Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto
Pablo Escobar, el patrón del mal
serie de televisión de 2012 sobre la vida del narcotraficante Pablo Escobar De Wikipedia, la enciclopedia libre
Remove ads
Pablo Escobar, el patrón del mal es una serie de televisión colombiana de drama producida y emitida por Caracol Televisión en el 2012 y distribuida por Caracol Internacional.[1][2] La serie se inspira en el libro La parábola de Pablo, del periodista y exalcalde de Medellín Alonso Salazar, basada en varios documentos periodísticos y testimonios reales.[3][4]
Remove ads
Es estelarizada por Andrés Parra quien interpreta a Pablo Escobar,[5] Angie Cepeda quien interpreta a Regina Parejo, Nicolás Montero que interpreta al asesinado caudillo liberal Luis Carlos Galán, Ernesto Benjumea quien hace las veces del asesinado Ministro de Justicia Rodrigo Lara Bonilla, Diana Hoyos quien interpreta a Nancy Restrepo de Lara, Juan Carlos Arango quien interpreta a Gonzalo Rodríguez Gacha y Christian Tappan como Gustavo Gaviria, primo de Pablo Escobar y Joavany Álvarez como Jorge Luis Ochoa Vasquez jefe del clan de los hermanos Ochoa primordial socio de Escobar.[6]
La banda sonora se llama «La Última Bala» que es interpretada y compuesta por Yuri Buenaventura.[7][8]
Esta serie fue la apuesta más ambiciosa de Caracol Televisión para 2012 ya que contaba con más de 1300 actores, grabada 100% en exteriores en más de 500 locaciones de Colombia y Miami, Estados Unidos. [9]
Está disponible sólo en español. Hay disponible una versión doblada al inglés, así como una versión doblada al hindi en la aplicación ZEE5. También se emitió en doblaje árabe en Lana TV. También está disponible en versión doblada al turco en Netflix.
Se estrenó el 28 de mayo de 2012 en un horario de las 9:00 p. m., con un índice de audiencia de 26,9 puntos y logrando, al finalizar el primer capítulo un pico de 79%, en total logró el 62,7% de cuota de audiencia promedio, lo que le convirtió en el estreno más visto en la historia de la televisión colombiana.[10]
El capítulo final se emitió el 19 de noviembre de 2012 con un índice de audiencia de 17,0 puntos y 46,2% de cuota de audiencia. Su promedio final en índice de audiencia fue de 16,0 puntos, siendo así, una de las series más vistas en la historia de la televisión colombiana.[11] Cada día de rodaje de esta serie tuvo un costo alrededor de 300 millones de pesos (US$164,000).
Remove ads
Sinopsis
Basada en documentos periodísticos y de testimonios de personas cercanas, esta serie retrata la vida de Pablo Escobar.[12]
La historia comienza con el operativo que dio muerte a Pablo Escobar y los asesinatos de sus víctimas más destacadas, con escenas reales. Cuenta con sus orígenes como hijo de un campesino y una profesora de un pueblo cercano a Medellín (Envigado); se ve a un Pablo Escobar niño al comienzo frágil y con miedo, pero que luego de experimentar su primera cercanía a la muerte desde los tiempos de La Violencia, desarrolla su faceta pícara bajo la tutela de una matrona antioqueña. Se muestra cómo, a medida que va creciendo, Escobar se va haciendo cada vez más ambicioso sin importar lo que le cueste. Pasando por sus inicios como delincuente que robaba lápidas y se dedicaba al contrabando, y finalmente, envolviéndose en el mundo del narcotráfico, donde empieza la historia del criminal más poderoso de la historia de Colombia, convirtiéndose también en terrorista y uno de los hombres más buscados del mundo.[13]
Remove ads
Reparto
Familia de Pablo Escobar
Integrantes del Cartel de Medellín
Sicarios relevantes
Cartel de Cali y grupo Perseguidos por Pablo Escobar (PEPES)
Miembros de las fuerzas armadas, jueces y sus familiares
Periodistas y miembros del gobierno
Líderes de izquierda, líderes sociales y otros personajes
Remove ads
Polémica
Resumir
Contexto
El estreno de esta serie desencadenó una serie de polémicas y discusiones en la sociedad colombiana. Sus defensores aseguran que cuenta de manera narrativa los años más violentos en Medellín y que, además, lo que desean es rescatar la memoria histórica de las víctimas.[15] Pero para los críticos es una mera exaltación y publicidad de asesinos y criminales que sólo servirá para debilitar más la imagen de la ciudad y del país.[16]
Otra fuente de discusión es la parcialidad de la serie y la falta de narrativa sobre eventos importantes que tocan a grupos políticos y políticos vivos, como es el caso de la financiación a las campañas de Alfonso López Michelsen y Ernesto Samper por parte de Pablo Escobar, ampliamente relatado por Virginia Vallejo en su libro Amando a Pablo, odiando a Escobar. Otros colombianos mostraron su descontento por medio de las redes sociales, ya que ven este acto como una manifestación de simpatía sobre la vida de este personaje que enlutó a Colombia.[17]
Existe un álbum dedicado a esta serie con los respectivos personajes, bajo la forma de figuritas coleccionables, según un informe de la cadena Caracol Radio, aunque éste dejaría de ser comercializado en Medellín, ya que esto fomentaría la violencia y sería rendirle culto a una época de narcotráfico y violencia, argumento de las autoridades en esta ciudad.[18]
Premios y nominaciones
Remove ads
Referencias
Enlaces externos
Wikiwand - on
Seamless Wikipedia browsing. On steroids.
Remove ads