Dinastía Paleólogo
última dinastía reinante en el Imperio bizantino De Wikipedia, la enciclopedia libre
La Casa de Paleólogo, Dinastía Paleólogo o simplemente los Paleólogos (en griego: Παλαιολόγος, plural. Παλαιολόγοι) en femenino Paleóloga fue la última dinastía reinante en el Imperio Romano de Oriente. Tras la cuarta cruzada, varios miembros de la familia huyeron a Nicea donde se hicieron con un imperio en el exilio en dicha ciudad. Miguel VIII Paleólogo se convirtió en emperador en 1259 y reconquistó Constantinopla en 1261. Los descendientes de Miguel VIII reinaron hasta la caída de Constantinopla en 1453, la dinastía más longeva en la historia bizantina. Debido a sus enlaces matrimoniales con familias de Occidente, los Paleólogo fueron la primera familia imperial bizantina en utilizar escudo de armas al modo occidental: usaron tanto el águila imperial bicéfala en sable sobre campo de oro, como un campo de gules con una cruz con cuatro betas en oro en los cuarteles.
Casa de Paleólogo | ||
---|---|---|
Παλαιολόγοι en griego | ||
![]() El águila bicéfala, emblema de la dinastía Paleólogo.
| ||
| ||
Lema | Βασιλεύς Βασιλέων, Βασιλεύων Βασιλευόντων[1] | |
Lema traducido | Rey de reyes, que reina sobre los que reinan | |
Etnicidad | Helena | |
| ||
Lealtad | ||
Familias relacionadas |
Casa de Montferrat Familia Gonzaga | |
| ||
País(es) | Imperio Bizantino | |
Títulos | ||
| ||
Fundación | Siglo XI | |
Disolución | Siglo XVI | |
Destitución |
1453 (Imperio) 1460 (Morea) 1566 (Montferrato) | |
| ||
Residencias | Palacio de Blanquerna | |
Tradiciones | Griega ortodoxa | |
Miembros | ||
Fundador |
Nicéforo Paleólogo (primer miembro conocido) Miguel VIII Paleólogo (emperador en Nicea) | |
Último gobernante |
Constantino XI (Imperio) Tomás Paleólogo (Morea) Juan Jorge de Montferrato (Montferrato) Margarita Paleólogo (última en portar el apellido) | |
En origen, se trataba de una familia de la nobleza media de Macedonia de antigua estirpe (Jorge Paleólogo era amigo de Alejo I Comneno), pero sus generaciones más antiguas son desconocidas. El primero en casarse con alguna familia imperial fue un Alejo Paleólogo, cuya esposa fue una nieta de Zoe Ducas, hija menor de Constantino X, y de Adriano Comneno, hermano menor del emperador Alejo I. Otro Alejo Paleólogo se casó con Irene Angelina, hija mayor de Alejo III Ángelo y Eufrosine Camatera. La hija de Alejo e Irene, Teodora Ángelo Paleólogo se casó con su primo Andrónico Paleólogo, que descendía de Zoe. Esta pareja sería el origen de la dinastía imperial, pues su hijo fue el emperador Miguel VIII. Pero, según otra tradición, eran italianos, procedentes de la ciudad de Viterbo. Paleólogos, de hecho, es el lema de Viterbo (vetus verbum). Así es como se explica su nombre.[2]
Orígenes
Resumir
Contexto
Los orígenes de la familia Paleólogo no están claros. Según varias tradiciones orales posteriores, la familia se originó en Italia, supuestamente en la ciudad de Viterbo.[3] también se cree que son de Anatolia probablemente del Tema anatólico, El primer miembro conocido de la familia, posiblemente su fundador, fue Nicéforo Paleólogo, comandante (posiblemente dux) del Tema de Mesopotamia en la segunda mitad del siglo XI, durante el reinado del emperador Miguel VII Ducas. Nicéforo apoyó la revuelta de Nicéforo III Botaniates contra Miguel VII, pero su hijo, Jorge Paleólogo, se casó con Ana Ducaina y, por lo tanto, apoyó a la familia Ducas y, posteriormente, a Alejo I Comneno, cuñado de Ana, contra Botaniates. Jorge fue dux de Dirraquio durante el reinado de Alejo I y recibió el título de curopalatos.[3]
