Remove ads

En el monumento destaca la presencia de urnas cinerarias[3] de importantes personajes colombianos, incluyendo a expresidentes del país, líderes de la Independencia y poetas célebres.[4][5][6] Su administración depende en la actualidad de la Universidad del Cauca, alma mater de varios de los personajes cuyos restos reposan allí.[7]

El monumento mortuorio forma parte del complejo de edificios del Centro Histórico de la ciudad de Popayán.

Remove ads

Historia

Resumir
Contexto

Antecedentes

El lugar donde actualmente se erige la edificación era un lote donde se encontraba una casa colonial del siglo XVIII, que estuvo en pie hasta los años 20. La casa se destinó en un principio a la enseñanza, y luego cambió de dueños para ser habitada.

La casa se demolió a principios de la década de los años 20 pues amenazaba ruina por los constantes terremotos que había sufrido la ciudad (entre ellos el de 1827[8]) y por el abandono que sufrió en sus últimos años.[2]

Apertura y primer uso

Durante la administración del gobernador Carlos Bernaza, el departamento adquirió el predio donde se erigía la antigua casona, con la intención de que sirviera de sede para la Asamblea Departamental del Cauca.

El edificio fue abierto en 1928, conservando su uso hasta 1940. Pese a que se planteó como sede legislativa del departamento, la asamblea departamental pronto se dio cuenta de que la construcción no era suficiente para las necesidades del cuerpo colegiado.

No queriendo desaprovechar el edificio, el entonces rector de la Universidad del Cauca, Antonio José Lemos, planteó la posibilidad de usar el inmueble como depositario de los restos de personajes ilustres de la ciudad.

Cambio de destinación

Por medio del Acuerdo N°40 del 15 de octubre de ese año, la Universidad, adquirió el complejo y cambió su destinación.[4][1] Para inaugurarlo, la universidad trasladó desde el 15 de octubre de 1940, los restos de varios personajes ilustres que estaban en el Paraninfo Francisco José de Caldas. Luego se llevaron restos de otros fallecidos hijos ilustres de la ciudad, desde diferentes lugares del país.

Desde su inauguración el 27 de diciembre de 1940 (ceremonia a la que asistió el entonces presidente Eduardo Santos), la edificación alberga las cenizas de personajes ilustres de la historia de la ciudad, y su administración corre desde entonces por cuenta de la universidad local.[2]

Remove ads

Estructura

Resumir
Contexto

El edificio se encuentra ubicado en la carrera 7°, entre calles 3° y 4°, en Popayán, Cauca. Está próximo a la gobernación del Cauca, y al Teatro Municipal Guillermo Valencia.[2]

Vestíbulo

El vestíbulo de la edificación tiene los nombres de batallas cercanas a la ciudad, libradas durante la guerra de Independencia. Las batallas en cuestión fueron Bajo Palacé (1811), La Ladera (1812), Alto Palacé (1813) y Calibío (1814).

Urnas cinerarias

Más información Imagen, Nombre ...
Remove ads

Referencias

Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.

Remove ads