Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto
País desarrollado
país que posee tanto un alto nivel de vida como un gran desarrollo económico De Wikipedia, la enciclopedia libre
Remove ads
Remove ads
Un país desarrollado, en general, es un país que posee un alto nivel de vida (un alto desarrollo humano). Uno de los indicadores más usados para considerar a un país como «desarrollado» es el índice de desarrollo humano (IDH). Dicho índice toma en cuenta la riqueza, la educación y la sanidad. Otro indicador el cual predomina frente a la definición de países desarrollados es lo que el Fondo Monetario Internacional (FMI)[3] establece, como márgenes per cápita de países desarrollados, que van desde los 20 000 USD per cápita (nominal), y en el caso del per cápita PPA (paridad poder adquisitivo) va desde 22 000 USD en adelante, con lo cual se denominaría como países con economías avanzadas según el FMI, y países de ingresos altos según el Banco Mundial, y evidenciaría una economía desarrollada para cada país en particular generando como consecuencia un alto nivel de vida.


0,800–1,000 (muy alto) 0,700–0,799 (alto) 0,550–0,699 (medio) 0,350–0,549 (bajo) Sin datos |
No existe un consenso absoluto sobre todos los criterios usados para calificar el desarrollo. El criterio más fiable y aceptado es aquel extraído de los indicadores sociales sobre la calidad de vida. Aunque no existe total consenso sobre un indicador específico, se suele considerar que un país que tiene un IDH muy alto según la ONU, que tiene el estatus de economía avanzada sobre la base de los estatutos del FMI y además posee ingresos altos según el Banco Mundial, es efectivamente un país desarrollado.
Se considera que un desarrollo económico genera una alta calidad de vida. Si bien los países más industrializados, que han logrado una avanzada tecnología e innovación, alcanzan un elevado desarrollo humano como consecuencia, también hay muchos países que, por cuestiones diversas, han logrado un alto desarrollo humano, pero con medianos o bajos niveles tecnológicos e industriales. En teoría un país muy poblado necesita generar una alta industrialización para generar consiguientemente una alta calidad de vida, mientras que uno pequeño solo necesita generar una baja industrialización.[cita requerida]
Remove ads
Definiciones
Resumir
Contexto
Kofi Annan, exsecretario general de las Naciones Unidas, definió un país desarrollado como aquel que «provee a sus habitantes una vida libre y saludable en un ambiente seguro».[4]
En el informe de desarrollo humano de 2013, El ascenso del sur: progreso humano en un mundo diverso, expresa que el IDH no es suficiente para medir el nivel de desarrollo de un país. El concepto del desarrollo humano es mucho más amplio de los indicadores que recoge el IDH o cualquier otro índice compuesto del Informe sobre Desarrollo Humano (IDH ajustado por la Desigualdad, Índice de Desigualdad de Género e Índice de Pobreza Multidimensional). El IDH, por ejemplo, no refleja la participación política ni las desigualdades de género. El IDH y los demás índices compuestos sólo ofrecen una representación amplia sobre algunas de las cuestiones clave del desarrollo humano, las desigualdades de género y la pobreza humana. Para obtener una idea más completa del nivel de desarrollo humano de un país es necesario analizar los demás indicadores y datos presentados en el anexo estadístico del informe.[5]
El término subdesarrollo puede ser controvertido. La Real Academia Española lo define como el atraso de un país o región, que no habría alcanzado determinados niveles (socioeconómicos, culturales). Respecto a la primera parte de la definición, atraso de un país o región, el consenso entre expertos y no expertos suele ser unánime, las discrepancias surgen cuando tratan de definirse los «determinados» niveles.
Deducciones
Debido a que hay países con un alto nivel de vida que no tienen, ni tuvieron en el pasado, a la ciencia ni a la industria como motores de su economía, se concluye que el nivel de industrialización e innovación no es un criterio absoluto para evaluar el desarrollo de una nación que en suma es el desarrollo de sus habitantes.[cita requerida] Algunas naciones, como las Mediterráneas, tienen como motor económico la construcción civil, el turismo, la agricultura y los servicios. Otros incluyen el turismo y las facilidades fiscales. También hay países que se benefician de grandes recursos minerales como motores de la economía y el desarrollo. La existencia de naciones que han tenido como fuente principal de su economía la industria e innovación, como por ejemplo permiten establecer una correlación entre industria y desarrollo. Los estados muy industriales y tecnológicos terminan logrando un alto desarrollo porque venden sus productos en todo el mundo.[cita requerida]
Remove ads
Listas de países desarrollados
Resumir
Contexto
Varios organismos han publicado listas de países desarrollados según distintos criterios. El Fondo Monetario Internacional identifica 39 "economías avanzadas".[6] La OCDE, conocida como el "club de los países desarrollados", consiste de 38 países miembros.[7] El Banco Mundial identifica 81 "economías de altos ingresos".[8]
Otros organismos han publicado informes con listas de países desarrollados, como las Naciones Unidas, la Agencia Central de Inteligencia de los Estados Unidos[9] y algunos provedores de índices bursátiles como el grupo europeo FTSE, MSCI, Standard & Poor's y el Dow Jones.[10]
Índice de desarrollo humano muy alto