En el siglo XII, los Paleólogos se registraban principalmente como miembros de la aristocracia militar, sin ocupar cargos políticos administrativos. Se les menciona en numerosas ocasiones como donantes a monasterios y contrajeron matrimonios mixtos en varias ocasiones con la dinastía Comneno durante su dominio sobre el Imperio bizantino (1081-1185). Cuando los cruzados de la Cuarta Cruzada tomaron Constantinopla en 1204 y derrocaron al Imperio bizantino en favor del nuevo Imperio latino, los Paleólogos siguieron a Teodoro I Láscaris al Imperio de Nicea, donde desempeñaron un papel activo y continuaron ocupando cargos de alto rango. Andrónico Paleólogo, padre del posterior emperador Miguel VIII, fue proclamado megadomestikos (comandante en jefe), probablemente por el emperador Juan III Ducas Vatatzés.[4]
Los numerosos matrimonios de los Paleólogos con prominentes familias bizantinas se reflejaron en su elección de apellidos, ya que los primeros miembros de la dinastía imperial utilizaron los apellidos de varias de las dinastías gobernantes anteriores para reforzar su legitimidad. Por ejemplo, el nombre completo de Miguel VIII Paleólogo era Miguel Comneno Ducas Ángelo Paleólogo.[5]
Historia
Resumir
Contexto
Linaje Imperial
Linaje de Montferrato
Cuando los bizantinos reconquistaron Constantinopla en 1261, bajo el reinado de Miguel VIII Paleólogo, el papado sufrió una pérdida de prestigio y sufrió graves daños a su autoridad espiritual. Durante 57 años, Constantinopla había estado bajo el dominio católico a través del Imperio latino, y ahora los orientales habían reafirmado su derecho no solo a la posición de emperador romano, sino también a una iglesia independiente de la que tenía su sede en Roma. Inmediatamente después de la caída del Imperio latino, los papas implementaron una política para intentar afirmar su autoridad religiosa sobre el Imperio bizantino. Algunos aspirantes occidentales que deseaban restaurar el Imperio latino, como el rey de Sicilia, Carlos de Anjou, gozaron periódicamente del apoyo papal y varios papas consideraron la idea de convocar una nueva cruzada contra Constantinopla para imponer de nuevo el dominio católico[6]
Miguel VIII logró la unión de las iglesias católica y ortodoxa en el Segundo Concilio de Lyon en 1274, legitimándolo a él y a sus sucesores como gobernantes de Constantinopla ante los ojos de Occidente.[7] El hijo y sucesor de Miguel, Andrónico II, deseaba legitimar aún más el gobierno de la dinastía Paleóloga. Otros estados cruzados se habían formado en Grecia como resultado de la Cuarta Cruzada, en particular el Reino de Tesalónica, que había sido gobernado por la familia Aleramici de Montferrato. En un esfuerzo por librarse de la amenaza de que un pretendiente Aleramici pudiera lanzar una invasión e intentar apoderarse de Tesalónica en el futuro, Andrónico se casó con Yolanda de Montferrato en 1284, trayendo sus reclamos dinásticos sobre Tesalónica a su propia línea familiar. Dado que Yolanda era la segunda en la línea de sucesión al trono de la Marca de Montferrato, el matrimonio tuvo el inesperado resultado de crear la posibilidad de que un príncipe bizantino heredara Montferrato. Cuando el hermano de Yolanda, Juan I de Montferrato, falleció sin descendencia en 1305, Montferrato pasó legítimamente a Yolanda y sus hijos.