≥ 0,900 0,850-0,899 0,800-0,849 0,750-0,799 0,700-0,749 | 0,650-0,699 0,600-0,649 0,550-0,599 0,500-0,549 0,450-0,499 | 0,400-0,449 ≤ 0,399 Sin datos |
Lo siguiente es una tabla de países con un índice de desarrollo humano (IDH) "muy alto" con un puntaje de más de 0,800, según el informe de 2023/2024 del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.[12]
1 país en África:
12 países y 1 territorio en América:
Antigua y Barbuda
Argentina
Bahamas
Barbados
Canadá
Chile
Costa Rica
Estados Unidos
Panamá
Puerto Rico[13]
San Cristóbal y Nieves
Trinidad y Tobago
Uruguay
15 países y 1 territorio en Asia:
38 países en Europa:
Alemania
Andorra
Austria
Bélgica
Bielorrusia
Chipre
Croacia
Dinamarca
Eslovaquia
Eslovenia
España
Estonia
Finlandia
Francia
Georgia
Grecia
Hungría
Irlanda
Islandia
Italia
Letonia
Liechtenstein
Lituania
Luxemburgo
Malta
Montenegro
Noruega
Países Bajos
Polonia
Portugal
Reino Unido
República Checa
Rumania
Rusia
San Marino
Serbia
Suecia
Suiza
2 países en Oceanía:
Economías avanzadas (FMI)

Según el Fondo Monetario Internacional (FMI), en 2020 había 36 países y tres territorios clasificados como una "economía avanzada".[6]
2 países y 1 territorio en América:
5 países y 2 territorios en Asia:
27 países en Europa:
2 países en Oceanía:
Economías de altos ingresos (Banco Mundial)

Según el Banco Mundial, en 2020 había 62 países y 21 territorios clasificados como una economía de altos ingresos, definido como una economía con una renta nacional bruta de más de $12,536.[14]
2 países en África:
Mauricio (2019-)
Seychelles (2014–)
10 países y 11 territorios en América:
Antigua y Barbuda (2002, 2005–08, 2012–)
Aruba (1987-90, 94-)
Bahamas (1987-)
Barbados (1989, 2000, 2002, 2006-)
Bermudas (1987-)
Canadá (1987-)
Chile (2012-)
Curazao (2010-)
Estados Unidos (1987-)
Groenlandia (1987-)
Islas Caimán (1993-)
Panamá (2017-2019, 2021-)
Puerto Rico (1989, 2002-)
San Cristóbal y Nieves (2012-)
San Martín (Francia) (2010-)
San Martín (Países Bajos) (2010-)
Trinidad y Tobago (2006-)
Islas Turcas y Caicos (2009-)
Uruguay (2012-)
Islas Vírgenes Británicas (2015-)
Islas Vírgenes de los Estados Unidos (1987-)
12 países y 2 territorios en Asia:
Arabia Saudita (1987-89, 2004-)
Baréin (1987-89, 2001-)
Brunéi (1987, 1990-)
Catar (1987-)
Corea del Sur (1995-97, 2001-)
Emiratos Árabes Unidos (1987-)
Hong Kong
Israel (1987-)
Japón (1987-)
Kuwait (1987-)
Macao (1994-)
Omán (2007-)
Singapur (1987-)
Taiwán
34 países y 4 territorios en Europa:
Alemania (1987-)
Andorra (1990-)
Austria (1987-)
Bélgica (1987-)
Chipre (1988-)
Croacia (2008-2015, 2017-)
Dinamarca (1987-)
Eslovaquia (2007-)
Eslovenia (1997-)
España (1987-)
Estonia (2006-)
Finlandia (1987-)
Francia (1987-)
Gibraltar (2009-)
Grecia (1996-)
Hungría (2007-11, 2014-)
Irlanda (1987-)
Islandia (1987-)
Islas del Canal (1987-)
Islas Feroe (1987-)
Isla de Man (1987-89, 2002-)
Italia (1987-)
Letonia (2009, 2012-)
Liechtenstein (1994-)
Lituania (2012-)
Luxemburgo (1987-)
Malta (1989, 1998, 2000, 2002-)
Mónaco (1994-)
Noruega (1987-)
Países Bajos (1987-)
Polonia
Portugal (1994-)
Reino Unido (1987-)
República Checa (2006-)
Rusia (2012-2014, 2023-)
Rumania (2019, 2021-)
San Marino (1991-93, 2000-)
Suecia (1987-)
Suiza (1987-)
4 países y 4 territorios en Oceanía:
Australia (1987-)
Guam (1987-89, 95-)
Islas Marianas del Norte (1995-2001, 2007-)
Nauru (2015, 2019-)
Nueva Caledonia (1995-)
Nueva Zelanda (1987-)
Palaos (2016–)
Polinesia Francesa (1990-)
Antiguas economías de altos ingresos
Antillas Neerlandesas (1994–2009)*
Argentina (2013, 2015, 2017)
Guinea Ecuatorial (2007-2014)
Mayotte (1990)
Samoa Americana (1987-89)
Venezuela (2014)
* Disuelto el 10 de octubre de 2010 para formar el actual Curazao y San Martín.
Miembros de la OCDE

El organismo internacional de la OCDE reúne a países de mayor desarrollo y actualmente conforma 38 países miembros.[7][15]
6 países en América:
4 países en Asia:
26 países en Europa:
2 países en Oceanía:
Remove ads
Tabla comparativa (2023)
Resumir
Contexto
Lo siguiente es una tabla comparativa de países, organizada según los siguientes criterios que pueden ser considerados estándares para ser clasificado como un país desarrollado: países con un "muy alto" índice de desarrollo humano (IDH) (igual o superior a 0.800), según el PNUD; economías "avanzadas", según el Fondo Monetario Internacional (FMI); economías de altos ingresos, según el Banco Mundial e ingresos per cápita por paridad de poder adquisitivo superiores a $25,000 anuales, según el FMI.
Remove ads
Clasificaciones
Resumir
Contexto
La siguiente lista presenta los países destacados de la tabla comparativa anterior con la mejor posición en rankings.

Remove ads
Véase también
Referencias
Bibliografía
Wikiwand - on
Seamless Wikipedia browsing. On steroids.
Remove ads