La aristocracia bizantina no estaba muy dispuesta a enviar a uno de los hijos de Andrónico II a reclamar Montferrato. Que un príncipe bizantino, nacido en la púrpura, fuera enviado a vivir entre latinos y gobernarlos, ya era bastante malo, pero también existían temores de que él y sus descendientes pudieran ser "latinizados" y que los italianos, como resultado de la herencia de Montferrato, pudieran lanzar una invasión en el futuro con la esperanza de colocar a un Paleólogo católico en el trono bizantino. Al final, el cuarto hijo de Andrónico II (para no poner en peligro la línea de sucesión), Teodoro, fue elegido para viajar a Montferrato, llegando allí en 1306. Los temores bizantinos a la latinización se hicieron realidad; Teodoro se convirtió al catolicismo y en sus visitas a Constantinopla, Teodoro escandalizó a los bizantinos con su rostro afeitado y sus costumbres occidentales. Los descendientes de Teodoro, gobernaron en Montferrato hasta el siglo XVI, aunque a veces recibieron nombres griegos, como Teodoro y Sofía, la mayoría de los marqueses Paleólogos de Montferrato prestaron poca atención a los asuntos del Mediterráneo oriental. [8]
Árbol Genealógico
Resumir
Contexto
Familia Paleólogo
Gobernantes pertenecientes a la Dinastía Paleólogo
Resumir
Contexto
Lista de los Emperadores Bizantinos Paleólogo

- Miguel VIII Paleólogo 1259-1282 (en Nicea, y en Constantinopla a partir de 1261)
- Andrónico II Paleólogo (1282-1328, coemperador: Miguel IX Paleólogo en 1294-1320)
- Andrónico III Paleólogo (1328-1341)
- Juan V Paleólogo (1.ª vez: 1341-1376, coemperador: Juan VI Cantacuzeno 1341-1355)
- Andrónico IV Paleólogo (1376-1379)
- Juan V Paleólogo (2.ª vez: 1379-1391)
- Juan VII Paleólogo (1390)
- Manuel II Paleólogo (1391-1425)
- Juan VIII Paleólogo (1425-1448)
- Constantino XI Paleólogo (1448-1453) - último emperador bizantino.
Emperadores Titulares

- Demetrio Paleólogo (1453-1460)
- Tomás Paleólogo (1460-1465)
- Andrés Paleólogo (1465-1502)
En 1502, pasa sus derechos a los Reyes Católicos[4]
Lista de los Marqueses de Montferrato

1. Teodoro I Paleólogo (1306-1338). Hijo del Emperador Andrónico II
2. Juan II Paleólogo (1338-1372).
3. Otón III Paleólogo (1372-1378).
4. Juan III Paleólogo (1378-1381).
5. Teodoro II Paleólogo (1381-1418)
6. Juan Jaime I Paleólogo (1418-1445)
7. Juan IV Paleólogo (1445-1464)
8. Guillermo VIII Paleólogo (1464-1483)
9. Bonifacio III Paleólogo (1483-1494)
10. Guillermo IX Paleólogo (1494-1518)
11. Bonifacio IV Paleólogo (1518-1530)
12. Juan Jorge I Paleólogo (1530-1533)
Lista de Déspotas de Mórea
- Teodoro I Paleólogo (1383-1407)
- Teodoro II Paleólogo (1407-1443)
- Constantino XI Paleólogo (1428-1449)
- Demetrio II Paleólogo (1428-1460)
- Tomás Paleólogo (1449-1460)
Estandartes imperiales
Véase también: Banderas e insignias del Imperio bizantino
Según registros medievales la dinastía Paleólogo poseía un estandarte imperial, este se puede ver en mapas y cartas náuticas medievales, aunque su forma y proporciones son completamente desconocidas.[cita requerida]
Referencias
Enlaces externos
Wikiwand - on
Seamless Wikipedia browsing. On steroids.